La diputada nacional María Eugenia Vidal publicó un irónico mensaje en sus redes sociales en medio de la creciente interna de Pro. Así, respondió con un video en formato GIF al anuncio oficial de la alianza de su partido con La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Qué posteó Vidal tras el anuncio del Pro con la Libertad Avanza?
El mensaje de Vidal consistió en la publicación de un video corto sin texto adicional. La secuencia es un conocido meme que la tiene a ella como protagonista y muestra cómo su rostro pasa de una sonrisa forzada a una expresión de profunda desilusión en un instante. La diputada utilizó esta imagen para responder directamente a la publicación de la cuenta oficial de Pro Ciudad, que anunciaba el pacto con el partido de Javier Milei.
El anuncio de Pro formalizaba el “Acuerdo entre La Libertad Avanza y el Pro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires” con fecha del 7 de agosto de 2025. El comunicado detallaba la conformación de una alianza política para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
También se establecía un compromiso de trabajo conjunto hasta 2027 para consolidar la agenda de reformas del Presidente y “evitar que prospere el irresponsable plan legislativo de aquellos que condujeron a nuestro país a la catástrofe”. La reacción de Vidal, una de las figuras más relevantes del partido, funciona como una toma de postura pública contra el acuerdo sellado por Mauricio Macri.
Cómo está la relación de Vidal con otros miembros del Pro
La división del bloque de 35 diputados de Pro se materializa en cada votación clave. Una decena de legisladores se despega sistemáticamente del pacto con La Libertad Avanza. La última sesión parlamentaria fue un claro reflejo. El oficialismo acumuló doce derrotas y la falta de cohesión en el Pro fue un factor determinante.
Uno de los proyectos más sensibles fue la emergencia pediátrica. La iniciativa mejora salarios y exime del impuesto a las ganancias a médicos y residentes. Vidal votó a favor de la medida, que el presidente Milei anticipó que vetará.
Junto a ella se manifestaron la correntina Sofía Brambilla, aliada del gobernador Gustavo Valdés; el cordobés Héctor Baldassi y el larretista Álvaro González. Otros legisladores optaron por la ausencia estratégica. Entre ellos se cuentan Silvia Lospennato, Luciano Laspina y Gabriela Besana. Por su parte, Marilú Quiroz y la chubutense Ana Clara Romero, alineada con el gobernador Ignacio Torres, se abstuvieron.
La situación de la diputada Silvia Lospennato es un síntoma de esta incomodidad interna. No asistió a la última sesión ni participó de los recientes encuentros partidarios. Su actividad en redes sociales es nula. Fuentes de su bloque señalan que quedó desmarcada y alejada tras el revés que significó el fracaso de la ley de ficha limpia.
La mayor preocupación para el bloque se centra en los posibles vetos presidenciales a leyes como el aumento jubilatorio o la emergencia pediátrica. Una decena de diputados del Pro, con Vidal a la cabeza, ya adelanta su rechazo a acompañar la anulación del incremento para los jubilados. “Tras el equilibrio fiscal hay que dar una respuesta y administrar mejor”, argumenta la exgobernadora.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.