La cadena Al-Jazeera reveló que dos corresponsales y tres camarógrafos del medio fueron asesinados tras un bombardeo israelí sobre su carpa en Gaza el domingo, citando como fuente al director de un hospital. Anas Al-Sharif, una de las víctimas, había dejado una carta para darse a conocer solo en caso de su muerte.
“El periodista de Al-Jazeera Anas Al-Sharif fue asesinado junto con cuatro colegas en lo que parece ser un ataque israelí, dijo el director del hospital Al-Shifa en Franja de Gaza”, reportaba este domingo la cadena qatarí.
Israel sostuvo que Al-Sharif, de 28 años y uno de los corresponsales más conocidos de la cadena, era terrorista y “jefe de una célula de Hamas, responsable de promover los ataques contra civiles israelíes y soldados israelíes”.
Las fuerzas militares israelíes sostuvieron esta teoría por meses. Tal es así que en julio el portavoz del ejército Avichai Adraee afirmaba: “Los documentos encontrados en Gaza hoy no dejan lugar a dudas”.
Y concluía: “Usted puede intentar presentarse como un periodista que siente el dolor del pueblo de Gaza, pero ahora todo el mundo sabe que usted es miembro de Hamás, tanto por su afiliación como por su profesión”.
Al-Sharif nació en 1996 en el campo de refugiados de Jabalia, en la Franja de Gaza. Se graduó en Comunicación de Masas, con especialización en radio y televisión por la Universidad Al-Aqsa. Inició su carrera colaborando con la red Al-Shamal y luego se integró a Al-Jazeera como corresponsal del norte de Gaza.
Desde octubre de 2023, en los inicios del conflicto Israel-Hamas, es una de las figuras destacadas en la cobertura de la guerra. A pesar de ser objeto de amenazas y difamación, continuó en el frente de batalla.
La determinación con la que ejerció su labor se acentuó después de que su padre muriera en un bombardeo israelí contra su hogar en Jabalia, un hecho que lo impulsó a seguir documentando la realidad de la guerra.
El 10 de agosto de 2025, mientras se encontraba en una tienda destinada a periodistas junto a la entrada principal del hospital Al-Shifa, en Franja de Gaza, Anas al-Sharif fue alcanzado por un bombardeo israelí.
En ese ataque, además de Al-Sharif, perdieron la vida además otros cuatro periodistas. Se trata del reportero Mohammed Qreiqeh y los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa.
El posteo de Al-Sharif durante los bombardeos y la carta que dejó en caso de muerte
Horas antes de su fallecimiento, el corresponsal de 28 había realizado un publicación en X, donde alertaba por bombardeos intensos y concentrados -conocidos como “cinturones de fuego- en el este y sur de Gaza.
Pocos minutos después, su tienda de campaña fue destruida por el impacto.
Con su deceso como causa probable, Al-Sharif escribió un texto el 6 de abril para ser leído en caso de perder la vida. En el escrito, dice haber experimentado “el dolor en todos sus detalles” y saborear “la pérdida”.
“Este mi mensaje final. Si estas palabras llegan a ti, debes saber que Israel ha logrado matarme y silenciar mi voz. Primero, que la paz sea contigo y que Alá te bendiga”, dice el escrito, que se dio a conocer este domingo.
قصف لا يتوقف…
منذ ساعتين والعدوان الإسرائيلي يشتد على مدينة غزة. pic.twitter.com/yW8PesTkFT— أنس الشريف Anas Al-Sharif (@AnasAlSharif0) August 10, 2025
“Alá sabe que di todo mi esfuerzo y todas mis fuerzas para ser un apoyo y una voz para mi pueblo, desde que abrí los ojos a la vida en los callejones y calles del campo de refugiados de Jabalia. Mi esperanza era que Alá prolongara mi vida para poder regresar con mi familia y seres queridos. Pero la voluntad de Alá fue primero”, lamenta.
Y detalla: “He vivido el dolor en todos sus detalles, he experimentado el sufrimiento y la pérdida muchas veces, pero nunca dudé en transmitir la verdad tal como es, sin distorsión ni falsificación, para que Alá dé testimonio contra quienes guardaron silencio, quienes aceptaron nuestra muerte, quienes nos ahogaron la respiración y cuyos corazones permanecieron impasibles ante los restos dispersos de nuestros niños y mujeres, sin hacer nada para detener la masacre que nuestro pueblo ha sufrido durante más de un año y medio”.
En otro tramo de la publicación, el corresponsal clama: “Les insto a no dejar que las cadenas los silencien ni que las fronteras los limiten. Sean puentes hacia la liberación de la tierra y su gente, hasta que el sol de la dignidad y la libertad se levante sobre nuestra patria arrebatada. Les encomiendo el cuidado de mi familia. Les encomiendo a mi querida hija Sham, la luz de mis ojos, a quien nunca tuve la oportunidad de ver crecer como soñé”.
This is my will and my final message. If these words reach you, know that Israel has succeeded in killing me and silencing my voice. First, peace be upon you and Allah’s mercy and blessings.
Allah knows I gave every effort and all my strength to be a support and a voice for my…
— أنس الشريف Anas Al-Sharif (@AnasAlSharif0) August 10, 2025
“Les confío a mi querido hijo Salah, a quien he deseado apoyar y acompañar durante toda su vida hasta que fuese suficientemente fuerte para llevar mi carga y continuar la misión. Les confío a mi querida madre, cuyas benditas oraciones me trajeron hasta donde estoy, cuyas súplicas fueron mi fortaleza y cuya luz guió mi camino. Ruego que Alá le conceda fuerza y la recompense en mi nombre con la mejor de las recompensas», implora.
Y acota: “También les confío a mi compañera de toda la vida, mi amada esposa, Umm Salah (Bayan), de quien la guerra me separó durante largos días y meses. Sin embargo, se mantuvo fiel a nuestro vínculo, firme como el tronco de un olivo que no se doblega, paciente, confiando en Alá y asumiendo la responsabilidad en mi ausencia”.
“Si muero, moriré firme en mis principios. Oh Alá, acéptame entre los mártires, perdona mis pecados pasados y futuros. Perdóname si he fallado y ruega por mí con misericordia. No se olviden de Gaza… Y no se olviden de mí en nuestras sinceras oraciones de perdón y aceptación“, concluye el extenso texto compartido en X.
Con información de AFP y Reuters.