La revelación de una psicóloga de Harvard sobre las personas que eligen no estar en pareja

admin

“Probablemente no estoy soltera solo por casualidad. Sería muy duro para un hombre vivir conmigo, a no ser que sea terriblemente fuerte. Y si es más fuerte que yo, entonces soy yo la que no puede vivir con él”. Dixit de Coco Chanel.

Los datos más actuales de las Naciones Unidas revelan que un cuarto de la población mayor de 18 años es soltera. Un estudio de Pew Research Center sugiere que una cuarta parte de los adultos jóvenes de hoy nunca se habrá casado para cuando lleguen a los 50 años. El estudio evidenció que el 50% de los solteros no está interesado en una relación romántica, ni siquiera en tener citas. Otro 10% prefiere solo salidas casuales, mientras que apenas el 14% desea una relación seria.

8 hábitos que te hacen quedar como un maleducado en el gimnasio

Bella DePaulo es científica social con un doctorado en Harvard y profesora de la Universidad de California. Es una de las investigadoras más importante sobre la experiencia de estar soltero. Su charla TEDx ha sido vista por 1,7 millones de personas. Su último libro es Soltero de corazón: el poder, la libertad y la alegría que llena el corazón de la vida de soltero. “Estar soltero era una categoría en la que uno ‘caía’ cuando no encontraba pareja. Pero ha habido gente que ha elegido estarlo durante siglos -dice-. Lo que es diferente ahora es que crecieron en número, lo dicen abiertamente y están recibiendo más atención. A mucha gente hoy le encanta estar soltera. Ese tipo de vida es su mejor versión, se siente más alegre, plena y significativa. No están estancados en la soltería; están abrazando este formato”.

-¿Quién califica como soltero? ¿Alguien que está solo, sin pareja? ¿El que no está casado o el que no ha tenido pareja durante cuánto tiempo?

-Hay diferentes tipos de definiciones en términos científicos. Las personas solteras socialmente son quienes viven en solitario: no están casadas, no viven con una pareja romántica y no tienen una relación romántica comprometida. Me interesan más las personas solteras que lo son por naturaleza. Aquellas a las que la vida de soltero les sienta bien, que elijan estar de ese modo. Aquellas que si se casaran, serían menos felices que si se quedaran solteras. La soltería es su esencia, es lo que realmente son.

Bella DePaulo se propone desterrar el mito de que los solos son desdichados

-¿Qué fenómenos cree que contribuyeron a que esto sucediera?

-A medida que más y más personas en todo el mundo viven sin pareja, se hace más difícil estereotiparlas como tristes y solitarias y como solteras solo porque no pudieron encontrar una pareja romántica. Por supuesto, algunas de ellas serán felices y no se sentirán solas en absoluto. Entre ellas, habrá muchas que elijan estar solteras. Además, cuando son más adquieren peso en número. Pueden, expresarse y hacer frente a los estereotipos.

-Aun cuando se ve cierto nivel creciente de plenitud en la elección consciente de la soltería, en una sociedad que elogia el vivir en pareja, debe haber aspectos negativos de estar soltero.

Quienes permanecen solteros siguen siendo estereotipados como tristes y solitarios y no tan maduros como los casados. También están en desventaja de muchas maneras. En los EE. UU., por ejemplo, hay cientos de leyes que benefician y protegen solo a las personas que están legalmente casadas. A veces, quienes se casan terminan pasando menos tiempo con sus amigos. En ocasiones, los eventos sociales incluyen principalmente parejas y los solteros son excluidos. En el lugar de trabajo, por momentos los trabajadores casados son tratados con preferencias y, si son hombres, incluso mejor pagados. En casi todos los ámbitos de la vida, las personas solteras están en desventaja. Incluso las más felices pueden tener dificultades debido a las creencias negativas que otros tienen sobre ellas. Por ejemplo, muchos solteros por naturaleza me han dicho que cuando dicen que son felices y quieren seguir solos, el entorno no les cree.

-Estar soltero generalmente se asocia con la soledad. ¿Qué piensa sobre eso?

-Es un estereotipo. La verdad es otra. En primer lugar, las personas casadas o en relaciones románticas comprometidas también pueden sentirse solas. De hecho, algunas personas casadas dicen que no hay nada más solitario que estar con una persona que se supone que te protege de la soledad, pero no lo hace. En segundo lugar, algunos solteros por naturaleza, son especialmente poco propensos a sentirse solos. Aprecian tener tiempo para sí mismos. Utilizan ese espacio para la relajación, la contemplación, la creatividad o la espiritualidad. Debido a que valoran su soledad en lugar de temerla, rara vez se sienten solos.

Nuevas investigaciones revelan que las personas solteras están lejos de ser las personas solitarias que se creía

-¿Qué diferencias cree que existen entre las mujeres solteras y los hombres solteros?

-Hay investigaciones que muestran que ellas a menudo lo hacen mejor que los hombres. Los estudios han demostrado que, en promedio, son las mujeres las que parecen adaptarse mejor. Aprecian más su soledad. Pasan más tiempo persiguiendo sus intereses. Tienen más probabilidades de tener amistades satisfactorias: son buenas para vincularse y mantenerse conectadas con las personas que les importan. Las tareas domésticas no son un desafío. Las mujeres solteras que estuvieron casadas con un hombre suelen expresar alivio al no tener que hacer más de lo que les corresponde en esas tareas y también en el cuidado de los demás. Pero a algunos hombres les va muy bien estando solteros. Descubrí que los hombres que son solteros por naturaleza son felices y prosperan.

-Maternidad/paternidad y soltería. ¿Qué opina al respecto?

-Las investigaciones concluyen que las personas solteras tienen menos probabilidades de ser padres. Pero con el tiempo eso ha ido cambiando. En comparación con años anteriores, están criando hijos y más personas casadas están optando por no tenerlos.

-Imagino que los beneficios de permanecer soltero cambian con la edad. ¿Qué diferencias encuentra en cada etapa de la vida?

-En mi investigación descubrí que la gente piensa que las personas solteras se vuelven cada vez más tristes a medida que envejecen. Pero están equivocados. Suelen ser felices y, desde la mediana edad hasta la vejez, lo logran cada vez más. Esto es especialmente cierto para quienes les gusta estar solteros y no buscan una pareja romántica. Hay varias razones por las que les va especialmente bien a medida que envejecen. En primer lugar, como no están tan centrados en una persona (un cónyuge), es más probable que mantengan conexiones con una variedad de personas. Han estado prestando atención a amigos y familiares todo el tiempo. Debido a eso, en la vida posterior, es especialmente improbable que se sientan solos. En la vejez, las personas que se han divorciado recientemente o que han enviudado tienen más probabilidades de sentirse solas que quienes han estado solteras durante mucho tiempo. En segundo lugar, las personas casadas a menudo dividen las tareas de la vida cotidiana: tal vez uno de ellos cocina y limpia, y la otra se ocupa de las finanzas y de arreglar las cosas. Pero eso significa que si el matrimonio termina (viudez, divorcio), la persona que estaba casada ahora tiene que aprender a hacer lo que su cónyuge solía hacer por ellos. Los solteros por naturaleza, especialmente si viven solos, ya han descubierto cómo hacer todo. En tercer lugar, las personas solteras por naturaleza valoran el tiempo que tienen para sí mismas. Les gusta su soledad y ya han pasado mucho tiempo solas, por lo que es especialmente improbable que se sientan incómodas con ello a medida que envejecen.

Los solteros por naturaleza aprecian tener tiempo para sí mismos y utilizan ese espacio para la relajación, la contemplación, la creatividad o la espiritualidad

Deja un comentario

Next Post

El apoyo incondicional de los hijos de Emanuel Ortega a Julieta Prandi tras conocerse la condena de Claudio Contardi

El miércoles, Claudio Contardi, el exesposo de Julieta Prandi y padre de sus dos hijos, fue condenado por la Justicia argentina a 19 años de prisión por “abuso sexual con acceso carnal agravado por el vínculo”. La noticia fue un alivio para la modelo, quien desde hace cinco años esperaba […]
El apoyo incondicional de los hijos de Emanuel Ortega a Julieta Prandi tras conocerse la condena de Claudio Contardi

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!