La ley de inmigración sobre el perdón de Estados Unidos establece mecanismos para que personas consideradas inadmisibles puedan solicitar una exención que les permita obtener o mantener un estatus legal. Este beneficio no es automático y depende de una evaluación caso por caso, realizada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés).
Qué dice la ley sobre el perdón de Estados Unidos
Existen distintos tipos de ley de inmigración sobre el perdón según la causal de inadmisibilidad. El más frecuente es el relacionado con la presencia ilegal, regulado en la Sección 212(a)(9)(B) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés). Este aplica cuando una persona permaneció en el país norteamericano de forma no autorizada por más de 180 días o más de un año.
Según se detalla en el sitio web oficial, la exención puede solicitarse de forma provisional antes de salir de Estados Unidos o posterior a una entrevista consular en el extranjero, esto depende de la situación del solicitante y del formulario aplicable.
Actualización de requisitos y uso de formularios
Hasta agosto de 2025, Uscis enfatiza que todos los solicitantes deben utilizar la edición vigente de cada formulario. La fecha de edición está indicada en la parte inferior de cada página y en las instrucciones correspondientes. Actualmente, el formulario I-601A tiene como fecha vigente 20 de enero de 2025 y esta expirará el 31 de marzo de 2027.
“Para cada formulario que envíe, asegúrese de que todas las páginas sean de la misma edición”, recomendó la agencia en su sitio web oficial. “Si alguna de las hojas del documento es de una edición diferente, es posible que rechacemos su solicitud”, aseguró.
Entre los documentos más relevantes se encuentran el I-601 y el I-601A. Aunque ambos están relacionados con la solicitud de perdón migratorio, se utilizan en etapas y contextos diferentes del proceso.
Exención provisional por presencia ilegal: Formulario I-601A
El documento I-601A se emplea para pedir un perdón por presencia ilegal antes de que el solicitante salga de EE.UU. para su entrevista de visa de inmigrante en un consulado o embajada. Su objetivo es reducir el tiempo de separación familiar durante el trámite.
Pueden solicitarlo ciertos familiares inmediatos de ciudadanos o residentes permanentes legales, beneficiarios de peticiones aprobadas basadas en empleo y ganadores del Programa de Visas de Diversidad. El interesado debe encontrarse en territorio estadounidense y tener al menos 17 años al momento de presentar la solicitud.
El requisito principal es que la única causal de inadmisibilidad sea la presencia ilegal acumulada por más de 180 días y menos de un año, o de un año o más, en una sola estadía no autorizada.
Quiénes no califican para el I-601A
Uscis rechazará el I-601A si el interesado no cumple con los requisitos de elegibilidad o si tiene pendiente un Formulario I-485 para ajuste de estatus. Tampoco se acepta si la persona está en procedimientos de remoción no cerrados administrativamente o si existe una orden final de deportación no resuelta.
Otros motivos de inelegibilidad incluyen la reinstalación de una orden previa de expulsión, la vigencia de una salida voluntaria ordenada por un juez o la incapacidad de demostrar que un cónyuge o padre ciudadano o residente permanente sufriría dificultad extrema si se negara la admisión.
Este formulario de la ley de inmigración sobre el perdón debe presentarse de forma independiente y no junto con otros trámites, como peticiones familiares, solicitudes de ajuste de estatus o permisos de viaje.
Exención posterior a la inadmisibilidad: Formulario I-601
Por su parte, el I-601 se utiliza para solicitar el perdón después de que un oficial consular o una autoridad migratoria haya determinado que la persona es inadmisible. Puede aplicarse en casos de entrevistas consulares o tras una orden de deportación.
A diferencia del I-601A, que es preventivo, el I-601 se presenta una vez confirmada la causal de inadmisibilidad. Esta vía está disponible para cónyuges, hijos o prometidos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, así como para otros solicitantes con causas específicas.
En ambos casos, la aprobación queda a discreción de Uscis y depende de la documentación y pruebas presentadas, lo que incluye evidencias de la dificultad extrema para familiares calificados.
El cumplimiento estricto de estos lineamientos es clave para evitar rechazos por motivos formales.