ChatGPT podría incluir anuncios en el futuro, según el director de esta IA

admin

El director de ChatGPT, Nick Turley, afirmó que no descarta la posibilidad de incluir anuncios en la plataforma. (Bloomberg)

La posibilidad de incluir anuncios en ChatGPT sigue en evaluación dentro de OpenAI. Nick Turley, responsable de la plataforma, reconoció durante una entrevista para Decoder que la compañía no descarta incorporar publicidad: “Soy lo bastante humilde como para no descartarlo por completo”, afirmó. Turley aclaró que sería fundamental integrar la publicidad de forma cautelosa y respetuosa, a fin de no afectar la experiencia de los usuarios. También señaló que podrían desarrollarse productos distintos donde la inserción de anuncios resulte más adecuada y, al mismo tiempo, destacó el valor del modelo de suscripción, al que consideró rápido en crecimiento y con oportunidades por explorar.

La postura del director general de OpenAI, Sam Altman, respecto a la publicidad en el chatbot principal de la empresa, ha sido ambigua. En un evento de la Harvard Business School, Altman calificó como “particularmente inquietante” la mezcla de anuncios con inteligencia artificial, planteando que sería un “último recurso” para ChatGPT. Sin embargo, durante el primer episodio del pódcast de OpenAI en junio, admitió que “no está totalmente en contra” de dicha posibilidad. Mientras tanto, la rival xAI, propiedad de Elon Musk, ya tiene planes para añadir anuncios en las respuestas de su modelo Grok.

El proyecto “Commerce in ChatGPT” es otra iniciativa a través de la cual OpenAI busca diversificar y aumentar sus ingresos. Según Turley, el programa consiste en que la empresa obtenga comisiones cuando los usuarios compren productos sugeridos por el chat. A pesar de ello, Turley remarcó la importancia de que las recomendaciones permanezcan independientes y libres de influencias comerciales, asegurando que este principio se respeta en las pruebas internas: “Creo que la magia de ChatGPT es que elige tus productos de forma independiente, sin influencias, y eso hay que preservarlo”.

OpenAI ha introducido una serie de cambios en su popular chatbot. (Unsplash)

Turley también abordó la cuestión sobre el acceso gratuito de la mayoría de los setecientos millones de usuarios de ChatGPT, considerándolo una vía de entrada eficaz para captar suscriptores que buscan propuestas diferenciadas. Los registros de abril indican que veinte millones de personas pagan una suscripción.

Según estimaciones de Bloomberg, OpenAI prevé para este año ingresos de USD 12.700 millones por suscripciones, una cifra notablemente superior a los USD 3.700 millones estimados para 2024. Sin embargo, la compañía aún gasta más de lo que ingresa y no anticipa un saldo positivo de caja antes de 2029.

Reacciones negativas ante el lanzamiento de GPT-5

El entusiasmo inicial por la llegada de ChatGPT-5 se vio rápidamente opacado por quejas en redes sociales y comunidades tecnológicas, donde se acusó al sistema de responder de manera “fría”, percibido como un obstáculo para la aspiración de conversaciones humanas más cálidas y auténticas. Además, la decisión de limitar a 200 las preguntas semanales suscitó descontento tanto en el ámbito profesional como personal, al considerarse una barrera injustificada en una herramienta de consulta avanzada.

Ícono de la aplicación Chat GPT en la pantalla de un celular. (AP Foto/Kiichiro Sato)

Aunque la anticipación ante el lanzamiento era considerable, alimentada por promesas de una experiencia conversacional de precisión y naturalidad —respaldadas por un aprendizaje de nivel académico superior— la comunidad tecnológica y los usuarios transformaron esa expectación en críticas contundentes tras la presentación de ChatGPT-5 el jueves 7 de agosto de 2025.

La reacción empresarial tras el lanzamiento de ChatGPT-5 se centró especialmente en el ajuste de los sistemas y en el manejo del incremento súbito de usuarios, lo que llevó a OpenAI a reconsiderar la asignación de su capacidad computacional y a establecer nuevos parámetros de prioridad en la plataforma. Sam Altman, director ejecutivo de la compañía, abordó de manera pública las críticas acumuladas luego de los primeros días de uso del modelo. Reconoció los problemas reportados y anunció la reincorporación de una versión previa de la inteligencia artificial, ampliamente valorada entre quienes buscaban una experiencia de consulta más satisfactoria, con la finalidad de ofrecer opciones de configuración personalizadas a los usuarios.

Deja un comentario

Next Post

El nuevo ingrediente verde que pasó de maleza molesta a superalimento

Crece silvestre en la Argentina. Germina a principios del otoño y a mediados de la estación ya suele haber muchas hojas para cosechar. Si bien la planta florece y fructifica desde muy joven, la producción de semillas se vuelve más abundante hacia fines del invierno. En este punto las hojas […]
El nuevo ingrediente verde que pasó de maleza molesta a superalimento

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!