El Tribunal Oral Federal 4 ordenó el decomiso de millones de dólares y euros depositados en cuentas en Suiza y Bahamas, junto con 56 propiedades del empresario Lázaro Báez. La medida se ejecuta en el marco de la condena por lavado de activos en la causa conocida como la «Ruta del Dinero K». La decisión también alcanza a su hijo, Martín Báez, quien recibió una pena en el mismo juicio.
Cuáles fueron los bienes decomisados a Lázaro Báez
La resolución del juez Néstor Costabel, titular del Tribunal Oral Federal 4, dispuso un decomiso sobre un variado conjunto de activos del empresario y su círculo. La Justicia ordenó la transferencia de fondos localizados en cuentas bancarias en el extranjero.
Se trata de 907.202 dólares, más los intereses generados desde 2011, que estaban depositados en la cuenta 51148100 del Banco Lombard Odier de Suiza. Esta cuenta figura a nombre de la sociedad Tyndall Inc.
Se ordenó también la repatriación de fondos desde las Bahamas. La Justicia dispuso la transferencia de 2.981.646 euros de la cuenta 590201 del Banco CBH de Bahamas. Se incautó un adicional de 1.009.391 euros de la cuenta 590207 del mismo banco. Ambas pertenecen a la firma Eastern Shoreline Limited.
El fallo judicial también incluye un extenso listado de inmuebles:
- 56 propiedades: El tribunal ordenó inscribir a nombre de la Corte Suprema de Justicia un total de 56 propiedades de Lázaro Báez y su hijo Martín. El listado incluye lotes, parcelas, departamentos, casas y 46 unidades funcionales.
- Diez estancias: Entre los bienes a remate figuran diez quintas, chacras y estancias ubicadas en las provincias de Buenos Aires, Santa Cruz y Chubut. Cinco de ellas están en Santa Cruz: Coronel Cuarumba, La Irenita, Los Gurises, Manantial Alto y Estancia Río Olnie.
Del total de propiedades de Lázaro Báez, 40 se ubican en Santa Cruz (nueve en El Calafate y 26 en Río Gallegos), una en Lago Puelo, Chubut, y cuatro en la provincia de Buenos Aires. A su hijo Martín le decomisaron 11 propiedades: siete en Santa Cruz, tres en Buenos Aires y una en Chubut.
El tribunal ordenó la adjudicación definitiva a la Corte de $2.570.077 por la subasta del avión Rockwell Commander (matrícula LV–MBY) y de $1.757.906 por la venta del avión Learjet (matrícula LV-BPL).
¿Cuál es el monto total de la condena?
Lázaro Báez debe responder por un monto total de 55 millones de dólares, cifra que la Justicia consideró como el producto del lavado de dinero. Además de la restitución de esa suma, la condena impone una multa adicional equivalente a tres veces ese valor. El decomiso actual es parte del proceso para cubrir esa obligación.
El conflicto judicial con la causa Vialidad
La decisión del juez Costabel ocurre poco antes del vencimiento del plazo, con fecha límite para este miércoles, para que los condenados en la causa Vialidad depositen 350 millones de dólares. Cristina Kirchner es una de las condenadas en ese expediente por fraude con la obra pública.
El abogado de Báez, Juan Villanueva, presentó un escrito ante el Tribunal Oral Federal 2, a cargo del caso Vialidad. Allí argumentó que el decomiso no corresponde a ese tribunal. Sostuvo que, al unificarse la pena de su cliente en 15 años por ambas causas, la ejecución de los bienes debe recaer únicamente en el Tribunal Oral Federal 4.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola se opusieron a este planteo. En un escrito conjunto, afirmaron que la unificación alcanzó a las penas, pero no a los decomisos. Por ello, solicitaron avanzar con la incautación de bienes en el marco del expediente de Vialidad.
El empresario kirchnerista comunicó a los jueces que no posee otros bienes. Afirmó que sus propiedades y cuentas se encuentran embargadas. También señaló su inhabilitación para operar en el sistema bancario. Su CUIT estuvo bloqueado hasta 2021, pero ahora puede facturar. No puede abrir cuentas para realizar transferencias debido a su condición de detenido ni vender propiedades para pagar lo reclamado por los embargos vigentes.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.