Liberan en California a la rana de patas amarillas número 1000: el hito que busca salvar a este anfibio de la extinción

admin

El Zoológico de Oakland liberó en California a su rana de patas amarillas número 1000, una especie nativa que se encuentra al borde de la extinción. En específico, un equipo de expertos la trasladó el pasado martes en helicóptero, junto a otros 42 ejemplares, a lo largo de 249 millas (402 kilómetros) hasta su sitio de liberación en el Lago Laurel, ubicado en el Parque Nacional Sequoia y Kings Canyon.

Reintroducen en su hábitat natural a la rana de patas amarillas número 1000

La reserva natural señaló en un comunicado que esta especie de rana se encuentra en peligro crítico a causa de la quitridiomicosis, una enfermedad mortal provocada por el hongo quítrido. Esta pandemia global, considerada la mayor pérdida de biodiversidad generada por un patógeno, provocó una disminución del 90% en la población de los anfibios de patas amarillas.

Un equipo de expertos del zoológico trasladó la rana de patas amarillas número 1000 en helicóptero, junto a otros 42 ejemplares, hasta el Lago Laurel, ubicado en el Parque Nacional Sequoia y Kings Canyon

Samantha Sammons, gerente del Programa de Recuperación de Vida Silvestre del Zoológico de Oakland, enfatizó que “liberar la rana de patas amarillas de montaña número 1000 es un hito importante”.

“Es una cifra que esperas alcanzar cuando inicias un programa. Este logro ha sido posible gracias al compromiso de numerosos miembros del personal y voluntarios que han participado en este proyecto a lo largo de los años. Necesitamos que este movimiento continúe para seguir ayudando a la fauna nativa de California y asegurarnos de que estos anfibios no desaparezcan”, enfatizó.

Según el centro, estos animales “desempeñan un papel crucial en la red alimenticia ecológica“, ya que constituyen presa para animales de mayor tamaño y se alimentan de insectos, lo que ayuda a mantener el equilibrio de sus poblaciones.

La piel permeable de estas ranas las vuelve especialmente sensibles a los cambios ambientales, por lo que se convierten en excelentes bioindicadoras que alertan sobre factores de estrés en su hábitat.

La rana de patas amarillas desempeña un papel crucial en la red alimenticia ecológica

En el pasado, esta especie fue clave en los ecosistemas de lagos de gran altitud, pero el hongo quítrido y otros factores redujeron sus poblaciones de manera significativa. Entre las amenazas actuales se incluyen las alteraciones en el caudal de los ríos causadas por la infraestructura hidráulica y la depredación por parte de especies no nativas.

Además, la rana enfrenta los impactos del cambio climático, las actividades recreativas en el agua y la pérdida o degradación de su hábitat natural, según detalló el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. (FWS, por sus siglas en inglés).

La liberación de los ejemplares se realizó en colaboración con el Mountain Lakes Research Group, el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. y el Servicio de Parques Nacionales.

Métodos de conservación para proteger a la rana de patas amarillas

En 2023, el zoológico capturó a estos anfibios en su etapa de renacuajo y los crio hasta completar su ciclo de vida, con el objetivo de reintroducirlos posteriormente en su hábitat natural. El programa de recuperación, que abarca las tres especies de rana de patas amarillas (de montaña, Sierra Nevada y estribaciones), implica un proceso previo a su liberación.

Las ranas de patas de amarilla reciben su nombre por las manchas que tiene en el vientre y en la parte de abajo de sus patas traseras

Durante la primera etapa de crecimiento, los anfibios reciben tratamientos antifúngicos contra el hongo quítrido para protegerlas antes de su reintroducción. Luego, les implantan un microchip para su monitoreo, les aplican una vacuna y se les realiza una prueba final para detectar la presencia del hongo. Si el resultado es negativo, se preparan para su transporte y liberación.

Rana de patas amarillas: un anfibio nativo de California

La rana de patas amarillas es un anfibio pequeño a mediano, con piel áspera y con pequeños bultos, que suele tener colores mezclados como gris, oliva o marrón. Estas especies reciben su nombre por las manchas amarillas que tiene en el vientre y en la parte de abajo de sus patas traseras.

El animal vive en arroyos de zonas bajas y montañosas, desde la costa del Pacífico hasta las laderas occidentales de las montañas Sierra Nevada y Cascadas, hasta unos 1524 metros de altura. Se encuentra en muchos tipos de vegetación, como bosques de árboles de hoja ancha, zonas ribereñas, bosques de pinos, matorrales y praderas húmedas.

Deja un comentario

Next Post

Paula Echevarría compara el estilo de Leonor y Sofía con el de su hija: "Es una edad muy complicada"

En los últimos días, Paula Echevarría ha acaparado titulares no solo por sus trabajos y su continua presencia en eventos, sino también por un gesto que despertó la atención mediática: su aparición en un photocall junto a su hija Daniella, fruto de su relación con David Bustamante. Lo que para […]
Paula Echevarría compara el estilo de Leonor y Sofía con el de su hija: «Es una edad muy complicada»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!