Con la mira puesta en las elecciones por la alcaldía de Nueva York y el objetivo de destronar a Eric Adams, el demócrata Zohran Mamdani comenzó una nueva estrategia en su campaña. Tras detectar debilidades en distritos clave durante las primarias, empezó a intensificar su presencia en comunidades afroamericanas, un electorado que le dio la espalda en junio y al que ahora busca conquistar con visitas y promesas de inclusión en su eventual gobierno.
Mamdani busca conquistar votos de las comunidades afroamericanas
La prueba más visible de esta nueva estrategia se vio el domingo 3 de agosto en Queens, donde Mamdani subió al púlpito de la Greater Allen A.M.E. Church, un templo metodista episcopal africano con gran influencia en el sudeste del distrito. Desde allí, destacó la trayectoria histórica de la iglesia y recordó la figura de un pastor emblemático que también fue congresista y académico, antes de exponer su plataforma política.
Sin embargo, según explicaron desde The New York Times el terreno no es fácil. Según datos de los recintos electorales, apenas un tercio de los votantes de esa zona lo respaldó en la primaria del 24 de junio. Su propuesta de congelar los alquileres en viviendas con renta estabilizada despertó murmullos y gestos de desaprobación entre varios asistentes, muchos de ellos propietarios.
El medio citado indicó que los resultados muestran que, en distritos con más del 80% de población afroamericana, Mamdani obtuvo menos del 30% de los votos. En áreas mayoritariamente de población negra, la cifra ascendió al 42%. Por contraste, en vecindarios donde esta población se redujo más rápidamente entre 2010 y 2020, el candidato ganó dos de cada tres papeletas.
Estos barrios -como Harlem central en Manhattan, Fort Greene y Crown Heights en Brooklyn— se transformaron por décadas de desplazamiento y gentrificación. Para Anthonine Pierre, directora del Brooklyn Movement Center, este proceso “está culminando en un borrado político” que modificó profundamente el panorama electoral.
Los mensajes y compromisos de Mamdani con la comunidad afroamericana
Aunque las cifras muestran un reto, Mamdani reiteró que su eventual gobierno valorará la participación afroamericana en la toma de decisiones. “Mi objetivo es hacer de esta ciudad un lugar asequible y digno para todos los neoyorquinos”, declaró en Queens.
Su directora política, Afua Atta-Mensah, aseguró que la campaña ampliará su presencia en comunidades afroamericanas mediante reuniones con líderes locales para promover una agenda centrada en:
- Ampliar la propiedad de vivienda entre afroamericanos.
- Reducir costos inmediatos para las familias.
- Frenar la salida de residentes de los barrios que ayudaron a construir.
Tensiones por la propuesta de Mamdani para congelar alquileres
En reuniones con empresarios afroamericanos, surgieron inquietudes sobre cómo las políticas de Mamdani afectarían la generación de riqueza a través de la propiedad inmobiliaria. Charles E. Phillips, socio gerente de la firma Recognize, señaló que, aunque la asequibilidad es la prioridad compartida, existe debate sobre el método para lograrla.
Don Peebles, director ejecutivo de The Peebles Corporation y miembro de la New York Real Estate Chamber -que apoyó a Andrew Cuomo en las primarias-, sostuvo que algunos votantes afroamericanos temen que las medidas propuestas cambien las reglas justo cuando ganaron capacidad económica.
Por su parte, The New York Times explicó que el alcalde Eric Adams reforzó esa preocupación al advertir que congelar los alquileres en unidades con renta estabilizada dificultaría a los dueños cubrir gastos de mantenimiento y conservar el valor de sus viviendas.