Secuestros: no bajar la guardia

admin

La drástica disminución de secuestros extorsivos que se observó en la última década generó alivio frente al delito, que, en general, no da tregua. Sin embargo, una señal de advertencia emerge de la estadística oficial recolectada durante 2024, ya que hubo 22 hechos en todo el país, superándose así los 16 casos denunciados un año antes.

Si se toma en cuenta que en 2015 se abrieron 294 causas judiciales, puede entenderse que las autoridades consideren que la última variación interanual no representa un cambio de tendencia, pero es un registro a tomar en cuenta porque ha crecido.

Las características que distinguen a los secuestros extorsivos perpetrados en 2024 con relación a los sucesos de principio de siglo es que la mayoría son de corta duración –solo dos casos superaron el año pasado las 24 horas de retención de la víctima– y, fundamentalmente, están vinculados a ajustes de cuentas entre criminales. De esa manera fue expuesto en el análisis realizado por el fiscal Santiago Marquevich y su equipo de colaboradores de la Unidad Fiscal Especializada en Criminalidad Organizada (Ufeco).

Ese informe estableció que la mitad de los casos investigados en 2024 ocurrieron en el conurbano, con cinco raptos denunciados en Lomas de Zamora, tres en Morón y uno en San Isidro, Tres de Febrero y Quilmes. Cinco secuestros se iniciaron en la ciudad de Buenos Aires, tres en Tucumán, y uno en Mendoza, Neuquén y Santa Fe. En el 55% se pagó rescate para liberar al cautivo y dos víctimas siguen desaparecidas y se presume que fueron asesinadas.

Uno de esos casos tiene como víctima a Gastón Tallone, cuyo paradero se perdió en una finca situada en Benavídez. La trama descubierta tras la desaparición de ese empresario vinculado con el manejo del puerto de Concepción del Uruguay avala la idea de que una deuda, abultada en dólares y cocaína, habría sido el detonante del secuestro. Otros sucesos notificados el año pasado también apuntan a venganzas dentro del hampa. Desde ya que no es motivo de relajación que 46 por ciento de los secuestros queden vinculados con ajustes de cuentas.

Resulta difícil olvidar las atemorizantes cifras de raptos que desvelaron a los argentinos en los primeros años del siglo. Las bandas se dedicaban entonces a perfeccionar los métodos del secuestro extorsivo. En esas circunstancias fue asesinado en 2004 el joven estudiante Axel Blumberg. Las multitudinarias marchas que siguieron a ese homicidio provocaron un sismo político tan grande que el gobierno del primer kirchnerismo tuvo que aceptar la modificación de leyes para adecuar las penas al daño producido por los delitos más violentos.

El recuerdo es válido para señalar los riesgos que implica un aumento de los secuestros extorsivos. Hoy es alta la eficacia de los investigadores, que el año pasado resolvieron el 68% de los caos. Empero, evitar la reconfiguración de esa clase de bandas debe mantenerse como un objetivo estratégico en la lucha contra el delito.

Deja un comentario

Next Post

Georgina anuncia su compromiso con Cristiano Ronaldo y muestra el impresionante anillo

Georgina Rodríguez y Cristiano Ronaldo se casan. En una emotiva publicación en su cuenta de Instagram, Georgina a compartido con sus seguidores la gran noticia de su compromiso con el futbolista portugués:»Sí, quiero. En esta y en todas mis vidas» ha dicho junto a la imagen del espectacular anillo. La […]
Georgina anuncia su compromiso con Cristiano Ronaldo y muestra el impresionante anillo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!