Evo Morales encontró un motivo para celebrar pese a la debacle electoral de su partido y la creciente amenaza de arresto

admin

LA PAZ.- Pese a que todos los analistas coinciden en que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), sufrió el mayor revés en 20 años en las elecciones del domingo en Bolivia, el expresidente Evo Morales celebró el “resultado histórico” que obtuvo el voto nulo que había impulsado para deslegitimar el proceso electoral.

“Expresamos nuestro profundo respeto y admiración a las compañeras y compañeros militantes de nuestro instrumento político que, en menos de dos semanas de campaña por el voto nulo, lograron un resultado histórico”, dijo el líder cocalero en un posteo en X.

“Nuestra protesta se hizo sentir: votamos, pero no elegimos, y el pueblo dejó claro que la democracia no puede ser reducida a un simple trámite administrativo”, agregó.

Morales también criticó la privatización de recursos estratégicos y la persecución política a través de un sistema judicial “prebendalizado” y pidió políticas orientadas a “la recuperación económica, la estabilidad, el crecimiento y un fortalecimiento real de la democracia”.

Morales, primer presidente indígena de Bolivia que gobernó entre 2006 y 2019, intentó competir en esta elección por un cuarto mandato.

Un fallo se lo impidió al prohibir la reelección por más de una vez. Además, enfrenta una orden de detención por la presunta trata de una menor cuando era mandatario, acusación que él niega.

Desde octubre se resguarda en un pequeño poblado del centro de Bolivia donde simpatizantes lo protegen para evitar su detención. Desvinculado del MAS, hizo campaña por el voto nulo.

Este domingo salió de su refugio para sufragar. “Esta votación va a demostrar que es una elección sin legitimidad”. Según el conteo preliminar, el voto nulo alcanza el 19,2%.

El resultado del balotaje le suma presión, ya que los dos candidatos que pasaron, el centrista Rodrigo Paz y el expresidente de derecha Jorge Quiroga, coinciden en que Morales rinda cuentas ante la justicia.

Antes de las elecciones que pusieron fin a casi dos décadas de gobiernos de izquierda en Bolivia, el expresidente boliviano Evo Morales aseguró que “no sabe qué hará” ante las amenazas de arresto.

Desde su bastión en el Chapare, Morales declaró a la agencia AP: “Qué haré? Yo tampoco lo sé. Estoy en la mira del imperio de la derecha”, mientras se mantiene protegido por sus seguidores más cercanos.

El expresidente boliviano Evo Morales es recibido por residentes de la comunidad de Villa 14 con un puñado de confeti antes de votar durante las elecciones presidenciales en la Villa 14 de Septiembre, departamento de Cochabamba, Bolivia, el 17 de agosto de 2025

Morales no pudo revertir, a pesar de las protestas de sus seguidores, una prohibición constitucional para poder optar por un cuarto mandato. Arce, heredero político de Morales pero que se enfrascó con él en una desgastante pugna a lo interno del MAS, declinó buscar la reelección en medio de la crisis económica.

Viejos enfrentamientos

La tensa relación entre Quiroga y Morales tiene larga data. El candidato de derecha, quien tuvo un discurso anti-Morales durante la campaña y amenazó con apresarlo en caso de ganar, debió defenderse en reiteradas oportunidades de los cuestionamientos del expresidente y en 2010 fue enjuiciado y condenado a más de dos años de prisión por difamar a un banco estatal gestionado por el gobierno del líder cocacolero.

“Se convirtió en la lavandería de los recursos chavistas, de corrupción y de dinero mal habido”, había dicho Quiroga sobre la institución financiera, aunque no fue a la cárcel ya que se trataba de una pena menor. Seis años después, Quiroga fue procesado por presuntas irregularidades en la firma de contratos petroleros como mandatario, pero fue amnistiado. Él afirma que gestionó inversiones extranjeras que permitieron el hallazgo de un exitoso pozo gasífero.

“Tuto” alentó el ascenso a la presidencia de la senadora Jeanine Añez tras la crisis política de 2019 que llevó a Morales a dimitir en medio de un estallido social luego de las elecciones presidenciales que alegó haber ganado y que fueron consideradas fraudulentas. Quiroga, sin embargo, se mantuvo alejado del gobierno de Áñez, quien estuvo menos de un año en el poder y desde 2022 cumple condena de 10 años por “incumplimiento de deberes”.

El presidente Luis Arce, por su parte, felicitó a los ciudadanos que participaron en los comicios y destacó la importancia de la participación democrática y la resolución pacífica de los conflictos. Sin una alusión directa, el mandatario boliviano festejó que no se haya impuesto el voto nulo que alentaba Morales pero prefirió no referirse al líder cocacolero.

“Saludo y felicito a cada boliviana y boliviano que hoy acudió a las urnas para ejercer su derecho y deber cívico con nuestra Patria, y elegir en democracia al próximo presidente de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia”, afirmó, sin mencionar directamente a los candidatos que competirán en la segunda vuelta. Arce agregó que está convencido de que la segunda vuelta reafirmará la vocación democrática de los bolivianos y su capacidad de resolver los conflictos por vías pacíficas.

Golpe al MAS

Según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre), con el 90% del conteo, Rodrigo Paz lideraba los resultados, seguido por Quiroga, mientras que Samuel Doria Medina (Unidad) ocupaba el tercer puesto.

Los resultados representaron un golpe importante para el Movimiento al Socialismo (MAS), partido fundado por Morales y que gobernó Bolivia durante casi 20 años. El candidato oficialista, Eduardo del Castillo, terminó relegado con apenas un 3,2% de los votos, mientras que Andrónico Rodríguez, otro candidato de izquierda que rompió con el MAS, alcanzó un 8% y también quedó fuera de la disputa por la segunda vuelta.

La dispersión de votos evidencia la fractura interna del partido, marcada por tensiones entre Morales y el presidente Luis Arce.

Agencias ANSA y AP

Deja un comentario

Next Post

Jairo Straccia volvió a la radio con Buenas tardes China luego de su partida de Radio con Vos

Hace dos semanas, Radio con Vos sorprendió a sus oyentes con un cambio de programación: la emisora levantó cuatro programas y desvinculó a varios de sus columnistas. Uno de los ciclos que quedó fuera de la grilla fue Buenas tardes China. La noticia no solo generó indignación y desconcierto en […]
Jairo Straccia volvió a la radio con Buenas tardes China luego de su partida de Radio con Vos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!