Petro tras elecciones en Bolivia: “la división del movimiento indígena permite que los hidalgos vuelvan al poder”

admin

Gustavo Petro reaccionó públicamente a los resultados de la primera vuelta electoral en Bolivia. - crédito Iván Valencia/AP

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, reaccionó a los resultados de la primera vuelta electoral en Bolivia con un mensaje en su cuenta oficial de X, en el que afirmó que “la división del movimiento indígena y popular permite que los hidalgos, dueños de indígenas, vuelvan al poder”. El mandatario expresó que, ante la perspectiva de un cambio en la administración de los recursos naturales como el litio, la unidad del movimiento popular resulta indispensable.

Tras la jornada electoral realizada el domingo, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que, con el 92,6 % de las actas computadas, Rodrigo Paz Pereira, líder del Partido Demócrata Cristiano (PDC), obtuvo el 32,2 % de los votos y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, de la alianza Libre, alcanzó el 26,9 %. Estos resultados confirman que ambos disputarán la presidencia en una segunda vuelta, prevista para el 19 de octubre.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Gustavo Petro publicó su mensaje en respuesta a la senadora colombiana María Fernanda Cabal, quien celebró el avance de la derecha en Bolivia afirmando que “el criminal socialismo es historia en Bolivia” y que “la derecha se impone”. Petro, en contraste, resaltó la importancia de evitar la fragmentación del movimiento indígena y popular. “Ahora que entregarán el litio, debe el movimiento popular unirse con dignidad por encima de los egos”, escribió el mandatario colombiano, enfatizando la necesidad de unidad como respuesta a los cambios políticos en el país andino.

Petro manifestó su inquietud tras los resultados de la primera vuelta electoral en Bolivia. - crédito X @petrogustavo

El término “hidalgos” utilizado por Petro tiene una carga simbólica y se interpreta como una referencia a los sectores históricamente privilegiados que, en su visión, vuelven a disputar el control político de Bolivia por encima de las comunidades indígenas. Este señalamiento se produce en un contexto en el que la explotación del litio se posiciona como un tema estratégico en la agenda nacional e internacional.

El mensaje del mandatario fue realizado como respuesta directa a una publicación de la senadora colombiana María Fernanda Cabal, quien celebró los resultados preliminares destacando que, a su juicio, “el criminal socialismo es historia en Bolivia” y que “la derecha se impone”. Cabal sostuvo que lo relevante del proceso es la prevalencia del “sentido común, la defensa de la vida, la propiedad privada, la libertad de mercado y la libertad individual”.

En los datos preliminares difundidos por el órgano electoral boliviano, con el 92 % de las actas escrutadas, Rodrigo Paz Pereira acumuló el 32,2 % de los votos mientras que Jorge Quiroga obtuvo el 26,9 %. Ambos accedieron a la segunda vuelta a disputarse el próximo 19 de octubre. Será la primera vez que la elección presidencial se definirá por balotaje en la historia del país, en aplicación de las normas constitucionales instauradas a partir de 2009.

Los candidatos bolivianos a la presidencia Jorge Quiroga y Rodrigo Paz. - crédito AFP

Según lo informado, los resultados reflejan una polarización política en Bolivia y un alejamiento de la ciudadanía respecto al partido Movimiento al Socialismo (MAS), que gobernó a nivel nacional durante las dos últimas décadas, primero bajo la presidencia de Evo Morales y luego con Luis Arce. La coyuntura política está marcada también por problemas económicos, especialmente la inflación elevada, lo que ha motivado a parte del electorado a buscar alternativas fuera de la histórica base masista.

Una vez conocidos los resultados, Rodrigo Paz Pereira se pronunció destacando la necesidad de impulsar cambios profundos en la administración pública del país. “Bolivia necesita estabilidad, gobernabilidad y generar un cambio en la economía que no sea una economía para el Estado, sino una economía para la gente”, afirmó tras emitir su voto en la ciudad de Tarija.

Por su parte, Jorge Quiroga, exmandatario entre 2001 y 2002, enfatizó que el país enfrenta una etapa de transición. “Bolivia va a ser ejemplo para el mundo, por la forma en que vamos a cambiar pacífica y democráticamente después de 20 años de abusos”, subrayó tras ejercer su derecho al voto.

Tanto Paz como Quiroga han señalado como prioritario que Evo Morales comparezca ante la justicia, fijando como uno de sus objetivos la rendición de cuentas del anterior ciclo de gobierno.

Petro reiteró que la “unidad del pueblo es fundamental”. - crédito REUTERS/Marckinson Pierre

El mensaje de Gustavo Petro también pone en primer plano el futuro del litio boliviano, recurso considerado estratégico, y la necesidad de una postura común de los sectores populares para incidir en su gestión. “La unidad del pueblo es fundamental”, reiteró el mandatario en su llamado, en referencia directa a la fragmentación que, según su visión, permitió el avance de sectores opositores al MAS y al movimiento indígena.

El balotaje entre Paz Pereira y Quiroga confirmará el próximo liderazgo de la nación sudamericana y la orientación que adoptará Bolivia frente al manejo de sus principales recursos y al papel de los movimientos indígenas en el escenario político.

Deja un comentario

Next Post

Trenes hoy: así funcionan los servicios del Roca, Sarmiento, Mitre y San Martín este lunes 18 de agosto

Miles de personas se trasladan por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por medio del sistema ferroviario y muchos están pendientes del funcionamiento de los trenes día a día para asegurarse de llegar a su destino a tiempo. Es así que puede surgir la duda sobre el estado del […]
Trenes hoy: así funcionan los servicios del Roca, Sarmiento, Mitre y San Martín este lunes 18 de agosto

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!