Jueces federales electorales de todo el país manifestaron este lunes al Gobierno nacional su “preocupación” por la puesta en marcha de la nueva Boleta Única Papel (BUP) en los comicios nacionales del 26 de octubre y requirieron información precisa sobre las empresas que estarán a cargo de la impresión de las papeletas, algo que la administración libertaria se comprometió a responderles en el curso de la semana.
El pedido de los jueces federales, que incluyó a los miembros de la Cámara Nacional Electoral (CNE), tuvo lugar durante una reunión en la Casa Rosada, a la que asistió entre otros el magistrado Alejo Ramos Padilla, quien quedó en el ojo de la tormenta por los cambios que hizo a los circuitos electorales de la provincia de Buenos Aires, justo antes de que se realice la elección del 7 de septiembre, por lo que recibió una orden de la CNE para que de marcha atrás.
El encuentro ocurrió en el salón Héroes de Malvinas de la sede gubernamental, hasta donde llegaron 18 de los 24 jueces federales con competencia electoral. La reunión fue encabezada por el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, además de encargados de la Subsecretaría de Asuntos Políticos y la Dirección Nacional Electoral (DINE).
El objetivo de la reunión, según dijeron fuentes oficiales, fue “fortalecer la coordinación institucional y profundizar sobre la implementación de la BUP”. Aunque los funcionarios se llevaron una sorpresa: algunos jueces manifestaron sus dudas sobre la operatividad del Correo y pidieron conocer las empresas que estarán a cargo de la impresión, deslizaron participantes del encuentro a LA NACION.
De acuerdo a las fuentes consultadas, el Gobierno precisó que serán 11 empresas las encargadas de la impresión de la BUP, la mayoría de ellas situadas en la provincia de Buenos Aires, pero los jueces se fueron de la Casa Rosada sin mayor información, por lo que los funcionarios se comprometieron a completarla desde mañana.
Como autoridades del Ejecutivo, además de Catalán, estuvieron la subsecretaria de Asuntos Políticos, Giselle Castelnuovo; y la titular de la DINE, Luz Landívar. Por parte de la CNE tomaron parte del encuentro Daniel Bejas; el vicepresidente Alberto Dalla Vía y el juez Santiago Corcuera; además de jueces y secretarios electorales de todo el país.
Por caso, junto al Ramos Padilla estuvieron sus dos secretarios electorales, Leandro Luis Luppi y Alina Daniela Sayal, encargados de implementar los cambios en los circuitos de votación que rechaza la CNE y que ahora tendrá que definir la Junta Electoral bonaerense.
“Nosotros sentimos que la Boleta Única Papel no fue un logro del Gobierno, sino un logro de todo el sistema político” afirmó Catalán y agregó: “Esta respuesta nos dota a los argentinos y a la democracia argentina de un sistema mucho más transparente, eficiente e igualitario, que le permite a todos estar representados y al ciudadano elegir libremente”.
Por su parte, el camarista Bejas indicó que “es muy importante que se escuche a quienes llevan adelante el proceso electoral, con todas las complicaciones que tiene en las distintas áreas y regiones del país”.
El primero de octubre de 2024 la Cámara de Diputados sancionó la Ley 27.781 que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la BUP como instrumento de votación en elecciones nacionales. Se trata de una boleta de papel que incluye en una misma papeleta todas las categorías de cargos, y a todos los partidos políticos y alianzas que pueden ser elegidos en un acto electoral nacional.