Roger Federer y el “SABR”: a diez años del osado truco que revolucionó el tenis

admin

En agosto de 2015, hace diez temporadas, Roger Federer, el maestro suizo, era número 3 del mundo y tenía 34 años. Todavía le quedaban algunos años de brillantez y éxito en el tour. Sin embargo, la poderosa presencia de Novak Djokovic, Andy Murray -y también de Rafael Nadal, claro- le causaban problemas. Históricamente, más allá de sus cualidades técnicas, Federer siempre buscó perfeccionar su juego: la volea, el revés, el saque… Pero en ese momento, casi de casualidad, inventó una jugada que terminó siendo un truco revolucionario.

Federer, en Cincinnati, donde hace diez años nació la osada jugada bautizada SABR

Luego de perder la final de Wimbledon (ante Nole), Roger se tomó un descanso y viajó a la gira norteamericana. La jugada en cuestión la hizo por primera vez en su debut en el Masters 1000 de Cincinnati, frente al español Roberto Bautista Agut, que era 22° del tour. ¿En qué consistió? En sorprender al sacador adelantándose rápidamente varios metros al devolver, casi pisando la línea del cuadrado de saque, presionando y desconcertando al rival. Lo hizo en ese partido y lo repitió frente a sus otros rivales en Cincinnati, incluso ante Djokovic, en la final: el suizo triunfó por 7-6 (7-1) y 6-3, y ganó el torneo por séptima vez.

El nacimiento del SABR

En aquel torneo, Federer se reinventó. “Estás volando“, le dijo el español Feliciano López a Federer, tras caer en los cuartos de final. La osada acción fue una obra de arte, impactando casi de sobrepique, seguido de un adelantamiento hasta la red. ¿Con qué objetivo? Sorprender al rival y escapar de los peloteos. Aunque para hacer esa jugada y no caer en el ridículo son necesarias una técnica pulida, electricidad en las piernas y confianza, condiciones que a Federer le sobran, naturalmente. Roger bautizó a esa acción como SABR (Sneak Attack by Roger, el furtivo ataque de Roger).

En ese momento, algunos entendieron que la acción podría ser asumida mal por los rivales, como si se tratara de una subestimación al que tiene enfrente; otros se rindieron ante semejante movimiento. “Lo último que pensé cuando me lo hizo es que se trataba de una falta de respeto. Es pegar una bola rápido, subir a la red y listo. Cada uno escoge la mejor manera. La falta de respeto es otra cosa”, apuntó Feliciano López.

Tras ganar en Cincinnati, Federer subió al número 2 del ranking y llegó al US Open como uno de los favoritos. En Nueva York explicó cómo había surgido la jugada. Sucedió el fin de semana previo a Cincinnati. Era el mediodía y Roger se fue a entrenar junto con el francés Benoit Paire, que estaba cansado por el jet-lag y con un problema en el oído. En realidad, los dos estaban algo agotados, pero Federer no quería dejar pasar la oportunidad de entrenarse en la cancha central.

“Con Benoit estábamos cansados y decidimos jugar unos games. Yo iba a parar, pero Seve (Severin Luthi, su entrenador) dijo que siguiéramos, así me acostumbraba a las condiciones. Como estaba cansado, decidí acortar los puntos. Empecé a correr para adelante en las devoluciones, me salieron algunos tiros ganadores ridículos. Yo me divertía. En el siguiente entrenamiento lo volví a hacer, a ver si me salía y ahí Seve me dijo: ‘¿Y si lo hacés en un partido?’. Yo le respondí: ‘¿En serio me decís?’. Me insistió en que lo siguiera intentando para hacerlo en un momento importante. Surgió el nombre SABR. Me resulta divertido y estoy contento de que haya funcionado tan bien”, dijo en una rueda de prensa.

El correntino Leonardo Mayer, eliminado por Federer en la primera rueda de ese US Open, lo padeció. “Es un poco incómodo, porque se te pega mucho y es más difícil pasarlo. No lo ves, porque se mete rápido, lo hace cuando mirás para arriba. Es el único que lo hace así. Uno no lo espera, te sorprende (…) No lo tomo como una falta de respeto porque ya se lo hizo a jugadores de muy buen ranking. Está mal cuando te hablan, cuando te dicen cosas feas. Esa jugada, no”, opinó el Yacaré, que era 34° y un año más tarde ganaría la Copa Davis con la Argentina.

Roger Federer construyó una carrera legendaria

“Creo que soy un jugador mejor ahora que cuando tenía 24 años, porque he practicado otros diez años y tengo más experiencia”, sentenció Federer en aquel entonces. Su jugada asombró al público del tenis. Pero es evidente que sólo jugadores con una técnica académica y elegante como la de él eran capaces de hacerlo sin quedar en absurdo (tal vez los díscolos podían intentar copiarlo, como hizo alguna vez el australiano Nick Kyrgios). Desde un punto de vista estratégico, el SABR asfixiaba al sacador, que se encontraba de inmediato con Federer en la red, dispuesto a cerrar el punto cuánto antes. Una jugada sólo para genios…

Deja un comentario

Next Post

Entrenador del América de Cali lloró y denunció actos de racismo en el partido ante Santa Fe por la Liga Femenina BetPlay: que pasó

El 13 de agosto de 2025, América de Cali derrotó 1-0 a Independiente Santa Fe por la fecha 3 de la Liga Betplay Femenina, en el estadio El Campín, de Bogotá. Pero más allá del gol de la atacante Elexa Bahr, la situación después del partido se puso tensa por […]
Entrenador del América de Cali lloró y denunció actos de racismo en el partido ante Santa Fe por la Liga Femenina BetPlay: que pasó

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!