En Bogotá y Medellín aparecieron enormes vallas portando el mensaje “¡Les falta poco!” junto a la palabra “FUERA”, un reloj y fotografías de funcionarios del Gobierno nacional y de un exalcalde.
De hecho, en las fotografías están retratados el presidente Gustavo Petro; el ministro del Interior, Armando Benedetti; el exembajador de Colombia en Reino Unido, Roy Barreras; y el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La acción, puesta en marcha por un movimiento ciudadano que aún no ha sido identificado, dio a entender que tienen una cuenta regresiva para el término del mandato de Gustavo Petro.
La iniciativa ganó visibilidad, en especial porque las vallas fueron puestas antes de la muerte del senador Miguel Uribe Turbay y concebidas por ciudadanos en redes sociales como una posible necesidad de cambio de mandato político en el país.
Una usuaria comentó, incluso, que quisiera ver las vallas en Cali: “En Bogotá y Medellin el #FUERAPETRO ya esta en las VALLAS, digan de a cuanto hay que dar en Cali para que adornemos la ciudad (sic)”, escribió.
La fotografía del reloj está acompañada de otra imagen en la que aparece la palabra “FUERA”, en mayúsculas. También aparece la aclaración de que es publicidad política pagada.
Vallas de Juan Guillermo Zuluaga con el mensaje “Sin miedo” aparecieron en Bogotá, Medellín y Cali
El ambiente preelectoral ya se evidenció al principio de la tercera semana de agosto en Bogotá, Medellín y Cali con la aparición de grandes vallas promocionales del exgobernador del Meta, Juan Guillermo Zuluaga, que busca contender por la Presidencia de la República en 2026.
Las piezas publicitarias llevan la frase “Sin miedo”, con la que el precandidato pretende transmitir un mensaje de determinación frente a los desafíos nacionales y llamar la atención de los ciudadanos desde tempranas etapas de la campaña.
Zuluaga, que resaltó su eslogan durante movilizaciones recientes en respaldo al expresidente Álvaro Uribe, inscribió el lunes 11 de agosto su comité de recolección de firmas ante la Registraduría Nacional.
Según anunció Semana, esta etapa marca el inicio formal de su aspiración presidencial junto con otros líderes políticos, entre ellos los exgobernadores Héctor Olimpo Espinosa, Aníbal Gaviria y el exalcalde de Bucaramanga, Juan Carlos Cárdenas.
La presencia de la publicidad en calles de estas ciudades coincide con la estrategia de algunos sectores políticos que buscan consolidar candidaturas únicas de cara a las elecciones del próximo año.
Gritos de “Fuera Petro” se escucharon durante velación de Miguel Uribe Turbay en Bogotá
Miles de personas se concentraron el martes 12 de agosto de 2025 en la Plaza de Bolívar de Bogotá para rendir homenaje a Miguel Uribe Turbay, congresista y precandidato presidencial del Centro Democrático que falleció tras un atentado ocurrido en Modelia.
Mientras la multitud esperaba su turno para ingresar a la cámara ardiente instalada en el Salón Elíptico del Congreso, un grupo de asistentes coreó la frase “Fuera Petro”, dirigida al presidente Gustavo Petro. Esta consigna, convertida en un lema de protesta, marcó la jornada fúnebre.
Los actos de rechazo también se replicaron en el occidente de la capital, donde residentes del barrio Modelia, lugar del atentado, realizaron una velatón y finalizaron la ceremonia con el mismo grito contra el mandatario.
Alrededor de cuatro mil personas desfilaron esa tarde en el centro de Bogotá acompañando el homenaje al líder opositor, bajo estrictas medidas de seguridad implementadas por la gravedad del crimen y la relevancia política de la víctima.
Las reacciones no se hicieron esperar en redes sociales, donde usuarios debatieron sobre el ambiente y el significado de expresar descontento político en medio de los actos fúnebres. Mientras algunos criticaron la protesta en ese contexto, otros atribuyeron al Gobierno nacional parte de la responsabilidad por el crimen.
En respuesta, el presidente Gustavo Petro anunció acciones legales contra quienes lo vinculan directamente con el asesinato de Miguel Uribe Turbay.
“He decidido defenderme. Porque un presidente no debe admitir el delito, delito, que además está buscando más crímenes por odio. Ahí sí presentaré las denuncias a la Corte porque es lo que se hace en democracia, no venganza”, manifestó Petro durante una ceremonia oficial.
Además, el mandatario aclaró que ni la Unidad Nacional de Protección ni la Policía Nacional eran responsables por la seguridad del senador y señaló que la investigación sobre el crimen sigue en curso.