El Ministerio de Salud de la Nación dispuso que sean las provincias las responsables de tomar el examen para las residencias para el personal de salud. Esto, según se informó hace instantes, se implementará a partir del año que viene. A 14 años de su implementación, ya no se tomará el Examen Único.
“Hoy, en el Cofesa [Consejo Federal de Salud], les comuniqué a los ministros provinciales que a partir de 2026, cada jurisdicción tomará su propio examen de ingreso a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos localmente”, anunció el ministro Mario Lugones. Fue a través de su cuenta de la red X, al término de la reunión con su pares o funcionarios representantes.
“Cada provincia -agregó-, tiene que saber y decidir qué profesionales necesita formar. Esto permitirá procesos más transparentes y adaptados a cada sistema de salud, respondiendo a sus particularidades epidemiológicas, geográficas y sanitarias”.
Según la Constitución Nacional, las provincias son responsables de la política sanitaria en sus territorios y también lo deben ser la formación profesional de sus equipos de salud. Cada jurisdicción tiene una realidad propia con enfermedades prevalentes y necesidades específicas.… pic.twitter.com/89pZR58rh0
— Mario Lugones (@Mariolugones_ar) August 11, 2025
En el país, desde 2011 se implementó una herramienta organizada desde la Nación, el Examen Único, a las que fueron adhiriendo las provincias con sus concursos para cubrir las vacantes en los hospitales y centros de atención del sistema público, como así también organismos nacionales como las Fuerzas Armadas o la Policía Federal Argentina para sus hospitales, universidades nacionales e instituciones privadas. La nota de esa evaluación era parte de la ecuación para definir el orden de mérito para adjudicar los cupos año a año. La ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y la Nación, por ejemplo, utilizaban ese examen para el Concurso Unificado de las tres jurisdicciones.
El escándalo en la edición de este año terminó con ese procedimiento, que de algún modo evaluaba contenidos mínimos de manera uniforme para todos los candidatos a las residencias en el país. Las irregularidades van desde la filtración de las preguntas y las respuestas de la prueba en el Ministerio de Salud nacional, a cargo de la elaboración y coordinación del Examen Único, hasta un fraude organizado con el uso de dispositivos como se pudo ver en un video que se viralizó de un médico ecuatoriano que grabó el examen con anteojos inteligentes. Todo esto, aún bajo investigación.
“La salud es jurisdiccional. Los exámenes también tienen que ser jurisdiccionales. Solo cada provincia sabe qué tipo de médicos necesita para su población. Esta fue la última camada de médicos cuyas becas de residencias fue financiada por Nación. A partir de ahora los exámenes los toman y financian las jurisdicciones”, amplió Lugones a través de un comunicado difundido por Salud.
El funcionario dijo, además, que la decisión fue consensuada con sus pares en el Cofesa.