Del sueño americano al sueño mexicano: historias de migrantes que encontraron una nueva vida en un país de tránsito

admin

Ciudad de México (CDMX) dejó de ser un lugar de paso para miles de migrantes que buscaban llegar a Estados Unidos. A partir de los cambios en las políticas migratorias implementadas por Donald Trump, muchos se encontraron con que no podrían alcanzar el “sueño americano” y, en lugar de regresar a su país de origen, decidieron quedarse en territorio mexicano y comenzar allí una nueva vida.

Ciudad de México, de un destino temporal a un hogar: la historia de tres migrantes que se quedaron

Diana Relojes salió de Cuba con la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”. Su plan inicial era atravesar México y cruzar la frontera hacia Estados Unidos. Sin embargo, las demoras y la suspensión de las citas migratorias otorgadas a través de la aplicación CBP One, que Trump dio de baja apenas asumió en enero, la llevaron a repensar su camino.

Las citas asignadas a través de la aplicación de CBP One fueron eliminadas tras la asunción de Trump

Imposibilitada de volver a la isla, Diana le contó a CNN que se quedó en México. Gracias a la asistencia que recibió de la organización Ayuda en Acción México, la mujer logró establecerse en Ciudad de México. Se aloja en uno de los tres hogares transitorios para migrantes de la institución y pudo tramitar la residencia permanente en el país latinoamericano.

“Vivo con muchas personas que no son de mi país, pero a pesar de todo te dan un poquito de calor, me siento en familia”, afirmó.

Algo similar le ocurrió a una mujer venezolana, cuya identidad no trascendió para resguardarla. Su plan era llegar a EE.UU., pero no pudo concretarlo. “La idea inicial no era quedarme en México, nunca pasó por mi cabeza quedarme”, dijo.

Comentó que esperó durante cuatro meses la cita de CBP One, pero fue en vano: “Nunca salió”. Por ello, se instaló en la capital mexicana. “No hay opción de regresar a mi país”, afirmó.

Por su parte, una inmigrante de Haití relató que llegó a Ciudad de México hace pocas semanas, donde consiguió trabajo como ayudante en un restaurante. “Por ahora me quedo acá”, aseguró y reveló que le gustaría traer a su familia porque está sola con su hijo.

Miles de migrantes quedaron varados en municipios fronterizos mexicanos, cuando esperaban para pedir asilo en EE.UU.

Un cambio en el flujo migratorio y el nuevo “sueño mexicano”

Historias como las de estas tres mujeres se repiten en México. Según datos de la Secretaría de Gobernación retomados por CNN, entre enero y mayo de este año, se registraron 113.612 migrantes en situación irregular en el país latinoamericano. El 64% de ellos se quedó en la ciudad capital.

Ante esta situación, las autoridades de Ciudad de México presentaron en mayo un plan para reubicar a migrantes en asentamientos irregulares, ante la saturación de los albergues transitorios.

Entre enero y mayo de este año se registraron 113.612 migrantes en situación irregular en México

Henry Rodríguez, jefe de Misión de Médicos Sin Fronteras en México, describió un “cambio radical” en el flujo migratorio desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. “Ha sido realmente devastador para las personas que buscan tener un mejor modo de vida o huir de la violencia”, señaló.

La directora de Ayuda en Acción México, Tania Rodríguez, lo resume: migrantes que antes buscaban cruzar a Estados Unidos ahora apuestan por quedarse y prosperar en México. La organización ofrece programas de inserción social y laboral para quienes solicitan refugio o ya cuentan con estatus de refugiados. El objetivo, explicó, es ayudar a los migrantes que quieren “cambiar el ´sueño americano´, por el ´sueño mexicano´”.

Deja un comentario

Next Post

Los proyectos que tiene Europa para alcanzar una mayor autonomía tecnológica: desde Gaia-X hasta la Ley Europea de Chips

El debate sobre la soberanía tecnológica y digital se ha consolidado como uno de los temas más relevantes en la agenda de la Unión Europea. Una muestra clara de esta prioridad es la creación de una vicepresidencia ejecutiva titulada Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, impulsada por la presidenta de la […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!