Nairobi, 18 ago (EFE).- Un tribunal de Tanzania prohibió este lunes que se emita en directo el proceso judicial del principal líder opositor del país, Tundu Lissu, acusado de traición y en prisión preventiva desde el pasado mes de abril.
Según reportaron medios locales, Franco Kiswaga, el juez principal del Tribunal de Primera Instancia de Kisutu, en Dar es Salam, capital económica del país, aceptó así la petición de la Fiscalía, que argumentó que era necesario proteger la identidad de los testigos en el caso.
«Se prohíbe la transmisión en vivo, la emisión en directo y cualquier otro tipo de distribución en vivo de contenido en línea al público, tanto en redes sociales como en transmisión de vídeo», dijo el magistrado en una audiencia previa al inicio del juicio, aplazado en varias ocasiones.
Lissu, que ejerce su propia defensa, criticó la decisión, al considerar que permitirá actuar a la corte «en la oscuridad» e impedirá a sus partidarios seguir el caso.
Además de traición, un delito que puede acarrear la pena de muerte, Lissu está acusado de divulgar información falsa y sigue en prisión a pesar de que los fiscales aseguraron a mediados del pasado junio que habían concluido las investigaciones y estaban a la espera de autorización para trasladar el caso al Tribunal Superior.
A mediados de julio, el fiscal principal en el caso, Nassor Katuga, confirmó que el director del Ministerio Público ya había dado luz verde para el traslado, pero explicó que la demora por parte del propio Tribunal Superior en responder a una solicitud de protección de los testigos impedía avanzar en el juicio.
Después de que esa corte se pronunciara finalmente a favor de la petición, el Tribunal de Kisutu anunció este lunes su decisión en el mismo sentido.
Lissu, presidente de la principal fuerza opositora del país, el Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), ha calificado los «interminables aplazamientos» como «un clásico abuso de los procesos judiciales».
El opositor, de 57 años, fue detenido el 9 de abril en la ciudad de Mbinga (suroeste), tras brindar un mitin en el que su partido acusó a la Policía de usar gases lacrimógenos, munición real y agresiones físicas contra sus seguidores.
Grupos pro derechos humanos y la oposición han denunciado una ola de represión y detenciones de disidentes en el último años en Tanzania, a pesar de las reformas que la presidenta Samia Suluhu Hassan impulsó inicialmente para contrarrestar las restricciones a la libertad de expresión impuestas por su predecesor, John Magufuli.
Tras asumir en 2021 el cargo después de la repentina muerte Magufuli, Hassan se enfrentará por primera vez a las urnas en las elecciones generales previstas para el próximo 29 de octubre, en las que concurrirá por el gobernante Partido de la Revolución (CCM).
Chadema no podrá participar en la votación, tras negarse a firmar el Código de Conducta Electoral, porque no incluye las reformas que el partido exige.
El CCM y su antecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés), han ocupado el poder desde la independencia del país en 1961. EFE