El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que los lingotes de oro no estarán sujetos a aranceles, lo que calmó la volatilidad en los mercados mundiales de metales preciosos tras varios días de especulación. La decisión llega después de que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) indicara que ciertas importaciones de Suiza estarían gravadas, lo que había generado inquietud entre inversionistas y productores.
Trump descarta poner aranceles al oro
El lunes, Trump publicó en su cuenta de Truth Social un mensaje contundente: “¡El oro no será gravado con aranceles!”. Con esta declaración, el mandatario puso fin a los rumores que circulaban desde el viernes.
La semana pasada, tras un fallo de la CBP que determinó que los lingotes de 1 kilogramo y de 100 onzas procedentes de Suiza estarían sujetos a un impuesto del 39%. La medida hubiera afectado de forma directa a las cadenas de suministro globales y presionado al alza el precio del metal.
Un funcionario de la Casa Blanca confirmó a Reutersque el presidente planea emitir en breve una orden ejecutiva para “aclarar la desinformación” respecto a posibles gravámenes sobre el oro y otros productos especiales.
¿Cae el precio del oro en EE.UU.? La reacción de los mercados
Tras el anuncio del presidente, el precio spot en Estados Unidos cayó un 1,2% hasta los US$3357 por onza. Los futuros retrocedieron un 2,4% a US$3407, luego de haber alcanzado la semana pasada un máximo histórico por encima de los US$3500.
Por otro lado, el mismo lunes, las acciones de Barrick Mining cayeron un 2,8% tras la publicación de sus resultados trimestrales, mientras que Newmont, el mayor productor de oro del mundo, registró una leve baja a US$68,87. Ambas compañías son actores clave en la producción estadounidense y siguen de cerca las decisiones de Washington.
En ese sentido, Ross Norman, analista independiente del mercado, celebró la medida y destacó que representa un “enorme alivio” para los metales preciosos, dado que el potencial de disrupción era “incalculable”. “Me alegra escuchar que la crisis ha sido evitada”, dijo.
¿Aranceles al oro? El impacto en Suiza y el comercio internacional
Un arancel de EE.UU. habría impactado con fuerza en Suiza, un importante centro de refinado y tránsito de este metal. La Asociación Suiza de Metales Preciosos advirtió que una determinación de la CBP de esa índole podría afectar negativamente el flujo internacional de oro físico.
Sin embargo, la confirmación de Trump descarta esa amenaza y devuelve previsibilidad al mercado. En este sentido, Ted Jenkin, presidente de Exit Stage Left Advisors, señaló al New York Post que mantener el oro libre de aranceles preserva su papel como activo estratégico. Además, funciona como cobertura frente a la inestabilidad geopolítica.
Política arancelaria de Trump: contexto de la guerra comercial
La política comercial de Trump ha sido una herramienta central de su gestión hasta el momento, con gravámenes aplicados a decenas de países y productos. La semana pasada, el mandatario anunció un nuevo paquete de aranceles recíprocos, muchos con tasas superiores a las previstas.
Excluir al oro de estas medidas responde a la necesidad de proteger la estabilidad del mercado y evitar un encarecimiento global del metal. A pesar de eso, en lo que va del año, la demanda de este metal como activo refugio se disparó, lo que impulsó su precio por encima de los US$3000 la onza por primera vez en la historia.