Estados Unidos eleva alerta de viaje a México por riesgos de terrorismo, crimen y secuestros

admin

Las autoridades estadounidenses han emitido nuevas advertencias para quienes planean viajar a diversas regiones mexicanas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió el martes 12 de agosto una actualización de su advertencia de viaje dirigida a ciudadanos estadounidenses que planeen visitar México, con énfasis en riesgos de terrorismo, crimen y secuestros, según informó Newsweek. Esta actualización incorpora por primera vez el riesgo explícito de terrorismo en la guía, junto con recomendaciones y restricciones detalladas por entidad federativa.

La actualización advierte que ciertas regiones del país presentan amenazas considerables y que, debido a esa situación, la capacidad del gobierno estadounidense para brindar asistencia de emergencia podría verse gravemente limitada. “El gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada para ayudar en muchas partes de México. Los empleados del gobierno estadounidense no pueden viajar a ciertas áreas de alto riesgo”, señala el texto oficial, citado por Newsweek.

Este comunicado forma parte de las medidas que adopta Washington en respuesta a la creciente inestabilidad y violencia en territorio mexicano. La advertencia incluye, además, una categorización estadal que detalla recomendaciones específicas y restricciones acorde a los acontecimientos recientes y al nivel de amenaza presente. América del Norte continúa siendo un destino central para el turismo estadounidense, por lo que la actualización implica repercusiones directas tanto para los viajeros como para la relación bilateral.

Análisis detallado de los riesgos y categorías de seguridad anunciadas por el Departamento de Estado

En la actualización se integra un resumen bajo la advertencia de Nivel 2 y por primera vez aparece un indicador de riesgo de terrorismo, según cita Newsweek. El Departamento de Estado clasificó a los estados de Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas en Nivel 4, el máximo nivel de alerta, señalado como “No viajar”. La justificación para esta máxima precaución se relaciona con los altos índices de violencia ligada a grupos terroristas, cárteles, pandillas y organizaciones criminales.

Además, la advertencia señala que en otros estados los ciudadanos estadounidenses deben “aumentar la precaución” o directamente “reconsiderar el viaje”. Este segundo grupo incluye a Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos y Sonora, donde persisten choques violentos entre organizaciones delictivas y actos de violencia dirigida. La guía menciona homicidios, robos vehiculares, asaltos y secuestros como principales riesgos para los visitantes.

Para mayor claridad, el Departamento incorporó un mapa que ilustra el nivel de advertencia en cada región de México, ayudando así a los viajeros a identificar los riesgos vigentes en sus destinos. Newsweek apunta que estas categorías no solo reflejan evaluaciones puntuales, sino también el historial reciente de incidentes de violencia sufridos por ciudadanos estadounidenses y personal consular.

Varios destinos populares en México permanecen bajo vigilancia por parte del gobierno estadounidense. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Impacto en el turismo: advertencias en destinos populares y efecto en planes de viaje de estadounidenses

La advertencia del gobierno estadounidense afecta de forma directa a algunos de los principales destinos turísticos preferidos por los viajeros de ese país. Ciudades como Cancún, Tulum, Playa del Carmen, Cabo San Lucas y Cozumel figuran entre las más visitadas, pero se mantienen bajo vigilancia y sujetos a recomendaciones adicionales de precaución.

El comunicado resalta advertencias previas emitidas por la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México y sus consulados, en particular respecto a las zonas céntricas de Cancún, Playa del Carmen y Tulum. En febrero, estos documentos instaron a cuidar la seguridad, acatar las leyes locales y tomar medidas preventivas ante posibles riesgos. Esta reiteración se originó en la experiencia acumulada durante temporadas como las vacaciones de primavera, cuando el flujo de turistas estadounidenses hacia el Caribe mexicano incrementa notablemente.

El informe señala que la dispersión de actividades delictivas hacia regiones tradicionalmente consideradas seguras obliga a una planificación más detallada y a la adopción de nuevas herramientas de seguimiento y prevención por parte de los viajeros estadounidenses. Newsweek indica que las advertencias se actualizan constantemente con base en acontecimientos recientes, evaluaciones de inteligencia y reportes de incidentes locales.

Restricciones para empleados del gobierno de Estados Unidos y alcance de la asistencia consular

El texto subraya que, en muchas regiones, la asistencia consular estadounidense se encuentra severamente restringida. Los empleados del gobierno de Estados Unidos tienen prohibido desplazarse por motivos oficiales o personales a las zonas de mayor riesgo, lo que limita la capacidad del país para responder ante emergencias.

El Departamento de Estado establece que las restricciones surgen tanto de las condiciones locales —la presencia de grupos armados, enfrentamientos y bloqueos— como de la falta de infraestructura segura para brindar evacuaciones u operaciones de rescate. “Este nivel se asigna según las condiciones locales y/o nuestra capacidad limitada de ayuda en dichos lugares. Son zonas peligrosas y puedes ponerte en riesgo extremo al visitarlas”, escribió el Departamento de Estado en X (antes Twitter), según Newsweek.

El embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, expresó recientemente en X: “Nos mantenemos juntos como socios soberanos. Enfrentamos un enemigo común: los cárteles criminales violentos. Utilizaremos todas las herramientas a nuestro alcance para proteger a nuestros pueblos”.

El Departamento de Estado señala preocupaciones sobre la incidencia de homicidios, robos y secuestros en varias regiones mexicanas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Recomendaciones para ciudadanos estadounidenses: inscripción en STEP, seguro y planes de emergencia

El gobierno estadounidense recomienda a todos sus ciudadanos que planean visitar México inscribirse en el Smart Traveler Enrollment Program (STEP). Esta plataforma permite al Departamento de Estado contactar y asistir a los viajeros ante eventualidades. Además, sugiere consultar el Country Security Report for Mexico, adquirir pólizas de seguro de viaje y elaborar planes ante la posibilidad de que los servicios de emergencia locales no estén disponibles.

Las fuentes citadas por Newsweek insisten en que la actualización de la advertencia y los llamados a la prudencia responden a la importancia de garantizar la seguridad de los estadounidenses fuera de su territorio, en un entorno caracterizado por la presencia de actores criminales complejos y niveles de violencia fluctuantes.

Las actualizaciones y recursos del Departamento de Estado se encuentran disponibles en el sitio oficial travel.state.gov, donde se recomienda verificar de forma constante la situación en cada destino y comunicar cualquier incidente relevante a través de los canales consulares designados. El mensaje central para los viajeros es informarse debidamente, ejercer precaución y planificar ante las condiciones cambiantes del entorno mexicano.

Deja un comentario

Next Post

PAMI saldó su deuda con la clínica “José Ingenieros” y se evita el cierre

El depósito destraba una crisis que amenazaba con el cierre del único centro psiquiátrico de Necochea, donde trabajan 45 profesionales y se alojan 50 pacientes internados Luego de semanas de incertidumbre y riesgo de cierre, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (PAMI) finalmente depositó los fondos […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!