Dina Boluarte en Isla Santa Rosa EN VIVO: “No cederemos ni un centímetro de nuestro territorio”

admin

Dina Boluarte: «Desde hace unos días se han lanzado mensajes y realizado acciones inaceptables que afectan la hermandad que une a nuestras dos naciones, y en particular a las comunidades de frontera. Seamos claros: la soberanía del Perú no está en discusión. El distrito de Santa Rosa de Loreto es y seguirá siendo peruano.

Así está escrito en los tratados que fijan los límites entre Perú y Colombia, los cuales tienen carácter perpetuo e inamovible. Nada ni nadie podrá cambiar lo que se ha establecido hace más de 100 años.»

Con un ¡Viva Santa Rosa! La presidente Dina Boluarte inicia su discurso antes los asistentes.

La mandataria realizó un acto simbólico de entrega de títulos de propiedad a los pobladores de Santa Rosa. En el acto, participó la directora ejecutiva de Cofopri, Moyra Carola Loza Quino.

Dina Boluarte y su comitiva rinden honores a la bandera peruana, cantando el Himno Nacional.

Los ciudadanos de Santa Rosa de Loreto y los miembros de las Fuerzas Armadas, que realizan patrullaje terrestre y fluvial en la frontera, comenzaron el día izando el pabellón y cantando el himno nacional.

En Santa Rosa de Loreto se izó la bandera peruana

Gran contingente policial y militar se desplegó hacia Santa Rosa para brindar seguridad a Dina Boluarte. Los periodistas que llegaron a cubrir las incidencias, fueron ubicados en una zona especial, lo que les impide acercarse a la mandataria. Solo el canal oficial TV Perú acompaña a Boluarte en su desplazamiento.

La presidente Dina Boluarte llegó al distrito de Santa Rosa, en la isla Chinería, acompañada de su comitiva. En la zona se ha levantado un estrado, mirando hacia la zona colombiana de Leticia, donde se dirigirá a la población.

Gobierno lleva tecnología, libros y conectividad a Santa Rosa de Loreto

El Ministerio de Educación reforzó el servicio educativo en Santa Rosa, Loreto, con la entrega de seis toneladas de equipos y materiales para el colegio República del Perú, como parte del Plan de Zonas de Frontera del Gobierno. La dotación incluyó computadoras, libros, útiles, indumentaria y material deportivo para estudiantes y docentes. El ministro Morgan Quero inauguró un Aula de Innovación Tecnológica con fibra óptica y destacó la formación docente en inteligencia artificial y alfabetización digital en la zona. Además, se distribuyeron libros en lengua ticuna y se brindó apoyo a la participación escolar en competencias deportivas regionales.

Dina Boluarte llegará en breve hasta la Isla Santa Rosa donde encabezará ceremonia y actos protocolares con la población de la zona

La presidenta Dina Boluarte llegará en breve a la Isla Santa Rosa donde liderará las acciones patrióticas en respuesta a los ataques y pretenciones del mandatario colombiano Gustavo Petro por apropiarse de territorio peruano

Se estima que la presidenta llegue alrededor de las 10 de la mañana. | Presidencia

En la isla Santa Rosa, ubicada en la frontera con Colombia, los preparativos avanzan para recibir a la presidenta Dina Boluarte. Max Ortiz, representante del municipio del mismo nombre en Loreto, confirmó que la mandataria arribará el viernes 15 de agosto a las 10:00 a.m., tras una notificación oficial enviada por el Ejecutivo. Este evento se produce en un contexto de tensión diplomática, luego de que el presidente colombiano Gustavo Petro cuestionara la soberanía peruana sobre la isla Chinería.

En la mañana del jueves, personal del Ejército instaló áreas verdes y colocó un mástil para izar la bandera nacional, preparando el escenario donde se desarrollará la actividad oficial. La ceremonia se llevará a cabo a orillas del río Amazonas, a unos 100 metros del puerto principal, y contará con la presencia de autoridades locales, representantes de diversos ministerios y los propios pobladores.

En declaraciones a distintos medios, los residentes de la zona en disputa se muestran expectantes ante la llegada de la mandataria. Muchos habitantes esperan compromisos concretos en materia de infraestructura, transporte fluvial, salud y acceso a servicios básicos.

Personal del Ejército coloca áreas verdes en Santa Rosa para la visita presidencial.
Foto: RPP Noticias

¿Dina Boluarte se reunirá con autoridades colombianas en Santa Rosa?

El jefe del Gabinete Ministerial, Eduardo Arana, confirmó que la presidenta Dina Boluarte no mantendrá ningún encuentro con funcionarios del gobierno de Colombia en el marco de su visita al distrito de Santa Rosa de Loreto. El viaje de la mandataria está enfocado exclusivamente en responder a las necesidades sociales de la comunidad peruana asentada en la isla Chinería, cuya soberanía ha sido cuestionada recientemente por el presidente Gustavo Petro.

Arana detalló que la agenda de la presidenta será “estrictamente con la comunidad y población” de Santa Rosa, y que la comitiva peruana no contempla reuniones bilaterales, en vista de la tensión generada por las recientes declaraciones y acciones de autoridades y ciudadanos colombianos en la zona fronteriza.

La visita forma parte de una nueva campaña de atención social que lidera el Ejecutivo en esta localidad amazónica. Las autoridades locales resaltaron que Santa Rosa está reconocida como territorio peruano, conforme al tratado de 1922 y la comisión de 1929 que definieron los límites amazónicos.

¿Qué fue lo último que Dina Boluarte dijo sobre la zona?

Desde Japón, la mandataria se pronunció sobre las declaraciones de su par colombiano, Gustavo Petro, quien desconoció la soberanía peruana sobre la isla Chinería.

“Nuestra isla de Chinería, con su capital Santa Rosa de Loreto, es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente que tratar (…) con los hermanos colombianos”, afirmó en un video difundido por la Presidencia.

¿Qué originó la tensión diplomática por Santa Rosa?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, originó la controversia fronteriza el pasado 5 de agosto al afirmar en una publicación en X (antes Twitter) que “el gobierno del Perú ha copado un territorio que es de Colombia y violó el Protocolo de Rio de Janeiro”. Petro se refirió específicamente a la isla Santa Rosa, la cual calificó como “territorio colombiano”, acusando a las autoridades peruanas de apropiarse de esa zona fronteriza.

La declaración de Petro generó una respuesta inmediata de parte del gobierno peruano, que envió un comunicado formal de protesta dirigido a Colombia. La Cancillería peruana expresó su “más firme y enérgica protesta” ante los cuestionamientos sobre derechos soberanos.

Deja un comentario

Next Post

El Gobierno suspendió una cooperativa de recicladores por desviar fondos

El Ministerio de Capital Humano suspendió a una cooperativa de recicladores de la provincia de Buenos Aires por uso indebido de fondos. La decisión se tomó luego de que una auditoría del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes) revelara irregularidades en los gastos de la agrupación, utilizados -según […]
El Gobierno suspendió una cooperativa de recicladores por desviar fondos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!