Es mexicano, envió dinero a su familia y terminó detenido por el ICE: las remesas que lo delataron

admin

Un hombre, originario de México, fue detenido en junio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) por reingreso ilegal al país. El caso del migrante llamó la atención por la forma en la que fue localizado, ya que la agencia utilizó información generada por envíos de dinero (remesas) a su familia.

Los envíos de dinero a su familia fueron clave para el ICE

Gregorio Córdova Murrieta, de 48 años y nacido en la comunidad de Teziutlán, en el estado mexicano de Puebla, está acusado de reingreso ilegal, según una denuncia penal federal presentada en junio.

Gregorio Córdova Murrieta vivía en Aiea, en el condado de Honolulú, Hawái

El medio Star-Advertiser, que fue el primero en dar a conocer el caso, informó que los documentos judiciales revelan que una empresa de remesas identificó al hombre en 11 ocasiones, entre 2021 y mayo de este año, utilizando un pasaporte mexicano. Además, en cada envío declaró una dirección en Kaulainahee Place, Aiea (condado de Honolulú), para transferir dinero a personas que viven en México

La demanda también indica que el 15 de junio, agentes especiales de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) “que realizaban vigilancia en la casa del sujeto observaron a un hombre de mediana edad, de piel bronceada, que coincidía con la descripción del acusado».

Fuentes -a las que denominan anónimas en los documentos judiciales- confirmaron que se trataba del mexicano Gregorio Córdova Murrieta, quien finalmente fue arrestado.

“Me besó y se lo llevaron”: el relato de la prometida del mexicano detenido por el ICE

Grace Pérez Parra, prometida de Córdova, explicó a Civil Beat que el hombre vio a los agentes del ICE a través de las cámaras de seguridad de su vivienda, por lo que al abrir la puerta pidieron una orden judicial, que fue mostrada por los oficiales, quienes entraron y esposaron al migrante.

Grace Pérez Parra es la prometida del hombre detenido por ICE en Aiea

“Me dijo: ‘mamá, no te preocupes’. Luego me besó y se lo llevaron”, recordó la mujer. La pareja del mexicano también indicó que durante años, el dinero que enviaba su prometido se destinaba a sus cinco hijos, pero ahora que la mayoría son adultos, él apoya a sus padres ancianos y a su hija menor.

“Es muy trabajador, buena persona, sincero. Un hombre hispano típico que intenta ganarse la vida”, comentó Pérez. La mujer también precisó que Córdova pagaba sus impuestos todos los años y nunca había tenido problemas con la ley.

La defensora pública del mexicano detenido, Jacquelyn Esser, aseguró que no tiene antecedentes penales, aparte del cargo de reingreso ilegal.

Se declaró culpable para volver a México y ver a su familia

El hombre ya compareció en su primera audiencia y cambió su declaración a culpable por “razones sencillas”, explicó su prometida. Debido a que sus padres están enfermos y quiere verlos cuanto antes, el acusado buscaría regresar a su país de origen.

El hombre buscaría regresar al estado de Puebla, de donde es originario

Ella añadió que en caso de que el hombre regrese a México, lo visitará y quizás algún día también se mude. La sentencia del caso se conocerá el 9 de septiembre.

Los envíos de dinero que pusieron en la mira del ICE a Córdova

Según Civil Beat, varios expertos dijeron que es el primer caso que conocen que implique el uso de datos de los envíos de remesas para investigar un delito exclusivamente relacionado con inmigración.

El medio señala que el acceso más probable del ICE a la información de transferencias de dinero de Córdova se produjo a través de una base de datos mantenida por el Centro de Análisis de Registros de Transacciones, una organización sin fines de lucro a la que algunas empresas enviaron datos.

Daniel Werner, abogado senior de Just Futures Law, comentó a Civil Beat: “No hemos tenido conocimiento de casos particulares en los que HSI estuviera usando esto para hacer cumplir estatutos puramente indebidos de entrada o reingreso”. El despacho investigó la base de datos y presentó una demanda para tratar de bloquear el acceso del gobierno a los registros.

La herramienta originalmente estaba destinada a detener delitos como lavado de dinero y narcotráfico.

Deja un comentario

Next Post

Quentin Tarantino destacó a las que considera las películas más importantes de su carrera: la mejor, su favorita y la que nació para filmar

Quentin Tarantino tiene una obra relativamente breve, teniendo en cuenta la profunda huella que causa su filmografía en Hollywood. Desde su debut en 1992 con Perros de la calle, el realizador cuenta con un total de nueve largometrajes (teniendo en cuenta que él mismo considera a las dos Kill Bill […]
Quentin Tarantino destacó a las que considera las películas más importantes de su carrera: la mejor, su favorita y la que nació para filmar

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!