El Ministerio de Salud de la Nación confirmó un brote de listeriosis en Argentina, vinculado al consumo de un queso criollo de producción industrial de baja escala, cuya marca aún no fue revelada.

Los casos se registraron en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Tucumán, y la investigación genómica permitió establecer una relación directa entre los afectados y el alimento contaminado.
¿Qué es la listeriosis?
La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, presente en el suelo, el agua y algunos animales. Puede contaminar alimentos como:
- Quesos blandos y no pasteurizados
- Fiambres y carnes frías
- Vegetales crudos
- Leche cruda y derivados
Una característica preocupante de esta bacteria es que sobrevive en refrigeración y solo se elimina mediante cocción.
Síntomas y grupos de riesgo
Los síntomas pueden aparecer entre 12 horas y 2 meses después del consumo. Incluyen:
- Fiebre, escalofríos, dolor de cabeza
- Náuseas, vómitos, diarrea, fatiga
- En casos graves: meningitis, septicemia, abortos espontáneos
Los grupos más vulnerables son:
- Personas embarazadas
- Recién nacidos
- Adultos mayores
- Personas inmunosuprimidas
Recomendaciones para prevenir el contagio
El Ministerio de Salud recomienda:
- Evitar el consumo de quesos blandos no pasteurizados
- Cocinar bien los alimentos antes de consumirlos
- Mantener la higiene en la manipulación de alimentos
- Consultar al médico ante síntomas compatibles, especialmente si se pertenece a un grupo de riesgo
Además, se reforzarán las inspecciones en plantas productoras y puntos de venta, y se intensificará la difusión de buenas prácticas de manufactura.