El alcalde Rafael López Aliaga anunció este martes que la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) asumirá directamente la gestión del proyecto del tren Lima–Chosica con el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, y ya no con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), encabezado por César Sandoval.
La decisión se produce luego de las declaraciones del ministro, quien afirmó que el burgomaestre busca crear anarquía en la capital. “Prefiero no responderle, quiero solucionar esto, ¿sabe con quién? (…) Considero que la persona que nos puede ayudar acá es el premier», dijo al ser consultado por periodistas.
“Lo conozco hace tiempo, es una persona decente, es un buen jale de (la presidenta) Dina Boluarte. Le pido a él que intervenga. No puedo estar con una persona que ya adelantó juicio. Él ya dijo riéndose, con cachita: ‘esto (el material ferroviario) llega y se va a guardar cinco o seis años’”, continuó.
El alcalde también cuestionó la falta de apoyo del MTC frente a la iniciativa, impulsada ante la llegada del material ferroviario donado por la empresa estadounidense Caltrain, cuyo primer lote ya se encuentra en Lima. “El segundo lote va a llegar de todas maneras, pero la municipalidad va a buscar solita dónde lo guarda y tiene que sacar los permisos correspondientes. No hay apoyo”, expresó.
“Ahora estamos en el proceso de internar toda esta maquinaria que ha venido donada de California. Ese es mi trabajo: internar toda esa maquinaria y tenerla lista”, agregó en otro momento. Respecto a la movilización convocada para este 15 de julio en rechazo a la gestión del MTC, López Aliaga confió en que tenga acogida: “Ojalá salga la gente. No es un ataque contra López Aliaga, sino contra los habitantes de Lima”, señaló.
En la víspera, Sandoval defendió la posición de su cartera y precisó que su gestión ha respaldado el proyecto, siempre que se respeten los procedimientos técnicos y legales, lo que, según indicó, no ocurre en la propuesta del alcalde.
“El MTC en ningún momento se ha opuesto, al contrario, ha promovido. (…) Lo que nosotros no podemos hacer, ni nadie, es irse contra las normas vigentes y los procedimientos administrativos y técnicos”, expresó.
También criticó la decisión de la MML de retirarse de la mesa técnica. “(La comuna) no trajo ninguna propuesta, escuchó las nuestras y luego dijo que ya no iba a participar porque no había condiciones o voluntad política del MTC”, sostuvo.
Sandoval advirtió que los proyectos de infraestructura deben ajustarse a la normativa vigente para prevenir actos de corrupción. “No hay expediente, no hay perfil. (…) Es falso que porque no hay expediente técnico haya mafia. Es al contrario. Cuando no se hacen los procedimientos, no se respetan las reglas de juego, ni hay control de la Contraloría o del órgano de control interno, es ahí donde se promueve la corrupción”, afirmó.
Agregó que su portafolio está dispuesto a evaluar el aspecto presupuestal para concretar la ejecución del proyecto. “Estamos en condiciones de ver incluso el tema presupuestal para que esto se ejecute. (…) Vamos a ponernos de acuerdo para que funcione, pero no vamos a aceptar que se viole la norma, se salteen los procedimientos y se ponga en riesgo vidas si no se hace un trabajo técnico adecuado”, manifestó.
Cruces
El MTC ha adelantado que la iniciativa no resultaría viable para 2025, mientras que López Aliaga considera que se trata de una postura burocrática y sostiene que, con voluntad política, el tren podría operar “mañana mismo”.