Obtener el Mundial de Clubes le representó a Chelsea un honor y un prestigio especiales. Pasó a la historia como el primer equipo que es campeón de una competencia que tuvo una dimensión global como nunca antes, con 32 participantes. La contracara de su campaña de un mes en los Estados Unidos es que se acortó fuertemente la preparación de la temporada que está por comenzar. El dilema de los calendarios sobrecargados.
Tras celebrar en el MetLife de Nueva Jersey, el plantel de Chelsea tuvo tres semanas de vacaciones, regresó a los entrenamientos el lunes 4 de este mes, y sin pretemporada afrontará el inminente calendario oficial, que para el club londinense comenzará el próximo domingo, cuando por la primera fecha de la Premier League recibirá a Crystal Palace, que este domingo venció en definición por penales a Liverpool por la Community Shield (Supercopa de Inglaterra que enfrenta a los últimos campeones de la Premier y la FA Cup).
Sin mucho trabajo físico de base, Chelsea realizó una pretemporada exprés con dos amistosos en su estadio Stamford Bridge, ambos resueltos con triunfos. El viernes venció 2-0 a Bayer Leverkusen y este domingo goleó 4-1 a Milan, que en el segundo tiempo, cuando hacía rato que jugaba con diez por la expulsión del defensor Andrei Coubis, tuvo el ingreso de Luka Modric, que el 9 de septiembre cumplirá 40 años.
Lo más destacado de Chelsea 4 – Milan 1
El entrenador Enzo Maresca dispuso la formación titular, con Enzo Fernández en el puesto de interior por la derecha, con el ecuatoriano Moisés Caicedo en el eje. Con participación creciente en el juego ofensivo, el volante argentino llegó con un remate de media distancia que desvió Mike Maignan.
Enzo Fernández estuvo involucrado en los últimos días en una serie de rumores periodísticos que lo señalaban con posibilidades de pasar a Paris Saint-Germain. Los trascendidos fueron desmentidos por Fabrizio Romano, especialista en el mercado de pases en Europa y con acceso a fuentes confiables: “Las informaciones sobre PSG y Enzo Fernández están completamente fuera de lugar. No hay conversaciones, ofertas, ni posibilidades de que se vaya”.
Enzo, con contrato hasta 2032, viene de su mejor temporada en Chelsea. Afianzado en lo futbolístico y siendo uno de los referentes del plantel, como lo refleja su condición de segundo capitán, detrás de Reece James. El ex-River reconoció hace pocos días que le llevó un tiempo adaptarse y asimilar el salto del fútbol portugués (Benfica) al inglés. Ya completó ese proceso de integración y Chelsea saca provecho de su intensidad para el ida y vuelta, la profundidad que le da a la conducción de la pelota y la personalidad para afrontar partidos trascendentes.
En el amistoso ante Milan, Chelsea se puso en ventaja con un gol en contra de Coubis, tras un tiro libre de James; aumentó João Pedro, el delantero brasileño que se incorporó en pleno Mundial de Clubes y respondió al instante con goles, y los dos tantos restantes fueron de Liam Delap, atacante que también llegó en este mercado, procedente de Ipswich. Para Milan descontó Youssouf Fofana.
En la última media hora ingresó el brasileño Estevão (18 años), cuyo pase Chelsea le compró a Palmeiras por 34 millones de euros cuando tenía 17. Como debía esperar a cumplir la mayoría de edad para incorporarse, Estevão disputó el Mundial de Clubes para Palmeiras, con la particularidad de que le marcó un gol a Chelsea en la victoria 2-1 de los ingleses. “Lo castigamos cuando llegó porque nos hizo un gol”, dijo risueñamente Maresca.
Chelsea ganó el Mundial de Clubes como el segundo plantel con el promedio de edad más bajo (apenas por encima de los 22 años). La política de refuerzos apunta a jugadores jóvenes, con un amplio margen de evolución. Además de Estevão, Delap (22) y João Pedro (23) se sumaron el extremo Jamie Gittens (20), el lateral Jorrel Hato (19), el volante Dario Essugo (20) y el defensa Mamadou Sarr (19). Contra Milan entró en la media hora final el volante central brasileño Andrey Santos (21), a quien adquirió en 2023 a Vasco de Gama y regresa de préstamos en Nottingham Forest y Racing de Estrasburgo.
Maresca siente que está al frente de un proyecto pujante: “Hace un año estábamos muy lejos de quienes dominaban el fútbol inglés, Liverpool y Manchester City. Creo que ahora estamos muy cerca, espero que podamos seguir mejorando y competir por el título de la Premier. Cuando estás en Chelsea, el objetivo siempre tiene que ser ganar partidos y títulos. Es el mínimo necesario. Así que vamos a intentarlo”.
Chelsea todavía no terminó la conformación del plantel. De acá al 31 de agosto, cuando cerrará el libro de pases, espera concretar las incorporaciones de Alejandro Garnacho (21) y el neerlandés Xavi Simons. Estas operaciones dependen de dos salidas: que Chelsea logre negociar a Nicolas Jackson y Christopher Nkunku (podría ir a Leipzig).
Marginado en Manchester United por decisión del entrenador Ruben Amorim, Garnacho tuvo ofertas de otras ligas europeas, pero su deseo es permanecer en la Premier League. La posibilidad de Chelsea le interesa y no habría inconvenientes para acordar su contrato; resta que Chelsea se desprenda de los dos delanteros mencionados y ajustar con Manchester United el valor del pase, que oscilaría en los 45 millones de euros.