Sin nombres de su riñón, Kicillof puso solo dos aliados en la lista de diputados nacionales y tendrá poca incidencia en el Congreso

admin

El cierre de listas de candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires dejó en el primer lugar al exministro de Defensa Jorge Taiana, y un reparto de lugares entre las distintas vertientes que resultó menos conflictivo que el cierre de candidaturas para los cargos bonaerenses, que enfrentó al cristinismo con los alfiles del gobernador Axel Kicillof. El día posterior a la definición –que se consumó el sábado, un día antes del fin del plazo permitido–, en las filas del mandatario provincial mostraban conformismo por haber garantizado dos lugares para aliados gremiales, Hugo Yasky y Hugo Moyano (hijo), aunque no son referentes del círculo preferencial del gobernador.

En las horas previas al cierre de listas, entre los objetivos de Kicillof estaban lograr representación para sus aliados en la CGT y en la CTA, y también conseguir la renovación de la banca para el exministro de Salud Daniel Gollán. Consiguió la porción sindical de su plan, con Moyano hijo anotado en el puesto noveno de la lista y Yasky registrado en el escalón número 13 de una lista que tiene 35 integrantes.

Tanto Yasky como Moyano apoyan al gobernador, pero no son parte de su núcleo histórico, integrado por dirigentes que lo secundan desde sus tiempos universitarios y, más cerca en el tiempo, por intendentes bonaerenses, quienes no tienen representación en la nómina nacional. Yasky, actual diputado nacional, es un dirigente sindical docente referente de la Ctera, y lidera la CTA de los Trabajadores.

Hugo Moyano (hijo)

Moyano, abogado laboralista, es uno de los seis hijos del jefe del gremio de los camioneros. Tiene experiencia en el Congreso: fue asesor de su hermano Facundo cuando éste ocupó una banca de diputado nacional. Preside desde este año el Partido de la Cultura, la Educación y el Trabajo (CET), la fuerza política que fundó su padre en 2011, cuando se abrió del Partido Justicialista. Llegó a la candidatura a partir de un acuerdo entre el líder camionero y Kicillof.

“Priorizamos la unidad y no la disputa de espacios. Las propuestas nuestras fueron ‘Huguito’ Moyano, por la CGT, y Yasky, por la CTA. Las listas las armó Cristina y encabeza una figura de unidad [por Taiana]. Es positivo el cierre”, dijo a LA NACION un dirigente del Movimiento Derecho al Futuro, el sello de Kicillof.

Dentro del peronismo, buscan atribuirle a Kicillof también la aparición de Taiana en el tope de la lista para la Cámara baja. Así lo expresó una fuente del Frente Renovador.

Hugo Yasky

En el kicillofismo, otro dirigente que confirmó que Yasky y Moyano fueron pedidos del gobernador, deslizó que Taiana estuvo entre sus propuestas, pero cargó la definición sobre Cristina Kirchner. “Taiana es ecuménico. Axel sugirió un perfil como el de Taiana, con varios nombres, incluido el de Taiana, pero fue Cristina la que definió la cabeza de la lista”, indicó el dirigente consultado.

“No había mucha expectativa en la lista nacional. Axel quería cumplir con la CGT y la CTA y con la renovación de Gollán. Nuestra única preocupación era que no pusieran primero a uno que nos complicara”, indicó a LA NACION un hombre que trabaja en el armado de Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

Más allá de las explicaciones, el gobernador repitió el esquema de las negociaciones de 2019, 2021 y 2023, cuando casi no talló con nombres propios en las listas nacionales. Un déficit que este año subsanó en las listas provinciales. Pero que conspira contra sus ambiciones presidenciales para 2027.

El massismo

La nómina del peronismo dejó también satisfecho al massismo, que colocó a tres de sus referentes en puestos de la lista de diputados nacionales con posibilidades de ingreso (en el peronismo, calculan que podrían conseguir entre 14 y 15 bancas, si hacen una elección “razonable”). Los representantes del massismo son María Jimena López (segunda), Sebastián Galmarini (11º) y Marina Salzmann (en el puesto 14º).

En el Frente Renovador también masticaban bronca por los lugares de preferencia que consiguió Juan Grabois luego de criticar a Massa y amenazar con escindirse y participar por fuera de la alianza Fuerza Patria. Grabois quedó tercero y Fernanda Miño, dirigente de su confianza, aparece en el puesto 12º.

El cristinismo puro obtuvo el resto de los lugares más apetecibles de la nómina. Entre esos candidatos figuran Vanesa Siley (de La Cámpora, dirigente gremial judicial), Sergio Palazzo (jefe del gremio bancario), Teresa García (apoderada de la lista de Cristina en el PJ, senadora provincial), Horacio Pietragalla (camporista, exsecretario de Derechos Humanos) y Agustina Propato (actual diputada, esposa de Sergio Berni).

Deja un comentario

Next Post

Santa Fe | Los libertarios van con candidatos desconocidos, Provincias Unidas lleva a la vicegobernadora Scaglia y el PJ sigue en crisis

ROSARIO.- Dos de los principales frentes electorales de Santa Fe, La Libertad Avanza y Provincias Unidas, ya definieron sus listas. El único que restaba anotar la nómina era el peronismo, de cara a la elección nacional del 26 de octubre, cuando se elegirán aquí nueve diputados nacionales. El peronismo fue […]
Santa Fe | Los libertarios van con candidatos desconocidos, Provincias Unidas lleva a la vicegobernadora Scaglia y el PJ sigue en crisis

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!