La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció una inversión estatal de US$23 millones para cuatro distritos escolares con escasos recursos. Los fondos se destinarán a la iniciativa Escuelas Limpias y Verdes y buscarán crear entornos de aprendizaje más saludables con tecnología ecológica y espacios más confortables para los estudiantes neoyorkinos.
Kathy Hochul hace una inversión millonaria para los estudiantes de Nueva York
El estado de Nueva York le asignará fondos a cuatro distritos escolares de bajos recursos para que instalen nuevas tecnologías y construcciones más modernas para alcanzar una reducción del consumo de energía y de las emisiones de carbono.
“Estas subvenciones representan las primeras de varios distritos escolares con recursos limitados que se beneficiarán de estos fondos y contribuirán a crear entornos de aprendizaje más saludables para los estudiantes neoyorquinos que más lo necesitan”, destacó Hochul, de acuerdo con un comunicado oficial.
La financiación proviene de la Ley de Bonos Ambientales que, de acuerdo con la gobernadora, “ha impulsado inversiones históricas para asegurar un futuro limpio y resiliente para el estado de Nueva York”.
Los distritos que recibirán los incentivos fueron elegidos por el Programa de Escuelas Limpias y Ecológicas de Nueva York, que ofrece fondos para implementar proyectos de construcción que mejoren la eficiencia energética de sus edificios.
El objetivo es que las renovaciones integrales reduzcan el consumo de energía y la carga general del edificio y puedan llevar a la conversión de plantas centrales de calefacción y/o refrigeración de las escuelas con tecnologías de energía limpia.
En total, se espera que los proyectos ahorren 19.000 MMBtus de energía y reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero en 840 toneladas métricas. Esto equivale a retirar de circulación más de 200 automóviles a gasolina anualmente.
Uno por uno, cuáles son los distritos escolares que recibirán la inversión
Los distritos escolares a los que se les adjudicó la inversión atienden a casi 10.000 estudiantes y al menos cuatro de sus edificios escolares están ubicados en comunidades desfavorecidas, según señaló el comunicado.
La inversión se distribuirá de la siguiente forma:
- US$1,4 millones para el Distrito Escolar Bradford Central (Condado de Schuyler): este electrificará completamente los sistemas de climatización (HVAC) del edificio K-12 con bombas de calor de flujo de refrigerante variable (VRF) y bombas de calor aerotérmicas, que proporcionarán calefacción y refrigeración. Además, utilizará ventiladores de recuperación de energía para maximizar la eficiencia energética y mejorar la calidad del aire interior. Se espera que este proyecto reduzca el consumo de energía del edificio en un 15%.
- Más de US$1,4 millones para el Distrito Escolar Central de Canajoharie (Condado de Montgomery): se espera que instale una bomba de calor geotérmica, bombas de calor aerotérmicas y un sistema solar fotovoltaico en tres edificios, lo que reducirá significativamente el uso de combustibles fósiles para la calefacción y refrigeración de espacios. En este caso, usarán la bomba de calor geotérmica y la sala de distribución como laboratorio de aprendizaje para los estudiantes. Se espera que este proyecto reduzca el consumo de energía en los tres edificios en un 40%.
- Más de US$10 millones para el Distrito Escolar Central Cuba Rushford (Condado de Allegany): también instalará bombas de calor geotérmicas y aerotérmicas, que en conjunto cubrirán el 90% de las necesidades de calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria de los edificios. Además, se espera que mejore el Sistema de Automatización de Edificios para controlar y supervisar los nuevos sistemas de energía limpia. Se espera que reduzca el consumo de energía en los edificios en un 45%.
- Más de US$10 millones para el Distrito Escolar Central de North Rockland (Condado de Rockland): este electrificará completamente los sistemas de climatización (HVAC) en dos edificios con bombas de calor VRF, lo que proporcionará calefacción y refrigeración con filtración mejorada para mejorar la calidad del aire interior. El proyecto también incluye la instalación de ventanas de alto rendimiento y apoya al distrito en el desarrollo de nuevos cursos sobre energía limpia. Se espera que se reduzca el consumo de energía en ambos edificios en un 50%.