La rutina para aumentar la esperanza de vida que recomienda Peter Attia, experto en longevidad de Texas

admin

Peter Attia, médico especializado en longevidad y prevención, desarrolló un método de intervención temprana y personalizada para disminuir el impacto de las principales causas de mortalidad. En ese sentido, explicó que su estrategia para aumentar la esperanza de vida se centra en reducir los riesgos de cuatro grupos de enfermedades: cardiovasculares, cáncer, trastornos neurodegenerativos y enfermedades metabólicas como la diabetes tipo 2.

Claves para aumentar la esperanza de vida: control de factores de riesgo y detección temprana

Para Attia, la clave está en el seguimiento constante de marcadores de salud específicos y en la aplicación de cambios en el estilo de vida. Durante su participación en el pódcast FoundMyFitness, conducido por la científica Rhonda Patrick, una de sus recomendaciones fue la medición directa de la apolipoproteína B (ApoB), un indicador crítico del riesgo cardiovascular, con el objetivo de mantenerlo en niveles muy bajos durante toda la vida.

Attia sostuvo que no basta con intervenir cuando la enfermedad ya se ha desarrollado, sino que es necesario actuar de forma agresiva para evitar su aparición. En el caso del cáncer, por ejemplo, aconsejó colonoscopias a partir de los 40 años y pruebas complementarias como resonancias magnéticas o ultrasonidos mamarios para las mujeres.

“La colonoscopia es una prueba que tiene un 100% de sensibilidad y una especificidad muy alta. Sin embargo, a pesar de su alta eficacia, conlleva riesgos físicos”, advirtió.

También sugirió el uso de biopsias líquidas para la detección de tumores en etapas iniciales y tomografías de baja dosis para personas con antecedentes de tabaquismo. “La única verdad sobre el cáncer es que cuando se trata en una etapa temprana, se tendrá un mejor resultado que si se trata en una etapa posterior”, enfatizó.

Peter Attia participó del pódcast FoundMyFitness para explicar cómo su estrategia se centra en reducir los riesgos de enfermedades y aumentar la esperanza de vida

En cuanto a la salud metabólica, remarcó la importancia del entrenamiento cardiovascular estructurado para mejorar el VO2 máximo [cantidad de oxígeno que el cuerpo puede utilizar durante el ejercicio intenso], métrica que considera un predictor clave de longevidad.

Además, subrayó la relevancia de mantener una composición corporal saludable y un control estricto de la presión arterial, así como también evitar el tabaquismo en cualquier cantidad.

El especialista considera al ejercicio como lo

Hábitos diarios que forman parte de su rutina para aumentar la esperanza de vida

Para fomentar una mayor longevidad, Attia aplica a su vida las estrategias que promueve en sus pacientes. Según detalló, la rutina se centra en varios pilares fundamentales:

  1. Patrón de sueño fijo: el especialista procura dormir entre siete y ocho horas diarias, con horario regular de 22 hs a 6 hs. “Realmente me tomo mi sueño en serio y soy alguien que cree que funciona mejor con una hora de acostarse y levantarse consistente”, comentó.
  2. Evita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir: el doctor compartió que es “muy particular” sobre lo que hace y lo que no antes de acostarse. “Intento no mirar nada que me active, como correos electrónicos, un par de horas antes de dormir», detalló. Además, limita la ingesta de alimentos tres horas antes de ir a la cama.
  3. Consumo de alcohol: señaló que no existe un beneficio fisiológico directo, aunque reconoce su valor social. Por ello, lo limita a un máximo de dos copas por día y evita ingerirlo en horas cercanas al sueño.
  4. Alimentación basada en equilibrio y proteínas: el médico no sigue una dieta específica, pero mantiene un patrón omnívoro con énfasis en la exclusión de alimentos ultraprocesados. Su principal foco está en el control del balance energético y la ingesta de proteínas al procurar consumir entre 40 y 50 gramos en cuatro momentos del día.
  5. Ejercicio como pilar fisiológico: Attia considera el entrenamiento físico como “lo más importante” para la longevidad desde el punto de vista fisiológico. Según detalló, dedica cuatro horas semanales al entrenamiento cardiovascular de baja intensidad orientado y realiza una sesión semanal de alta intensidad para potenciar el VO2 máximo. A esto suma cuatro sesiones de fuerza a la semana, complementadas con actividades recreativas y caminatas con peso añadido.

Deja un comentario

Next Post

Sin harina ni fritura: descubrí cómo preparar la reversión del arrollado de papa con carne

El arrollado de papa y carne desmechada se posiciona como una opción culinaria infalible, que combina la suavidad de la hortaliza con la intensidad de la proteína braceada. Esta receta promete ser un deleite para cualquier ocasión. Aprendé cómo llevarla a cabo sin harina ni fritura. Arrollado de papa relleno […]
Sin harina ni fritura: descubrí cómo preparar la reversión del arrollado de papa con carne

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!