La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado a un Gobierno «paralizado» que «ve como todo se quema» para «buscar culpables» y ha insistido en que «no hay que esperar para actuar», sino que hay que «adelantarse».
«Considero que siempre actúa de la misma manera. Ve paralizado como todo se quema, todo se hunde o se apaga para después buscar culpables y luego ver si toma alguna decisión y recurrir al si necesitan ayuda que la pidan. Es como veo que actúan en todo momento», ha lanzado desde el Parque Central de Bomberos de Las Rozas tras hacer balance de las intervenciones realizadas en el marco de la campaña Infoma 2025.
Ayuso ha cargado contra la «falta de rigor, humanidad y antelación» del Ejecutivo de Pedro Sánchez y ha recalcado que España se encuentra «en la semana más negra de incendios que se recuerda» para recordar que se han quemado más de 150.000 hectáreas y han fallecido seis personas.
«Creo que se han realizado declaraciones especialmente electoralistas contra Castilla y León y Andalucía y me parece que es volver a las situaciones que ya hemos vivido con la dana. Es dejar que esos problemas maceren y después buscar culpables y eso no tiene un perdón», ha remarcado.
En este sentido, la dirigente madrileña ha insistido en que es «lógico» que las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León y Extremadura estén pidiendo recursos y ha apuntado a que «no hay que esperar a que todo se queme», sino que hay que «adelantarse y poner todos los medios al alcance».
«La Unidad Militar de Emergencias (UME), que está realizando un trabajo excepcional en dotación, es cuatro veces inferior a la que tiene la propia Comunidad de Madrid. No llegan a todo el territorio nacional y por tanto no hay que esperar a que todo se haya quemado para poner todos los medios a disposición», ha indicado.
EXIGE CAMBIOS EN LA BUROCRACIA
Por otro lado, la presidenta ha alertado de que «va a pasar mucho tiempo hasta que todo esto vuelva a su ser» y ha exigido «cambios» en la burocracia, especialmente la europea, puesto que «trata a todos los países de la Unión Europea de la misma manera cuando la Península Ibérica tiene unas condiciones extraordinarias de sequía y de temperaturas extremas».
«No, esto no es nuevo. Esto viene desde hace décadas. En años anteriores la vida en el campo y la menos rigidez burocrática permitía que los bosques se mantuvieran más limpios y más cuidados. El éxodo masivo de las zonas rurales, el abandono del campo, el abandono de los pueblos o el abandono de la ganadería y de la agricultura está provocando que no se puedan realizar esas tareas de prevención a lo largo del año», ha asegurado.
Sobre la transición energética, la jefa del Ejecutivo autonómico ha recalcado que ser «negacionista» es «no ser conscientes de todas las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que provocan estos incendios y del problema masivo que provocan los incendios a largo plazo».
«ECOLOGISTAS CUANDO CONVIENE»
«Hace falta trabajar, sin ideología, todas las administraciones teniendo en cuenta las peculiaridades de nuestro país, de toda la Península y de la zona mediterránea que está en estos días también una situación extrema. Creo que hace falta la mano de todos y no esperar a que los problemas ya se hayan extendido para después o buscar culpables o señalar a algunos presidentes autonómicos que están haciendo todo lo que pueden en su mano para proteger el patrimonio de todos», ha defendido.
Ayuso ha insistido en que «hacía falta que se actuara no ahora sino hace una o dos semanas» y ha vuelto a pedir «ser conscientes» de qué burocracia que hay y de las medidas que se están aplicando a lo largo de todo el año.
«Pienso que nos ponemos siempre ecologistas cuando conviene, pero no hacemos realmente las labores preventivas que son necesarias. Lo que hace falta es estar en las zonas afectadas, hablar con los vecinos, visitar a aquellas personas que han perdido el campo o que han perdido sus cabezas de ganado. Todavía quedan días muy difíciles», ha concluido.