La ley de inmigración en Estados Unidos señala aspectos importantes con respecto a la presencia ilegal en el país y las causas de inadmisibilidad. En ese contexto, existe una regla, conocida como “de los 10 años” que impacta en los migrantes indocumentados. Hasta agosto de 2025, estas son las actualizaciones.
A qué se le conoce como la ley de los 10 años: actualizaciones
Las normas de EE.UU. indican que persona será declarada inadmisible con base en la acumulación de presencia ilegal. El plazo comienza a contar desde el momento en que la persona sale de EE.UU. de forma voluntaria o por deportación.
Si el individuo intenta reingresar a Estados Unidos antes de que termine el lapso, la condición de inadmisibilidad vuelve a aplicarse, salvo que califique para una exención.
El artículo 212(a)(9)(B)(i)(II) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés), señala que un extranjero, que no es residente permanente legal de Estados Unidos, y al que no se le aplican excepciones, es inadmisible si:
- Acumuló un año o más de presencia ilegal durante una sola estadía en Estados Unidos en o después del 1° de abril de 1997,
- Salió o fue removido de Estados Unidos bajo cualquier disposición de ley; y
- Solicita la admisión nuevamente dentro de los 10 años de su salida o remoción después de haber acumulado presencia ilegal.
Es así que la ley penaliza a quienes permanecen ilegalmente en EE.UU. durante demasiado tiempo, salen del país y luego solicitan la admisión, con una década de no reingreso.
De acuerdo con una actualización en este 2025, en el sitio del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés), “el periodo reglamentario de diez años comienza cuando usted sale o es removido de Estados Unidos”.
¿Cómo se determina la presencia ilegal en Estados Unidos?
El Uscis explica que la presencia ilegal es cualquier periodo en el que se está en Estados Unidos sin ser admitido o haber recibido permiso de permanencia temporal (parole) o cuando se está después de que haya expirado un periodo de estadía autorizado.
La causal de inadmisibilidad por presencia ilegal se aplica si la persona salió antes, durante o después de que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) haya iniciado los procesos de remoción.
La agencia advierte que en caso de haber sido aceptado y recibir un Formulario I-94, que muestra el periodo de estadía autorizada, la persona debe dejar el país en la fecha indicada.
¿Qué hacer en caso de tener presencia ilegal o inadmisibilidad?
Ciertos solicitantes de visa de inmigrante que sean familiares de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes pueden usar el Formulario I-601A, Solicitud de exención provisional por presencia ilegal, para pedir una exceptuación de los motivos de inadmisibilidad antes de salir de EE.UU. para presentarse en una embajada o consulado a una entrevista.
En caso de no ser admisible en EE.UU. y solicitar una visa de inmigrante, un ajuste de estatus u otros beneficios de inmigración, se puede presentar el Formulario I-601, Solicitud de exención de motivos de inadmisibilidad.