BOGOTÁ.- En medio de un clima de zozobra y desesperanza por el recuerdo de un pasado violento, familiares, congresistas y ciudadanos despidieron este martes al senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, mientras afloran las críticas al presidente Gustavo Petro por el asesinato del político y se reabre una grieta en la derecha colombiana.
La cámara ardiente fue instalada en el Salón Elíptico del Capitolio Nacional, en Bogotá, para que allegados puedan despedir a Uribe Turbay, que con 39 años aspiraba a convertirse en el presidente más joven del país. Su cuerpo permanecerá en el lugar hasta mañana para que la ciudadanía pueda rendir sus honores.
Con una bandera blanca en sus manos, Leonor Ávila lloraba tras pasar el martes en el Congreso colombiano frente al féretro de Uribe Turbay, que murió ayer dos meses después de ser baleado en la cabeza durante un mitin político a plena luz del día cuando daba un discurso de campaña.
“Lo mataron porque él iba a ser presidente de Colombia”, dijo Ávila, de 72 años, una de los cientos de visitantes de la capilla ardiente. “Él para nosotros queda como un mártir”, agregó.
La muerte violenta de Uribe Turbay, uno de los mayores críticos del gobierno de Gustavo Petro, fue calificada por la fiscalía como un “magnicidio”, lo que recordó a los colombianos épocas oscuras que no vivían desde la década de 1990, cuando los cárteles del narcotráfico y grupos insurgentes secuestraban y asesinaban a altas figuras, incluidos candidatos presidenciales.
Las autoridades han capturado a seis personas presuntamente involucradas en el planeamiento y ejecución del ataque, incluido un menor de edad que habría disparado el arma. Pero aún investigan el móvil del atentado y a los autores intelectuales. Una de las líneas de investigación apunta hacia una de las disidencias de las FARC, la Segunda Marquetalia.
A unas pocas horas de que la esposa del senador y precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe le pidiera al país “paz” y “unión”, los expresidentes Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos, antiguos aliados, se enfrascaron en una áspera discusión que revela la profunda división en la política local.
La situación la provocó la presencia de Santos en el Capitolio para el inicio de la cámara ardiente del cuerpo del senador.
Para Álvaro Uribe, líder del partido derechista Centro Democrático, al que pertenecía el senador asesinado, fue “doloroso” ver a Santos allí por su “legado”, el acuerdo de paz con las FARC, que a su juicio dejó al país sumido en la violencia, mientras él está preso.
“A esta hora de dolor aumenta mi tormento ver en la pantalla de la distancia la hipocresía de Santos que devolvió el poder a los criminales”, escribió Uribe en X.
Esta mañana Santos le respondió a quien fuera su antiguo jefe político que dejara atrás el “odio”.
“Expresidente Uribe, lo invito a dejar atrás el odio. Hoy, más que nunca, el país necesita grandeza y ejemplo de ambos”, escribió el Premio Nobel de Paz, cuya decisión de llegar a un acuerdo con las extintas FARC le valió el repudio de Uribe y de su partido político, que consideran que traicionó su causa.
“No sea hipócrita que usted le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales. No llore por Miguel que usted tiene bastante culpa. Y para consolidar la entrega del país al narcoterrorismo usted se hizo elegir con la trampa, la mentira y el dinero corrupto de Odebrecht”, le espetó por después Uribe a Santos en otro mensaje en X.
No sea hipócrita que Ud le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales. No llore por Miguel que Ud tiene bastante culpa. Y para consolidar la entrega del país al narcoterrorismo Ud se hizo elegir con la trampa, la mentira y el dinero corrupto de Odebrecht. https://t.co/9dqPeL9yxL
— Álvaro Uribe Vélez (@AlvaroUribeVel) August 12, 2025
Santos fue ministro de Defensa de Uribe y logró que al final de sus ocho años de gobierno lo respaldara políticamente y así llegó a la presidencia, pero después de asumir no obedeció las órdenes de Uribe, de manera que se ganó su odio, en una muestra del tono de la política local que se ha diseminado por el país y lo ha dividido desde entonces.
La noche del miércoles, María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe, manifestó que su esposo “soñaba con la paz y con la unión de Colombia”, reclamó “justicia” a cambio de “venganza” y aseguró que el senador asesinado lo que “quisiera para todos nosotros los colombianos es unión, paz y amor”.
Críticas a Petro
En tanto, los exnegociadores del acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC, Sergio Jaramillo y Humberto de la Calle, le reclamaron hoy al gobierno de Gustavo Petro que proteja a la oposición, al reclamarle por su “desdén” frente a la pacificación pactada en 2016.
“La historia de Colombia no tiene por qué repetirse si el gobierno hace lo que tiene que hacer. Es imperativo que se tome en serio su responsabilidad legal y constitucional de proteger a la oposición política, como a los firmantes de paz, implementando el Sistema Integral y fortaleciendo las tan debilitadas capacidades de inteligencia del Estado”, exigieron Jaramillo y De la Calle.
Jaramillo y De la Calle aprovecharon en su comunicado conjunto para criticar la “actitud” de “desdén” de Petro frente a los mecanismos creados en el acuerdo de paz con las FARC como el llamado Sistema Integral de Seguridad.
“La actitud del Presidente Petro frente al Sistema Integral de Seguridad, que incluye “una instancia de alto nivel” en la presidencia, y la promoción de la convivencia ha sido la misma que ha tenido frente a todo el acuerdo: de desdén e indiferencia, por no decir de desprecio“, acusaron los exjefes negociadores de la paz local.
También criticaron que el jefe de Estado haya “abandonado” los lugares donde se concentran los ex guerrilleros, a tal punto de que quedaron a la suerte del “crimen organizado”.
“En lugar de implementar el acuerdo con las comunidades y construir paz y seguridad, empodera a las bandas y disidencias sentándose con ellas sin unos propósitos y métodos claros y sin un marco legal”, denunciaron.
Agregaron que si resulta cierta la versión de que los “responsables del crimen atroz” de Miguel Uribe son las disidencias de la llamada Segunda Marquetalia, se verá la “dimensión de esta terrible equivocación” de un gobierno que abandonó la senda de la paz.
Quien también apuntó contra el mandatario colombiano fue el expresidente César Gaviria, quien en una carta abierta aseguró que Petro está cometiendo un error en su proyecto de “Paz Total” dado que los grupos armados se están fortaleciendo en el territorio.
“Es impresionante cómo han violado las normas legales, cómo se apoderan del territorio y tienen azotados a millares de colombianos, y el cese al fuego del que se burlan (nadie lo respeta), y el comisionado Otty Patiño ni reacciona, nuestro presidente tampoco. Han hecho invivible la vida a vastas zonas del territorio donde sus luchas tienen al país ensangrentado, de una manera que el país ha concluido que ya es suficiente. Y que la única manera para que el gobierno no siga mendigando la paz es regresar al uso de la fuerza pública y el monopolio del uso de la fuerza por el Estado. Esa debería hoy ser la manera de buscar la paz”, indicó Gaviria.
“El gobierno [de Donald] Trump está amenazando con una intervención militar directa no solo contra [Nicolás] Maduro, sino que ha calificado como terroristas los grupos con los que el gobierno Petro ha estado negociando, y a quienes también amenaza con medidas militares, lo que de por sí representa un problema para el gobierno Petro que, en vez de considerar estos grupos como terroristas, los trata como si fueran grupos con elementos políticos a su favor”, agregó.
Quieren eliminar físicamente a quienes somos oposición a Petro en Colombia 🇨🇴.
— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) August 12, 2025
Un enemigo acérrimo de Petro, el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, también se pronunció sobre el asesinato de Uribe Turbay. “Si alguien generó odio contra Miguel Uribe fue Petro como presidente. No pueden seguir gobernando desde el odio. Van tres años de generar odio”, dijo.
“Lo que hoy se demuestra es que ese odio genera violencia, es como si esas palabras fueran dirigidas para que se terminara atentado contra Miguel”, agregó.
Agencias ANSA y AFP