Nuevas proyecciones: a qué valor llegará el dólar este año, según bancos y consultoras

admin

El mercado parece creerle al Gobierno, al menos en su propuesta económica. Dólar estable y dentro de la banda de flotación, inflación a la baja y crecimiento económico son algunas de las proyecciones que imperan entre bancos, consultoras y think tanks en el país, pese a la suba del tipo de cambio de las últimas semanas y la incertidumbre política que se expande en cada año impar, antes de las elecciones.

Ese es el escenario que se desprende de la última publicación del LatinFocus Consensus Forecast, un informe global elaborado por la firma Focus Economics que compila las proyecciones de más de 50 firmas sobre la evolución de las principales variables macro y micro de la economía local. Según este análisis, el Gobierno logrará prolongar la estabilidad para lo que resta del año, con una tasa de crecimiento en el segundo trimestre que se ubicó “entre los más altos del continente”.

Qué se puede esperar de la inflación en agosto tras la suba del dólar, según Javier Okseniuk

Las reformas para liberalizar la economía, la caída de la inflación y el acceso más fácil al crédito siguieron respaldando este impulso”, plantean los autores, aunque advierten que “hacia el tercer trimestre, el crecimiento del PBI aparenta estar enfriándose por efecto de la alta base de comparación, dado que el tercer trimestre de 2024 fue cuando el país dejó atrás la recesión”.

En materia cambiaria, los consultados para el informe plantean que el tipo de cambio oficial cerrará el año a $1394, valor que implica una suba de alrededor del 6% frente al actual (alrededor de $1317). En tanto, para fines de 2026 esperan que el valor del dólar oficial llegue a $1629 (subiría 17% en términos nominales). Para el dólar informal, mientras tanto, proyectan valores de $1430 a fin de este año.

“Desde mediados de abril, el Banco Central pasó de un crawling peg a permitir que el peso flotara entre $1000 y $1400. Y se prevé que tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debiliten hasta fin de año”, dice el informe.

Javier Milei, Kristalina Georgieva y Luis Caputo

Esa estabilidad cambiaria está acompaña por una esperada desaceleración paulatina de la inflación. Luego del 117,8% acumulado en 2024 según el Indec, el consenso de los analistas relevados estima un alza de precios durante 2025 del 28,3%, que caería al 17,7% en 2026 (un movimiento similar al del tipo de cambio oficial).

“Se prevé que la inflación siga en baja debido a la austeridad fiscal, la mejora en la competencia en el mercado y el relajamiento de las restricciones a las importaciones, además de la moderación de los precios internacionales de las materias primas”, dice el informe, que, sin embargo, señala a la suba en el tipo de cambio “más rápida de lo esperado” como el “principal riesgo” hacia adelante.

Según Eco Go, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto y fue destacada por Focus Economics como la más precisa en sus proyecciones el año pasado, la inflación este año cerrará en el 29,9%. A diferencia de la estimación general, la firma espera un alza en el costo de vida del 29,7% en 2026.

07/09/2018 Entrada del Banco Central de la República Argentina SUDAMÉRICA ARGENTINA ECONOMIA TWITTER / MARIANAKBOOM

En tanto, Ecolatina espera para este año un 28,5%; LCG, un 30,1%; Quantum Finanzas, un 24%; y Equilibra, un 30%.

Los pronósticos positivos también se mantienen en cuanto a la dinámica de la actividad. Aun con una desaceleración en los últimos meses, las principales consultoras estiman que el PBI crecerá este año y continuará en expansión en 2026. Según el promedio de las firmas relevadas, el crecimiento será del 5% este año, algo menos que el 5,5% que pronostican el FMI y el Banco Mundial.

En tanto, la proyección para 2026 es del 3,3%, dato que marca una divergencia frente al 4,5% que estimó el FMI en su última actualización del World Economic Outlook, en abril.

La baja en la inflación y las tasas de interés, junto con las reformas pro-mercado y el apoyo del FMI deberían convertir al país en la economía de mayor ritmo de crecimiento de Latinoamérica este año”, detalla el informe de Focus Economics.

El conjunto de pronósticos relevado también da cuenta de un crecimiento esperado del desempleo (llegaría al 7,4% a fines de este año). Además, se proyecta que el déficit de cuenta corriente cerrará 2025 en torno al 1,2% del PBI. De acuerdo con estas estimaciones, rondará los US$8400 millones, apenas superior al rojo de US$8100 millones estimado para 2025.

Deja un comentario

Next Post

Federico Redondo, tras cumplir el sueño de jugar con Messi en Inter Miami, pasa a Elche

A un año y medio de su llegada, y si bien tenía contrato hasta diciembre de 2027, Federico Redondo cierra su etapa en Inter Miami para desembarcar por primera vez en el fútbol europeo. A falta del anuncio oficial, las informaciones externas lo sitúan como nuevo jugador de Elche, que […]
Federico Redondo, tras cumplir el sueño de jugar con Messi en Inter Miami, pasa a Elche

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!