MENDOZA.- Con idas y vueltas, una dosis de misterio y recálculos se vive el cierre de listas en el frente de La Libertad Avanza (LLA) y el radicalismo provincial para las elecciones legislativas de octubre. Así las cosas, hasta la mañana de este sábado no estaba definida la papeleta que deberá presentar este domingo en la Justicia electoral el partido del presidente Javier Milei con la agrupación del gobernador Alfredo Cornejo. Es más, surgió una sorpresa que tiene en vilo a la UCR mendocina: toma cada vez más fuerza la candidatura a diputado nacional de Luis Petri, actual ministro de Defensa de la Nación, aún afiliado al partido local.
De esta manera, correrían del primer lugar a Facundo Correa Llano, actual diputado nacional y presidente del partido violeta en tierra cuyana, potenciando la cabeza de lista con un nombre más conocido y con más llegada entre los mendocinos, con el objetivo de “ir por un triunfo asegurado y holgado”. La decisión iría en sintonía con la designación de Patricia Bullrich como candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
De acuerdo a diversas fuentes consultadas por LA NACIÓN, el cambio en el nombre para liderar la boleta nacional empezó a sonar con mayor insistencia en los últimos días, luego de un sondeo que advertía la necesidad de colocar un postulante de mayor peso en las urnas.
Por eso, volvió a la escena el funcionario de Milei y exprecandidato a gobernador de Mendoza, quien perdió las PASO en 2023 frente a Cornejo pero con un ajustado resultado, por lo que su principal objetivo es comenzar a tender el camino hacia el 2027. Vale decir que Petri, en los últimos meses no descartó la posibilidad de ser el elegido para comandar la boleta de LLA.
“Voy a estar donde el Presidente Milei lo decida”, fueron las reiteradas palabras del ministro, aunque las chances fueron desapareciendo luego del acuerdo que se firmó con el radicalismo local, por lo que consideraban que un nombre de peso ya no era lo más importante. Sin embargo, días atrás surgieron algunas alertas que hicieron repensar la estrategia electoral del partido gobernante, con Karina Milei al frente del armado nacional. De igual forma, en los últimos meses ha sido creciente la visita del mendocino a su provincia natal, levantando cada vez más su imagen en tierra cuyana.
LA NACIÓN le consultó al titular de Defensa en la noche de este viernes, pero no obtuvo una respuesta concreta. En tanto, diversas fuentes del radicalismo mendocino, con asombro y preocupación, aseguraban que en las próximas horas se hará el anuncio. Es más, daban los sitios donde se producirá la comunicación oficial. En primer lugar, indicaron que sería el estadio Andes Talleres, luego, avisaron que lo hará en un hotel céntrico. Sin embargo, nadie confirma lo que finalmente sucederá.
Aunque todo parecía estar “cocinado” rumbo a la presentación de listas, con Facundo Correa Llano en primer lugar, la diputada nacional Pamela Verasay en segundo puesto y su par libertario, Álvaro Martínez, delfín de Omar De Marchi, en tercer término, el escenario se empantanó en los últimos días. Por eso, empezaron a surgir todo tipo de versiones, contadas por los propios protagonistas del histórico partido.
Es más, según indicaron a este diario, volvió a sonar con potencia la candidatura de la vicegobernadora, Hebe Casado, en el tercer lugar de la lista. Una de las últimas opciones que indicaban a este diario funcionarios, intendentes y militantes del oficialismo estaba conformada de la siguiente manera: Luis Petri en primer lugar; Verasay, en segundo puesto; la vicegobernadora, en tercer lugar; Álvaro Martínez en la cuarta ubicación y el ex titular del Concejo Deliberante de Maipú, Mauricio Pinti Clop, en quinto puesto.
Sin embargo, la funcionaria provincial, que siempre negó que será candidata, en diálogo con este diario, sorprendida por las versiones, volvió a desestimar esa posibilidad, mientras participaba la noche de este viernes de la conferencia mundial Liberty International en Buenos Aires. “Mi misión era conseguir la alianza LLA-CM. Cumplí con mi objetivo. El juego de la silla se lo dejo a los otros”, expresó Casado.
De esta manera, con incógnitas, enigmas, desconciertos, preocupaciones y expectativas, la alianza Milei-Cornejo llega al plazo límite para definir a quienes irán a las urnas de cara a los mendocinos.
“Esto es un verdadero bolonqui. Éramos el ejemplo de la convivencia y el orden. Los peronistas seguramente se están matando de la risa”, soltó a LA NACIÓN una de los principales dirigentes del radicalismo mendocino, que incluso no deja de asombrarse por el impacto de la ola violeta, que ya empieza a calar hondo hacia la carrera por el 2027.
El resto de los frentes, que son 6 en total, ya tiene casi definida las listas para las elecciones del 26 de octubre en la que Mendoza elegirá 5 diputados nacionales. Es cuestión de esperar a este domingo para conocer cómo quedarán las presentaciones formales.
Fuerza Justicialista Mendoza
1°- Emir Félix (actual presidente del PJ de Mendoza, ex intendente de San Rafael).
2°- Marisa Uceda (ex diputada nacional, del riñón de la senadora nacional Anabel Fernández Sagasti)
3°- Matías Stevanato (dirigente del PJ tradicional de Mendoza, actual intendente de Maipú, posible candidato a gobernador 2027).
4°- Flor Destéfanis (actual intendenta de Santa Rosa, ex presidenta del PJ de Mendoza).
5°- Fernando Ubieta (kirchnerista, actual intendente de La Paz).
Frente Verde
1°- Mario Vadillo (exdiputado provincial y excandidato a gobernador, Mario Vadillo, histórico defensor del medio ambiente y los consumidores).
2°- Paula García (concejal de la comuna de Las Heras) o Silvina Anfuso (exdirectora de Género y actual edil de Godoy Cruz, de Libres del Sur).
Alianza Provincias Unidas – Defendamos Mendoza
1°- Jorge Difonso (Espacio multipartidario “anticornejista”, pero con visiones contrapuestas, que incluye al Pro. Actual diputado provincial de La Unión Mendocina (LAUM), espacio creado por Omar De Marchi en 2023).
2°- Flavia Manoni (senadora provincial y referente de Compromiso Federal, vinculada al peronismo cordobés).
Frente Libertario Demócrata
1°- José Gabriel Sottile (dirigente del PD, de centro derecha de “corte netamente liberal”, abogado y excandidato a concejal de Ciudad en 2021 por el Partido Federal).
2°- Mariel Maestri (médica psiquiatra afiliada del Partido Libertario).
Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad
1°- Micaela Blanco Minoli (dirigente del PTS, docente y periodista, exconcejal de Lavalle).
2°- Nicolás Fernández (referente del MST).
Protectora Fuerza Política
1°- José Luis Ramón (abogado, actual diputado provincial y ex diputado nacional, con llegada al kirchnerismo. Se alió al exintendente de Las Heras, Daniel Orozco, ex dirigente de LAUM).