La tarjeta de residente permanente es el objetivo de millones de inmigrantes que desean establecerse en Estados Unidos, más allá de los cambios políticos. También conocida como green card, con ella se puede pedir la ciudadanía norteamericana. Sin embargo, en 2025, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (Uscis, por sus siglas en inglés) implementó cambios clave en los plazos y requisitos que los solicitantes deben cumplir.
Actualizaciones médicas para obtener la green card en 2025
En lo que va de 2025, el Uscis implementó cambios relevantes que afectan directamente los requisitos médicos para solicitar la green card, en busca de agilizar el proceso y reducir rechazos por documentación incompleta.
A partir del 2 de diciembre de 2024, entraron en vigor cambios clave en la documentación médica. El Uscis exige que el examen médico (Formulario I-693) acompañe a la solicitud I-485, con el objetivo de reducir retrasos por expedientes incompletos.
Este examen, realizado por médicos autorizados, evalúa:
- El historial clínico.
- El estado de vacunación.
- La presencia de enfermedades contagiosas, como tuberculosis, sífilis o gonorrea.
Para completarlo, el solicitante debe presentar identificación oficial, el registro de vacunación y, en algunos casos, seguro médico. Los costos varían y no siempre están cubiertos por planes de salud.
Por otro lado, el 22 de enero, se eliminó la exigencia de presentar prueba de vacunación contra la COVID-19. Además, desde el 10 de febrero:
- Solo se acepta la versión del 24 de octubre de 2024 del Formulario I-485.
- Es obligatorio presentar el I-693 completo o, al menos, su sección de vacunación.
¿Cómo es el procedimiento para solicitar la green card?
El proceso varía según la situación del solicitante, pero en la mayoría de los casos incluye los siguientes pasos:
- Presentar una petición de inmigrante.
- Una vez aprobada, presentar la solicitud de residencia ante el Uscis o un visado de inmigrante ante el Departamento de Estado.
- Asistir a una cita biométrica para proporcionar huellas, fotos y firma.
- Someterse a una entrevista programada.
- Esperar la decisión final sobre la solicitud.
Los pedidos desde dentro de Estados Unidos se realizan mediante ajuste de estatus, mientras que las de fuera del territorio norteamericano requieren un trámite consular, que incluye:
- La presentación de la petición.
- La espera de la disponibilidad de un número de visado.
- La programación de una entrevista en un consulado estadounidense.
¿Cuáles son las categorías de elegibilidad para la green card?
El Uscis establece distintas categorías de elegibilidad, entre ellas:
- Patrocinio familiar: incluye solicitudes basadas en vínculos con cónyuges, padres, hijos o hermanos ciudadanos o residentes permanentes.
- Empleo: abarca ofertas laborales de empleadores estadounidenses que patrocinan al interesado en categorías profesionales o especializadas.
- Programas humanitarios: contempla casos como asilo, refugio o programas de protección temporal aprobados por el Uscis.
- Categorías especiales: cubre situaciones como trabajadores religiosos, miembros de organizaciones internacionales o juveniles especiales.
- Lotería de visas: proceso anual que otorga residencias a solicitantes de países con baja tasa de inmigración a Estados Unidos.
Cada categoría tiene requisitos específicos, por lo que es fundamental revisar la información oficial antes de iniciar el trámite.
Los formularios esenciales en el proceso de solicitud de la green card
La mayoría de los solicitantes debe completar al menos dos formularios:
- La petición de inmigrante (I-130)
- La solicitud de la Green Card (I-485)
Según la categoría, se pueden requerir documentos adicionales.
¿Cuáles son los tiempos de tramitación de la residencia permanente en 2025?
El tiempo de espera para obtener la green card varía según factores como:
- La categoría de solicitud
- El país de origen
- La carga de trabajo de las oficinas
El proceso puede tomar desde varios meses hasta años. Además, las demoras pueden aumentar si hay cambios en las políticas migratorias o si se presentan expedientes incompletos.
Aunque el gobierno de Donald Trump adoptó un discurso más restrictivo y eliminó beneficios como el parole humanitario para ciertos países, hasta la fecha no se han anunciado medidas que modifiquen directamente el ajuste de estatus para la green card.
Después de la green card: camino a la ciudadanía
De acuerdo a la información oficial del gobierno, una vez que una persona obtiene la green card, puede solicitar la ciudadanía estadounidense por naturalización si cumple con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 18 años.
- Saber leer, escribir y comunicarse en inglés básico.
- Mantener buena conducta moral.
- Haber residido legalmente en EE.UU. por al menos cinco años.
Este 2025, la combinación de nuevas reglas, plazos variables y tensiones políticas obliga a solicitantes y patrocinadores a estar atentos a cada detalle del proceso para evitar rechazos o demoras innecesarias.