Rechazaron la libertad anticipada a dos policías que violaron, torturaron y mataron a Natalia Melmann

admin

MAR DEL PLATA.- La justicia volvió a rechazar los pedidos de libertad anticipada de Oscar Echenique y Ricardo Anselmini, expolicías bonaerenses que cumplen pena de reclusión perpetua por el secuestro, tortura, violación y crimen de Natalia Melmann, hecho cometido el 4 de febrero de 2001 y por el que también fueron condenados Ricardo Suárez y –años después- Ricardo Panadero, entonces también oficiales de esa misma fuerza provincial.

El juez de Ejecución Penal, Ricardo Perdichizzi negó los beneficios al entender que no estaban justificados. A Echenique se le actualizó un régimen de salidas limitadas a 12 horas, un domingo por mes. Y a Anselmini, que había accedido a ese régimen, se le retiró cuando fue grabado con un teléfono celular mientras paseaba por una plaza, excediendo el perímetro autorizado.

La audiencia se desarrolló esta mañana y la familia de la víctima había advertido, con insistencia, su rechazo a cualquier tipo de flexibilización de la pena para quienes han sido considerados autores de uno de los asesinatos más macabros y recordados de la historia de Miramar.

A la par de este frente judicial, avanza otro que tiene que ver con la continuidad de la investigación, ya que se intenta determinar aún la identidad de un quinto partícipe del hecho.

De acuerdo a la evidencia lograda por los forenses sobre el cadáver de la menor de 14 años, había restos de semen de cinco personas distintas.

El caso tiene un quinto condenado, que es Gustavo “Gallo” Fernández. En el juicio oral y público se le aplicó una pena de 25 años de prisión por ser considerado el “entregador” de la menor a los policías. No se lo ubica en la escena posterior y final del hecho, cuando la trasladan a una cabaña, la violan y la ahorcan con el cordón de una de sus zapatillas. El cadáver lo arrojaron y ocultaron en el Vivero Municipal de Miramar.

En estos últimos meses se reactivó ese intento por ponerle nombre y apellido a ese ADN pendiente. La fiscal Ana Caro, de la unidad descentralizada de Miramar, ha solicitado extracciones a policías que durante aquella temporada de 2001 cumplían funciones en la jurisdicción donde se cometió el crimen. Varias muestras han sido colectadas y otras tres están pendientes, a partir de planteos de los expolicías convocados que han dilatado el trámite.

El caso sumó estas complicaciones a las que ya transitó en el primer tramo. El juicio oral y público alcanzó en primer término a Suárez, Echenique, Anselmini y Fernández. Panadero recién fue juzgado en 2018, oportunidad en que el tribunal lo absolvió de los cargos que se le imputaban: privación ilegítima de la libertad, violación, tortura y homicidio agravado.

Ese debate fue finalmente anulado por el Tribunal de Casación Penal a partir de los planteos de la representación legal de la familia de Natalia y se desarrolló un nuevo juicio. En 2023, el veredicto fue absolutamente opuesto: se lo condenó a prisión perpetua.

Deja un comentario

Next Post

Corrupción Ungrd: audiencia de Sneyder Pinilla será privada, pese a solicitud del procesado

Por medio de una carta, el ex subdirector de Manejo de Desastres de la Ungrd Sneyder Pinilla solicitó que la audiencia en la que la Fiscalía General de la Nación presentará el principio de oportunidad sea pública. Esto, bajo el argumento de que, de estar manera, se puede garantizar su […]
Corrupción Ungrd: audiencia de Sneyder Pinilla será privada, pese a solicitud del procesado

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!