La UE avisa a Israel de que operación en ciudad de Gaza agravará la crisis y pide más camiones en la Franja

admin

La Unión Europea ha avisado este lunes a Israel de que sus planes para expandir la operación militar y tomar la ciudad de Gaza agravará la crisis en la Franja, apuntando que no hay una salida militar al conflicto y urgiendo a que eleve la ayuda humanitaria y negocie un alto el fuego con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

«La guerra en Gaza se vuelve más peligrosa por momentos. Si fuera posible una solución militar, la guerra ya habría terminado», ha indicado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas, en un mensaje en redes sociales al término de la reunión por videoconferencia en la que han tratado el deterioro de la crisis en Gaza y la posición de la UE ante la cumbre entre Estados Unidos y Rusia en Alaska en la que tratarán el fin de la guerra en Ucrania.

Así, la jefa de la diplomacia europea ha insistido en que la prioridad de la UE sigue siendo aumentar la ayuda humanitaria que entra en la Franja, la mejora del acceso a las ONG y lograr un alto el fuego inmediato así como la liberación de los rehenes restantes.

En declaraciones enviadas a Europa Press, la responsable de Exteriores de la UE ha recalcado que existe un «sentido compartido de urgencia» entre los 27 para poner fin al ciclo de violencia.

De esta forma, ha criticado las restricciones a la ayuda humanitaria e indicado que aunque está llegando más ayuda, «las necesidades siguen siendo mucho mayores». «Instamos a Israel a que permita la entrada de más camiones y una mejor distribución de la ayuda», ha recalcado, después de firmar hace un mes un acuerdo con las autoridades israelíes que no se ha traducido en una mejora de la situación en el enclave palestino.

Kallas ha reiterado que un alto el fuego es la mejor manera de garantizar la liberación de los rehenes e insistido en que una solución negociada que se base en los dos Estados es la única manera de garantizar la paz, la seguridad y la convivencia en la región.

LA OPERACIÓN EN CIUDAD DE GAZA ES UN «DESASTRE ANUNCIADO»

De lado de Francia, el titular de Exteriores, Jean-Noel Barrot, ha insistido en que la extensión de la ofensiva militar en Gaza es un «desastre anunciado» que conllevará más víctimas civiles, pondrá en riesgo a los rehenes israelíes y dejará un escenario de guerra sin fin.

Por contra, ha propuesto una misión internacional bajo mandato de Naciones Unidas que estabilice la crisis y ponga las bases para una solución duradera, asegurando que es la única salida creíble al conflicto en Oriente Próximo ante la nueva fase que amenaza la operación acordada por Netanyahu.

Mientras, el ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ha subrayado que el bloque «debe tomar medidas ya» para evitar una nueva espiral de violencia por parte del Ejército de Israel en Gaza. «No podemos permanecer pasivos ante la escalada en la ocupación militar israelí y la hambruna inducida», ha señalado, pidiendo al resto de Estados miembros que den pasos como el reconocimiento de Palestina.

«La decisión de Israel de tomar el control de la ciudad de Gaza es muy preocupante y totalmente contraria al Derecho internacional», ha advertido la ministra de Exteriores finlandesa, Elina Valtonen, quien ha señalado que la operación israelí corre el riesgo de agravar aún más la crisis humanitaria.

Valtonen ha pedido a las autoridades israelíes que «cesen las operaciones militares» y permitan la entrada de ayuda humanitaria en la zona, abriéndose a estudiar las propuestas de la Comisión Europea para elevar la presión sobre Israel ante el deterioro de la situación en el terreno.

La reunión se produce en un ambiente creciente tensión entre los Estados miembros por los pasos anunciados por Netanyahu, con países que consideran que el paso dado por la Comisión para tomar represalias contra Israel, como vetar a entidades israelíes de la cooperación científica con la UE, es solo el primer paso para decidir medidas. Aunque un gran grupo de Estados miembros, con Alemania a la cabeza, sigue estudiando la medida, la UE mantiene esta posible represalia ante el deterioro en el terreno y los planes del Gobierno de Benjamin Netanyahu.

CONDENA DE LA MUERTE DE PERIODISTAS DE AL YAZIRA

Respecto a la muerte de cinco periodistas de Al Yazira en un bombardeo en Gaza, incluyendo a Anas al Sharif, uno de los reporteros más destacados por su cobertura de la guerra de Gaza, la Alta Representante ha expresado la «condena» de la UE por las acciones del Ejército israelí en las inmediaciones del hospital Al Shifa.

«Tomamos nota de la acusación israelí de que el grupo estaba formado por terroristas de Hamás, pero en estos casos es necesario aportar pruebas claras, respetando el Estado de derecho, para evitar que se ataque a periodistas», ha incidido.

En total, diez empleados de Al Yazira han fallecido a manos del Ejército israelí desde el principio de su ofensiva contra la Franja de Gaza en octubre de 2023. Según las cifras de las autoridades gazatíes, bajo control de Hamás, 237 profesionales de la información han muerto en ataques israelíes desde entonces, en lo que han denunciado como acciones «con premeditación, deliberadas e intencionales».

Deja un comentario

Next Post

La Escuela Primaria N° 49 de Quequén ahora se llama “Puerto Quequén”

Este lunes por la mañana se realizó el acto oficial de imposición de nombre de la Escuela Primaria N° 49, que desde ahora llevará el nombre de “Puerto Quequén”, en reconocimiento al vínculo territorial, histórico y comunitario que une a la institución con el entorno portuario. La ceremonia contó con […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!