Este viernes 15 de agosto de 2025 es un día no laborable con fines turísticos, una medida del Gobierno por la que muchos esperan un fin de semana largo. La cercanía de esta fecha llevó a muchas personas a preguntarse si se trata de un feriado o no, para determinar quiénes disfrutarán de un fin de semana de tres días.
Tal como lo expresa la ley, los trabajadores que tendrán un día extra de descanso son solo aquellos cuyos empleadores así lo establezcan, porque el día no laborable pone en manos de la empresa o empleador esa decisión. Algunas personas, por lo tanto, sí podrán gozar de este descanso prolongado.
Día no laborable el 15 de agosto: ¿quiénes tendrán fin de semana XL?
La designación del viernes 15 de agosto como día no laborable fue establecida por el Gobierno, de acuerdo con el calendario oficial de feriados difundido por la Jefatura de Gabinete. Esta decisión se enmarca en la ley 27.399, la cual faculta al Poder Ejecutivo a fijar hasta tres jornadas no laborables al año, siempre que estas coincidan con lunes o viernes. El objetivo principal de esta disposición es fomentar el turismo interno y dinamizar la actividad turística en el país, creando fines de semana largos. La elección de esta fecha en particular no es arbitraria, sino que responde a la proximidad del domingo 17 de agosto, día en que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín.
Es fundamental comprender la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable, ya que esto tiene implicaciones directas en los derechos y obligaciones laborales. En un feriado nacional ―como es el caso del 17 de agosto―, rigen las normas del descanso dominical, lo que implica que es obligatorio para los trabajadores descansar. Si un empleado es convocado a prestar servicios durante un feriado, el empleador debe abonarle el doble de la remuneración de una jornada habitual, según lo establece la ley 20.744 de Contrato de Trabajo.
Por otro lado, en un día no laborable, la situación es diferente: la decisión de trabajar o no queda a criterio exclusivo del empleador. Si la empresa decide operar normalmente, el trabajador percibirá su salario habitual, sin ningún adicional. No existe una obligación de pagar una remuneración extra.
De esta manera, la posibilidad de disfrutar de un fin de semana largo de tres días recae únicamente en aquellos trabajadores cuyo empleador decida que el viernes 15 no se trabaje.
Por ejemplo, las instituciones educativas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y de la provincia de Buenos Aires (PBA) no tendrán clases, según confirmaron a LA NACION desde los gobiernos de dichos distritos. En el sector bancario tampoco se trabaja, de acuerdo al calendario de feriados bancarios.
¿Por qué no se traslada el feriado del 17 de agosto?
El domingo 17 de agosto es, en efecto, un feriado nacional en conmemoración del Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín. Aunque se trata de un feriado trasladable, este año 2025 cae un domingo y, por lo tanto, no se corre de fecha. Esto se debe a que la normativa vigente establece que los feriados nacionales trasladables que coincidan con martes o miércoles se moverán al lunes anterior, y los que caigan en jueves o viernes se trasladarán al lunes siguiente; sin embargo, la ley no contempla modificaciones para los feriados que coincidan con fines de semana. Por lo tanto, solo aquellos trabajadores que habitualmente presten servicios los domingos podrán beneficiarse directamente de este feriado. Este mismo día, además, se celebrará el Día del Niño en todo el país, trasladado desde el segundo domingo de agosto.
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.