Las criptomonedas siguen despertando interés en los inversores y una en particular está generando sorpresas en el mercado: ethereum superó los US$4500 hoy, lo que implica un 25% de alza con respecto a una semana atrás y casi un 52% de aumento en el último mes.
El criptoactivo, creado en 2015 por el joven ruso Vitálik Buterin refuerza su atractivo. “En la Argentina el interés se disparó: en Lemon registramos el mayor volumen semanal de operaciones con ethereum entre el 4 y el 10 de agosto, tanto en compras, ventas como intercambios. La tendencia sigue en alza”, señala Ignacio Gimenez, director de negocios en Lemon. Pero detalla que el interés no se limita al mercado minorista, ya que, en lo que va de agosto, los ETF de ethereum recibieron más de US$1300 millones.
A inicios de abril de 2025 había caído a US$1400, su valor mínimo en el último año, pero en los últimos días mantiene una tendencia creciente, que lo ha acercado a su máximo histórico, de noviembre de 2021, cuando se ubicó en US$4878. “Esta semana superó los US$4500, quedando a solo un 8% de su nivel récord”, agrega Gimenez.
Vale aclarar que, en precio nominal, ethereum aún se ubica muy lejos de bitcoin, “pero ETH ha tenido un mejor rendimiento relativo en el último mes”, señala Julián Colombo, director general de Bitso Argentina.
¿Por qué está creciendo?
Según los expertos, ethereum subió por una combinación de variables y un contexto macroeconómico favorable. “La entrada sostenida de capital institucional —especialmente vía ETF— y mejoras en infraestructura, como la adopción de redes Layer 2, consolidaron este aumento“, señala Colombo. Vale aclarar que las ETF de ethereum se habilitaron el año pasado y son un instrumento que permite a inversores e instituciones más temerosas de la tecnología cripto exponerse a ethereum sin custodiarlo directamente, reduciendo barreras técnicas y psicológicas. En criollo, las ETFs son fondos de inversión que agrupan un conjunto de activos (que pueden ser acciones, bonos, materias primas, criptomonedas), de las cuales se puede comprar una participación.
Gimenez también explica que bitcoin explica parte de esta suba: alcanzó un nuevo máximo histórico de US$123.000 y luego se estabilizó. “Históricamente, este patrón anticipa que parte del capital migre hacia otras criptomonedas de gran capitalización, como ethereum”, agrega.
Además, los expertos señalan que el dato de inflación de Estados Unidos de julio (2,7%) aumentó el interés por activos de riesgo. “Una inflación más baja reduce el temor a un entorno monetario restrictivo, lo que libera capital hacia activos como ethereum”, explica Colombo.
En ese mismo lado del continente, se incorporó recientemente la GENIUS Act, una ley federal de EE. UU., promulgada el 18 de julio de 2025, que establece el primer marco regulatorio integral para los stablecoins de pago. Esto “impulsó el entusiasmo por las stablecoins, pieza central del ecosistema Ethereum”, señala Gimenez, y agrega que no es menor el hecho de que “ethereum es la mayor red de contratos inteligentes, con más de 15 millones de direcciones activas mensuales y casos de uso en finanzas, juegos y redes sociales descentralizadas”.
“ETH se está acercando a sus máximos históricos, porque ha consolidado su rol como plataforma líder en DeFi, stablecoins y staking”, agrega Colombo de Bitso, y explica que las mejoras técnicas (como el Merge y las redes Layer 2) y la mayor institucionalización de su uso como activo financiero (que más empresas, instituciones y gobiernos compren cripto) da respaldo a estos activos, los legitima.