Nuevo pronóstico de la NOAA: qué le espera a Florida en el ciclo final de la temporada de huracanes

admin

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) presentó una actualización de su pronóstico para la temporada de huracanes del Atlántico 2025, que se encuentra en su punto más alto. Según el informe, las condiciones atmosféricas y oceánicas favorecerán una actividad superior a lo normal, tal como se anticipó en mayo. La agencia advirtió que el panorama se mantiene sin grandes cambios y que el riesgo de que la temporada sea más activa de lo habitual es del 50%, por lo que instó a la población de Florida y otros estados costeros a prepararse con antelación.

Temporada de huracanes 2025: más activa de lo normal

La NOAA ajustó el número de tormentas y huracanes que podrían formarse en el Atlántico durante todo el período, que va del 1° de junio al 30 de noviembre. El organismo recordó que este pronóstico incluye las cinco tormentas tropicales con nombre que ya se registraron, desde Andrea hasta Erin.

El NOAA anunció que aún hay un 50% de probabilidad de que la temporada sea más activa que lo normal

  • Se esperan entre 13 y 18 tormentas con nombre, con vientos de al menos 39 mph (63 km/h).
  • Entre cinco y nueve podrían convertirse en huracanes, con vientos superiores a 74 mph (119 km/h).
  • De esos huracanes, dos a cinco serían de gran intensidad, con vientos de al menos 111 mph (179 km/h).
  • En una temporada típica se forman 14 tormentas con nombre, siete huracanes y tres huracanes mayores.
  • Probabilidad de actividad superior a lo normal: 50%.
  • Probabilidad de actividad cercana a lo normal: 35%.
  • Probabilidad de actividad inferior a lo normal: 15%.

La administradora interina de la NOAA, Laura Grimm, sostuvo que la actualización “sirve como un llamado a la acción para prepararse ahora, en lugar de esperar a que se emita una advertencia”.

Florida afronta el mayor riesgo de huracanes

En el informe más reciente del pronóstico estacional de huracanes del Atlántico, emitido el 9 de julio de 2025 por el equipo de meteorólogos de la Universidad Estatal de Colorado, Florida aparece como el estado más expuesto dentro del territorio continental estadounidense, según las probabilidades de impacto regional.

La península floridana tiene un 33% de probabilidad de sufrir el paso cercano de un huracán mayor (categoría 3+)

Las cifras abarcan tanto la península como el llamado Panhandle, en la franja noroeste del estado. Todas estas ubicaciones se encuentran por encima de los promedios históricos registrados entre 1880 y 2020.

Factores que impulsan la temporada de huracanes 2025

El director del Servicio Meteorológico Nacional, Ken Graham, explicó que la actividad tropical estará influenciada por una serie de condiciones que persisten desde principios de año. Entre ellas se destacan:

  • Temperaturas de la superficie del mar por encima del promedio en el Atlántico tropical y el mar Caribe, lo que alimenta la formación de ciclones.
  • Monzón de África Occidental más activo, que genera ondas tropicales con potencial de desarrollo.
  • Condiciones neutrales del fenómeno ENSO, sin la presencia de El Niño ni La Niña que puedan modificar significativamente la actividad.

Graham recordó que “ninguna tormenta es igual a otra” y que cada sistema puede llevar peligros diferentes, desde marejadas y vientos destructivos hasta inundaciones en zonas interiores.

Andrea, Barry, Chantal y Dexter fueron las tormentas con nombre que ya desarrollaron; Erin comenzó esta semana

Las diferencias entre la temporada de huracanes en el Atlántico y en el Pacífico

La NOAA también informó sobre la situación en otras regiones. En el Pacífico oriental, donde se espera una temporada inferior a lo normal con 12 a 18 tormentas con nombre, la actividad inicial fue inusualmente rápida, con nueve tormentas ya registradas.

En el Pacífico central, el pronóstico se mantiene sin cambios, con una estimación de entre uno y cuatro tormentas.

Estas diferencias responden a variaciones en la temperatura de las aguas y a patrones atmosféricos propios de cada cuenca. Sin embargo, el Atlántico sigue como la zona con mayor riesgo de ciclones de gran intensidad en lo que resta del año.

Preparativos recomendados para lo que resta de la temporada de huracanes

La NOAA subrayó que sus pronósticos estacionales no indican con precisión dónde tocarán tierra los ciclones, ya que esos detalles solo pueden preverse con alrededor de una semana de antelación. Por ello, la recomendación es no esperar a conocer trayectorias específicas para tomar medidas.

Desde el NOAA pidieron que los vecinos comiencen sus preparativos desde ahora

Entre las acciones sugeridas para residentes de Florida y estados vecinos:

  • Elaborar un plan de emergencia familiar, que incluya rutas de evacuación y puntos de encuentro.
  • Disponer de suministros esenciales como agua, alimentos no perecederos, linternas y medicinas para varios días.
  • Revisar la estructura de la vivienda y reforzar techos, ventanas y puertas.
  • Mantenerse informado a través de canales oficiales, como el Centro Nacional de Huracanes y las autoridades locales.

Deja un comentario

Next Post

Premio de la Juventud 2025: “Pongan atención cuando estamos hablando”, Ana Karen Sotero regaña a diputados de CDMX

Este martes 12 de agosto de 2025, Ana Karen Sotero Salazar, de 23 años, quien recibió el Premio de la Juventud de la Ciudad de México en el Congreso capitalino, dio un discurso enérgico en el que incluyó una llamada de atención a las y los legisladores debido a la […]
Premio de la Juventud 2025: “Pongan atención cuando estamos hablando”, Ana Karen Sotero regaña a diputados de CDMX

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!