La producción industrial de México se contrajo un 0,4 % interanual en junio

admin

Ciudad de México, 11 ago (EFE).- La producción industrial en México bajó un 0,4 % interanual en junio debido a los retrocesos en dos de los cuatro principales sectores, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato es resultado de un descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-8,6 %) y de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas (-3,7 %).

En contraste, se presentaron alzas en la construcción (1,7 %) y las industrias manufactureras (0,7 %).

Debido a ello, en el primer semestre de 2025 la producción industrial de México decreció un 1,3 % interanual.

Esto es producto de caídas acumuladas en la minería (-8,8 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-2,1 %), la construcción (-1,1 %), y las manufacturas (-0,1 %).

En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) también se contrajo un 0,1 % con base en cifras desestacionalizadas en junio pasado frente al mes anterior.

Esto por el retroceso mensual en la minería (-8,5 %) y la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (-3,8 %).

No obstante, la construcción registró avance mensual (1,5 %), mientras las manufacturas se mantuvieron sin cambios.

Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre comercial causada por Estados Unidos.

La producción industrial en México creció un 0,2 % anual en 2024, con una contracción mayor al 4 % de la minería.

El PIB de México subió un 1,2 % en 2024, afectado principalmente por la caída del sector primario, mientras que en 2023 se elevó un 3,1 %.

Para 2025, el Gobierno estima que la economía de México crecerá en un rango de 1,5 % y 2,3 %, mientras analistas privados esperan un 0,3 %. EFE

Deja un comentario

Next Post

Por qué dejar de ocultar las emociones puede cambiar la vida, según Camilo

Durante mucho tiempo hablar de las emociones fue un tabú. En especial para generaciones criadas bajo la consigna del “todo está bien” y el mandato de no mostrarse vulnerable, expresar tristeza, miedo o frustración era interpretado como signo de debilidad. La fortaleza se asociaba con reprimir, con avanzar sin mirar […]
Por qué dejar de ocultar las emociones puede cambiar la vida, según Camilo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!