José Jerí fuera de denuncia por violación sexual: Ministerio Público archiva investigación contra el presidente del Congreso

admin

José Jerí, flamante titular del Parlamento, cuestionado por su incremento patrimonial. | Congreso

Uno de los cuestionamientos más graves contra José Jerí, actual presidente del Congreso de la República, acaba de ser archivado. La Fiscalía Suprema de Familia determinó que no existe mérito para formalizar la investigación preparatoria en contra del congresista de Somos Perú por el presunto delito de violación sexual en la modalidad de violación de persona en estado de inconsciencia o en la imposibilidad de resistir.

“En consideración a los fundamentos expuestos, y de conformidad con los numerales 1 y 5 del artículo 334 del Código Procesal Penal, la Fiscalía Suprema de Familia, dispone no formalizar ni continuar con la investigación preparatoria contra José Jerí, por la presunta comisión del delito contra la Libertad Sexual, en la modalidad de violación de persona en estado de inconsciencia en la imposibilidad de resistir, previsto y sancionado en el artículo 171° del Código Penal», se lee en el documento al que accedió RPP.

El caso se remonta a enero de 2025. José Jerí fue denunciado por presunta violación sexual tras una celebración de Año Nuevo en Canta, lo que generó repercusiones tanto judiciales como políticas. El juzgado civil competente admitió la demanda, dictó medidas de protección y dispuso un tratamiento psicológico obligatorio para el congresista, basado en un informe que señalaba indicadores de impulsividad y conducta sexual patológica.

Tras conocerse las medidas, fue suspendido temporalmente por su bancada parlamentaria. Sin embargo, según el expediente, no cumplió con la obligación de someterse al tratamiento psicológico impuesto. Ante esa omisión, la Fiscalía de la Nación, durante la gestión de Delia Espinoza, inició acciones por presunta desobediencia a la autoridad de acuerdo con lo previsto en el artículo 368 del Código Penal.

Consultado por la prensa respecto de estos procesos, José Jerí manifestó tener la “conciencia tranquila” y argumentó que el procedimiento se encuentra en etapa reservada, por lo que no podía hacer públicos los documentos que, según él, avalarían su defensa. El presidente del Congreso aseguró contar con “elementos suficientes” para su tranquilidad mientras el caso avanzaba en las instancias correspondientes.

Noticia en desarrollo…

Deja un comentario

Next Post

Comenzó la Reforma Integral de la Comisaría Segunda de Quequén

Con el inicio de los trabajos de remodelación, la Comisaría Segunda de Quequén entra en una nueva etapa que promete transformar por completo su infraestructura, tras años de deficiencias edilicias que afectaban tanto al personal como a la atención ciudadana. La obra, largamente esperada por la comunidad, fue puesta en […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!