Los líderes europeos se unirán a Zelensky para la reunión con Trump en la Casa Blanca

admin

BRUSELAS.– En un movimiento diplomático que busca blindar el respaldo de Europa a Ucrania, los dirigentes europeos se unieron en torno al presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y lo acompañarán mañana en su regreso al Salón Oval, donde se reunirá con el presidente norteamericano, Donald Trump tras la cumbre que mantuvo con el su par ruso, Vladimir Putin, el viernes pasado en Alaska.

La decisión se anunció hoy antes de una videoconferencia de la “coalición de voluntarios”, en la que participaron la mayoría de los principales países europeos, la UE, la OTAN y países extracontinentales, como Canadá, con el objetivo de examinar las líneas generales de un posible acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelensku, y el canciller alemán, Friedrich Merz, hablan durante una rueda de prensa tras las consultas virtuales entre jefes de Estado y de gobierno europeos en la Cancillería con vistas a la reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el presidente ruso, Vladímir Putin.

El encuentro de mañana en la capital estadounidense, fruto de intensas negociaciones diplomáticas, será una primicia desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022.

En Washington estarán la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen; el presidente francés, Emmanuel Macron; el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

El mandatario ucraniano elogió esta “unidad” europea y señaló que desconoce “exactamente” lo que conversaron Putin y Trump en Alaska.

Me gustaría que el presidente Trump nos diera a mí y a los líderes europeos muchos detalles”, añadió.

El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, aseguró que en Alaska Rusia hizo “algunas concesiones” territoriales con respecto a cinco regiones ucranianas clave en la guerra.

“¡Grandes avances con Rusia! ¡Estén atentos!”, publicó Trump en su red social Truth Social.

 El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, aparece con el canciller alemán, Friedrich Merz, tras las conversaciones con líderes europeos y estadounidenses en Berlín, Alemania, el miércoles 13 de agosto de 2025.

El secretario de Estado, Marco Rubio, amenazó a Rusia con nuevas sanciones si no se logra un acuerdo sobre Ucrania.

Tras la reunión de los aliados de Kiev, Macron estimó que Putin “no quiere la paz”, sino la “capitulación” de Ucrania. “No puede haber discusiones territoriales sobre Ucrania sin los ucranianos”, añadió, y pidió que se invite a los europeos a las próximas cumbres sobre el conflicto.

En cuanto a la reunión de mañana en Washington, “nuestra voluntad es presentar un frente unido entre europeos y ucranianos” y preguntar a los estadounidenses “hasta qué punto” están dispuestos a contribuir a las garantías de seguridad ofrecidas a Ucrania en un posible acuerdo de paz, explicó el presidente francés.

A su regreso de Alaska, Trump mencionó una garantía de seguridad para Kiev similar a la del artículo 5 de la OTAN, aunque fuera del marco de la alianza atlántica, que Moscú considera una amenaza existencial para sus fronteras.

Según Meloni, el objetivo sería definir “una cláusula de seguridad colectiva que permita a Ucrania obtener el apoyo de todos sus socios, incluido Estados Unidos, listos para actuar en caso de un nuevo ataque”.

En esta fotografía, tomada y difundida por el Servicio de Prensa Presidencial de Ucrania el 25 de junio de 2025, el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, se reúne con el presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en La Haya.

Zelensky calificó de “histórica” la decisión estadounidense de ofrecer a su país garantías de seguridad. Estas, dijo, “deben ser verdaderamente prácticas, brindar protección en tierra, aire y mar, y desarrollarse con la participación de Europa”.

Estas iniciativas diplomáticas surgen después de la cumbre del viernes en Alaska, entre Putin y Trump, en la que no se logró un acuerdo de alto el fuego.

Zelensky y sus aliados europeos favorecían un alto el fuego preliminar, pero Trump afirmó preferir un acuerdo de paz integral, aunque se mantuvo muy evasivo sobre su contenido.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ofrece una conferencia de prensa conjunta con el presidente ruso, Vladimir Putin, después de concluir sus conversaciones, en Anchorage, Alaska, Estados Unidos, el 15 de agosto de 2025.

El mandatario republicano también apoya una propuesta de Rusia para reforzar su presencia en el este de Ucrania, dijo un funcionario al tanto de las conversaciones telefónicas mantenidas el sábado entre Trump y los líderes europeos.

Según esta fuente que pidió el anonimato, el presidente ruso está “exigiendo en la práctica que Ucrania abandone el Donbass” y, por lo tanto, ceda completamente este territorio, que incluye las regiones de Donetsk y Lugansk en el este de Ucrania. Rusia también propone congelar el frente en las regiones de Kherson y Zaporiyia (sur).

Pocos meses después de lanzar su invasión de Ucrania, Rusia proclamó la anexión de estas cuatro regiones ucranianas, a pesar de que sus tropas aún no controlan completamente ninguna de ellas.

Hasta ahora, Zelensky ha rechazado cualquier concesión territorial, alegando que tiene las manos atadas por la Constitución ucraniana.

Trump también mencionó la posibilidad de una cumbre tripartita con Putin y Zelensky si “todo sale bien” cuando reciba al presidente ucraniano, al que seis meses atrás humilló en el Salón Oval de la Casa Blanca frente a las cámaras de televisión de todo el mundo.

El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente ucraniano Volodimir Zelensky antes de su reunión en la Casa Blanca.

“Mientras continúe el derramamiento de sangre en Ucrania, Europa mantendrá la presión diplomática y, en particular, la económica sobre Rusia. Seguiremos endureciendo las sanciones. Hemos adoptado 18 paquetes hasta la fecha y estamos avanzando en los preparativos para el 19no, que se presentará a principios de septiembre”, declaró Von der Leyen en Bruselas.

“Ya hemos puesto a disposición de Ucrania los activos congelados de Rusia y seguiremos presionando a la economía de guerra rusa para que el presidente Putin vuelva a la mesa de negociaciones”, agregó la presidenta de la Comisión Europea.

Una reunión tripartita debe tener lugar “lo antes posible”, insistió la jefa de la UE.

Sin embargo, el presidente ucraniano expresó su pesimismo: “En este momento, Rusia no ha dado ningún indicio de que la cumbre tripartita vaya a celebrarse”, dijo.

Tres años y medio después del conflicto más sangriento en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, el Ejército ruso ocupa aproximadamente el 20% del territorio ucraniano, incluyendo casi toda la región de Lugansk y gran parte de la vecina Donetsk, donde su avance se ha acelerado.

La situación es distinta en las regiones de Zaporiyia y Kherson, cuyos principales centros urbanos siguen bajo control ucraniano.

Agencias AFP y Reuters

Deja un comentario

Next Post

El golazo de tiro libre de Julián Álvarez para el Atlético de Madrid desde todos los ángulos: el festejo especial

Con un golazo de tiro libre de Julián Álvarez, Atlético de Madrid vence al Espanyol en Barcelona en el inicio de la Liga española. La Araña puso en ventaja al equipo dirigido por Diego Simeone a los 37 minutos de la primera parte con una soberbia definición, que se coló […]
El golazo de tiro libre de Julián Álvarez para el Atlético de Madrid desde todos los ángulos: el festejo especial

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!