Pokémon es una de las marcas de entretenimiento más reconocidas en el mundo. Ya sea por sus videojuegos, sus apps, sus cartas, sus peluches y juguetes, o sus series y películas, la empresa de Pikachu crece a pasos enormes en todo el mundo, y principalmente en Latinoamérica.
Cómo todos los años, para celebrar este crecimiento (varios expertos posicionan la franquicia como la que más recauda en el mundo), Pokémon organiza un evento donde reúne a los mejores jugadores de sus juegos, en todas sus disciplinas, para coronar a los campeones del mundo con la excusa de reunir a toda su comunidad de varias partes del planeta, y no le tiene miedo al gasto. Con centros de convenciones imponentes, año tras año crece tanto en tamaño como en visitantes, ya que este año convocó a más de 25.000 personas que se acercan para competir profesionalmente, o competir para conocer amigos y ganar premios en los side-events, o bien para participar en las actividades del predio, como intercambios de cartas y pins, juegos, charlas, firmas de autógrafos, o para recorrer los stands temáticos en Anaheim, en Los Ángeles, donde se vivió uno de los eventos competitivos más convocantes del mundo. Miles y miles de personas compitiendo en simultáneo, sin dudas una imagen imponente.
Este año, además se decidió que no solo se iba a competir en los interminables galpones de mesas repletos de participantes y en el escenario principal, que se transmite para todo el mundo durante tres días consecutivos, sino que las finales se vivieron en un estadio para 7500 espectadores presentes y con miles más a través de los streamings, que además daban premios digitales para los espectadores.
Argentina, siempre presente
Varios argentinos de todas las edades viajaron a participar en la mayoría de las disciplinas. Ya sea en el videojuego para Nintendo Switch, o el juego móvil en equipos Unite, el famoso Pokémon Go, o el super popular juego cartas, decenas de argentinos clasificaron en eventos por todo América latina durante el año para llegar a la instancia máxima en Los Ángeles. Entre los referentes, de lo que tenemos varios, pudimos ver la participación del campeón del mundo en cartas de 2017, Diego Casiragga quien viajó con su hijo Benjamín, también mundialista competidor en la categoría para menores, a Martin Galderissi “MartoGalde”, campeón latinoamericano de Pokémon Go en San Pablo 2025, o uno de los mejores clasificados en Videojuegos, Juanfi Salerno, quienes batallaron contra competidores de más de 100 países.
Si bien este año Argentina no alcanzó las finales, se espera un crecimiento de jugadores en las clasificatorias para el 2026, dado que según la empresa, habrá mayor accesibilidad a los torneos clasificatorios. “Este año pasamos a 25.000 asistentes y seguimos duplicando año tras año”, declaró Chris Brown, director global de esports y productor de eventos para Pokémon, a lo que agregó: “seguimos buscando maneras de expandir y hacer crecer el evento con nuevas ideas y acciones para los visitantes. Queremos tener actividades para todos los de la comunidad, sin importar si vienen por el juego de cartas, para competir, para divertirse o para pasarla bien con amigos. También queremos hacer crecer las comunidades locales, como Latinoamérica, una de las regiones de mayor crecimiento. Queremos que se acerquen a eventos locales, ya sea de manera competitiva o solo por diversión y para hacer amigos. Y por esto es que vamos a seguir organizando acciones y encuentros (inclusive en la Argentina)”, culminó.
La locura por los coleccionables
Otro de los puntos fuertes del mundial es la posibilidad de acceder al tan deseado Pokémon Center itinerante, el sueño de los coleccionistas. Todos los años, y solo durante 4 días, se puede agendar una cita para comprar productos exclusivos de Pokémon que solo se venderán en esos cuatro días… y nunca más. Esto hace que los productos generen la locura de los coleccionistas (y los eventuales scalpers o “revendedores”). Por esto es que solo se puede comprar un ítem de los productos únicos por persona y que luego serán un trofeo difícil de conseguir. Uno de ellos es el “Pikachu temático”, un adorable peluche mascota del evento que está caracterizado con algo que represente al país o la zona de competencia, Este año: una campera universitaria estadounidense.
Además, se pueden encontrar colaboraciones con marcas de indumentaria de todo tipo, tablas de surf, skates, pins, cartas, miles y miles de peluches y hasta figuras coleccionables únicas con precios que van desde los 20 dólares a los 300.
Los mejores del mundo
Durante el tercer y último día se disputaron las finales donde se revelaron los mejores del mundo, por primera vez en un estadio separado del centro de convenciones, y para 7500 personas y con un espacio central plagado de pantallas y colores y, como escenario, el piso de LED interactuaba con las elecciones de los jugadores que competían.
Se coronaron los campeones de todas las categorías de menores, adolescentes y mayores del juego de cartas, el videojuego Scarlet And Violet y Pokémon GO, pero la noticia fuerte para la región fue para el videojuego Unite, una competencia MOBA en equipos donde los japoneses de Zeta Divison cayeron contra los peruanos de Perú Unite, quienes recibieron la ansiada copa y un premio de 100 mil dólares para dejar a Latinoamérica en lo más alto.
De cara al futuro y lo que se viene
Con una ceremonia que tuvo música, bailarines y una orquesta en vivo, el cierre llegó de la mano de los anuncios de lo que se viene. Entre ellos, se anunció el modo multiplayer para cuatro jugadores del próximo juego Pokémon Legends Z-A, nuevas cartas especiales para los juegos de cartas físicas y el Pokémon Pocket para móviles y por último, se anunció que en 2026 el evento de las finales crecerá, y se realizará en San Francisco, en el Chase Center (para más de 18.000 personas) y además se sumará una nueva Pokémon Experience, una convención para los fans y jugadores, el mismo fin de semana en la misma ciudad.