Los gobernadores confían en imponer sus proyectos por el reparto de fondos a pesar de la maniobra del oficialismo

admin

CÓRDOBA.- Desde distintos grupos de gobernadores aseguraron que la Casa Rosada no logró quebrar el frente común de reclamo por el fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y el reparto del impuesto a los combustibles líquidos. Los mandatarios confían en que se apruebe este miércoles en el recinto el dictamen de mayoría.

De esta manera intentaron minimizar que de la comisión de Presupuesto de Diputados saliera un dictamen de minoría acompañado por legisladores de Alfredo Cornejo (Mendoza) y Marcelo Orrego (San Juan) y ya comenzó la búsqueda de apoyos para la iniciativa surgida desde el Consejo Federal de Inversiones (CFI).

“En el Gobierno fueron de una cadena nacional de (Javier) Milei para acusarnos de romper el equilibrio fiscal a impulsar proyectos que, en parte, reconocen que lo que pedimos es razonable”, razonó el mandatario de una provincia del centro que entiende que en el recinto se terminará aprobando el dictamen de mayoría con 27 firmas de los representantes de Encuentro Federal, Innovación Federal, Unión por la Patria y Democracia para Siempre.

“Orrego y Cornejo votan siempre con los libertarios”, repitieron varios gobernadores para insistir en que no fue sorpresa que los diputados Lisandro Nieri (Mendoza) y Nancy Picón Martínez (San Juan) acompañaran uno de los dictámenes de minoría, junto con el oficialismo. En cambio, no tienen argumentos para el caso de Ana Clara Romero, diputada del Pro y alineada con el chubutense Torres, quien incluso es parte de “Provincias Unidas”.

Referentes de gobernadores, tanto más cercanos a la Casa Rosada como algunos que son más críticos, insistieron ante LA NACION en que hubo “cierta coordinación” en las decisiones que se tomaron en la comisión y que el resto estaba al tanto de que los diputados de Orrego y Cornejo irían con los libertarios.

Uno de los mediadores fue Sebastián García de Luca, economista, exdiputado y exsecretario de Interior, quien trabaja con el santafesino Maximiliano Pullaro y tiene buenos vínculos con la mayoría de los gobernadores y legisladores.

Un ministro político de una provincia grande que sigue la trayectoria de estas iniciativas que nacieron en encuentros de todos los mandatarios en el CFI elige hablar de una “victoria pírrica”. Agregó: “Pasamos de que nos acusen de querer quebrar al Estado y romper el superávit a que admitan que se estaban quedando con plata que era de las provincias. Incluso, de salir las leyes que ellos quieren, ganamos”.

Sobre el dictamen de minoría por los ATN, sostuvo que era lo que les ofrecieron cuando se reunieron con el ministro Guillermo Francos. El eje de la propuesta es repartir el remanente de lo que no haya enviado discrecionalmente el Ejecutivo a fin de año. Por ejemplo, en 2024, fueron $630.000 millones.

En el caso del impuesto a los combustibles, lo que impulsó el oficialismo sí tiene más diferencias con lo que buscan los gobernadores, aumenta a casi 40% el porcentaje que recibirían las provincias y la Nación se queda con alrededor del 30%.

El impulsado con la firma de todos los mandatarios y que tiene media sanción del Senado, elimina tres fideicomisos (de Infraestructura Hídrica; Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado, estos últimos dos con mucha pertinencia en obra pública) y tres fondos (Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; Nacional de la Vivienda). Las provincias recibirían 57,02% de recursos de libre disponibilidad y 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social.

El oficialismo buscó un camino intermedio y, de esa manera, abrió negociaciones con varios gobernadores. Todo se dio en medio de los cierres de alianzas electorales y en la discusión por los integrantes de las listas, con lo que algunos de los más duros descontaban que “habría algunos gestos”.

La próxima sesión de Diputados es el próximo miércoles y allí se definirá el juego. La mayoría de los mandatarios cree que podrán sostener en el recinto sus proyectos originales.

Deja un comentario

Next Post

El gremio de pilotos convoca a un paro nacional y apunta al Gobierno

La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció este lunes que convocará a un paro nacional. Si bien todavía no definió la fecha, el gremio anticipó la medida en un comunicado en el que acusó al Gobierno de -después de haber dictado conciliación obligatoria en julio pasado– no haber […]
El gremio de pilotos convoca a un paro nacional y apunta al Gobierno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!