Petro advirtió sobre la “venganza” de las altas esferas del poder tras elecciones en Bolivia: Evo Morales aceptó su derrota

admin

Gustavo Petro señaló que Bolivia enfrenta riesgos de retroceso democrático después de las elecciones, luego de que Evo Morales hablara del

El presidente de Colombia, Gustavo Petro Urrego, reaccionó el lunes 18 de agosto a las elecciones presidenciales celebradas en Bolivia, en las que el expresidente Evo Morales reconoció la victoria de sus opositores y calificó el desenlace como un “voto castigo a la traición”. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario colombiano se refirió a los riesgos que, según él, enfrenta la nación andina tras el proceso electoral.

Evo Morales, que gobernó Bolivia entre 2006 y 2019, aceptó públicamente la manera en que se definió la primera vuelta de las elecciones, puesto que la definición estará entre Rodrigo Paz Pereira y el ex jefe de Estado Jorge “Tuto” Quiroga: “Respeto los resultados, somos un movimiento político democrático, ayer hemos ido a votar y no a elegir (…) humildemente hay que reconocer los resultados”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El exmandatario explicó que el desenlace reflejaba un rechazo a la dirigencia del Movimiento al Socialismo (MAS). “Este resultado es un voto castigo a la traición, a la corrupción”, expresó Morales, aludiendo a la candidatura de Andrónico Rodríguez y a la de Eduardo del Castillo, ambos respaldados por la fuerza política que él lideró durante casi tres décadas.

La definición de los comicios presidenciales de Bolivia estará entre Rodrigo Paz Pereira y el ex jefe de Estado Jorge “Tuto” Quiroga - crédito Luis Gandarillas-Gabriel Márquez/EFE

Petro y sus pullas a las élites tras los resultados electorales de la primera vuelta en Bolivia

La reacción de Gustavo Petro surgió como respuesta a un comentario del creador de contenido y activista político David Porras, que recordó la etapa de crecimiento económico durante el mandatado de Morales.

“Conocí Bolivia en 2011 bajo el gobierno de Evo Morales, con el proyecto político camino al socialismo, el país pasó de ser el más pobre de la región a tener uno de los mayores crecimientos económicos, le decían: el milagro boliviano”, escribió el joven en X.

Además, agregó a su mensaje que: “Era un país con inversión social, grandes obras públicas, turismo y conciencia fiscal. Hoy, por la división entre Evo y Arce, ese camino se rompe y Bolivia corre el riesgo de volver al fascismo que ya dejó miles de víctimas en el año 2019 con el golpe de Estado de la sanguinaria Jeanine Añez, lo que se conoce como noviembre rojo”.

David Porras recordó el crecimiento económico durante el gobierno de Evo Morales - crédito @DavidPorrasP/X

Petro retomó ese mensaje para plantear su interpretación sobre el rumbo político en Bolivia tras la votación, por lo que a manera de respuesta, el presidente escribió en la misma red social que: “Se olvida la historia por la adicción al poder. El pueblo olvida, cuando elige a los verdugos que derramarán la sangre del mismo pueblo que votó por ellos. Eligen la venganza. Cuando deben preservar el sendero difícil de la democratización del país y la vida, otra vez privatizadores del agua”.

Pese a que las declaraciones del jefe de Estado se originaron a propósito de los comicios celebrados en Bolivia, su mensaje tuvo un carácter amplio. Sus palabras estuvieron dirigidas directamente contra las élites que plantearon que los proyectos políticos no surgen de un apoyo genuino, sino de un espíritu de venganza, de acuerdo con su post.

El presidente colombiano afirmó que los resultados en Bolivia reflejan un retorno de las élites - crédito @petrogustavo/X

Al hablar de “verdugos” y “privatizadores del agua”, el mandatario colombiano señaló la posibilidad de que sectores políticos vinculados con políticas neoliberales retomen influencia en Bolivia.

Cabe destacar que MAS afrontó la contienda en un escenario de fractura interna, puesto que Morales y sus simpatizantes impulsaron el voto nulo como protesta por la imposibilidad de su habilitación como candidato. La restricción se sustentó en la normativa constitucional, que establece la inhabilidad para un cuarto mandato presidencial consecutivo. El expresidente había renunciado previamente al partido y no logró postularse con otra colectividad.

La división entre Morales y el actual presidente boliviano, Luis Arce, generó tensiones en la base del movimiento político que durante años lideró las transformaciones económicas y sociales en el país.

Evo Morales aceptó los resultados de la primera vuelta en Bolivia, que calificó como “un voto castigo a la traición” - crédito Agustin Marcarian/Reuters

Deja un comentario

Next Post

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 18 de agosto: rumbo a la prueba del líder

Hoy lunes 18 de agosto es la prueba de líder Este lunes 18 de agosto es la prueba de líder como cada semana. En la noche se sabrá cuál de los habitantes tendrá inmunidad toda la semana. El cuarto día sigue asimilando la salida de Ninel Conde El ambiente en […]
La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 18 de agosto: rumbo a la prueba del líder

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!