Un especialista en lenguaje no verbal analizó el video de Gimena Accardi donde admite su infidelidad

admin

Este martes, Gimena Accardi hizo un descargo en Sería increíble (Olga) y confirmó que le fue infiel a Nicolás Vázquez. De inmediato, su revelación se volvió viral por los detalles de cómo sucedió el hecho. Ante esto, y en diálogo con LA NACION, Hugo Lescano, director del Laboratorio de Investigación en Comunicación No Verbal y consultor de la Organización de los Estados Americanos (Washington D. C.) en Lenguaje Corporal, analizó el relato para comprender aquello que no dijo la actriz en palabras.

El descargo completo de Gime Accardi

Al principio del video, Accardi cuenta que la relación no atravesaba su mejor momento y su “desliz” con una persona “fuera del medio” fue la “gota que rebalsó el vaso”. En este punto, Lescano puntualizó: “El uso de las manos en una explicación en la que defendemos nuestra reputación o justificamos nuestras acciones es clave en cuanto a la verificación de la congruencia del relato. Ante una mentira, las manos tienden a desaparecer del ‘plano de la verdad’, que es justo un poco más arriba del abdomen”.

En todo momento Accardi mostró las manos en cámara: esto significa un gesto de veracidad en su relato, según el especialista

El experto señaló que si una persona está sentada (como el caso de Accardi), muestra las manos y gesticula “en ese mismo plano, evidenciando la veracidad de los dichos». “En cambio, ante una mentira, las manos desaparecen quedando laxas al costado del cuerpo, o debajo del escritorio”, apuntó.

Por otro lado, cuando Accardi asiente con su cabeza “con el código BC85 al referirse que su relación ‘venía mal’ y que estaban ‘en crisis hace un año con idas y vueltas’. Quizá sea esta la parte de mayor congruencia y veracidad en el relato, teniendo en cuenta que el cuerpo acompaña al 100% sus palabras”.

Para el experto, lo llamativo es que en un lapso de apenas tres minutos Gimena se toca con ambas manos tres veces al referirse a su responsabilidad personal en el hecho que relata como infidelidad. “Este gesto deíctico autorreferencial solemos hacerlo ante una fuerte convicción personal. Fue un gesto investigado por la especialista en semántica de los gestos Geneviève Calbris y es por eso por lo que sabemos que si alguien te dice que es culpable o te pide perdón diciendo que lo lamenta no toca su pecho con ambas manos, y es altamente probable que te esté mintiendo. No es el caso de Gimena”, enfatizó Lescano.

Accardi tres veces se señala con las manos en los hombros para reconocer que tuvo la culpa

A lo largo del relato, la actriz rompe con una monotonía en su gesticulación facial. Sobre ello, el experto mencionó: “Cuando decimos la verdad y más aún cuando estamos implicados en los hechos relatados, afectando negativamente nuestra reputación, la gestualidad facial se torna acotada. Es otro de los indicios de que Gimena dice la verdad”.

Gimena Accardi remarcó su

Al referirse a “la catarata de odio social en redes”, Lescano indicó que la actriz “cierra sus ojos (AD45) combinando con un suspiro, un código diferenciador conocido como AD33″. Estos gestos combinados denotan “el hastío y el peso emocional” que le produce la inmensa cantidad de comentarios de desaprobación que recibió en el campo virtual.

Por último, el experto hizo un reparo en el minuto en el que la actriz afirmó que no tuvo un affaire con “la persona” que se especula -Andrés Gil-. Sin embargo, no lo nombró, sino que lo dio por entendido.

Hugo Lescano:

“Las configuraciones manuales, al realizar gestos ilustradores, se salen de cuadro, lo que denota que existe un esfuerzo por torcer el rumbo de los hechos al narrarlos. Asimismo, aparece un gesto revelador llamado UA8. Se trata de los labios hacia adentro. Gimena lo hace al finalizar su descargo acompañado de la frase ‘dicho esto’ refiriéndose a que su infidelidad fue con una ‘persona random’“, apuntó.

Para el experto, el gesto revela una intención de autocensura. O sea que ella tiene más información que prefiere callar. Es probable que esta información salga a la luz en un futuro y confirme, por ejemplo, que su infidelidad no fue con una persona random. “Recordemos que los códigos aquí expuestos pertenecen al Sistema de Codificación de Acción Facial. Una herramienta científica publicada por Ekman y Friesen en 1978 y actualizado año a año”, concluyó Hugo Lescano.

Deja un comentario

Next Post

¿Cuánto es √9 + 3 × 2 - 2? El cálculo matemático imposible que muy pocos logran resolver

Los cálculos matemáticos son uno de los pasatiempos más efectivos para estimular la mente a cualquier edad. Pero en tiempos de redes sociales, un simple ejercicio puede transformarse en un desafío viral capaz de dividir opiniones y generar debates acalorados. Esta vez, la operación que encendió la polémica es: √9 […]
¿Cuánto es √9 + 3 × 2 – 2? El cálculo matemático imposible que muy pocos logran resolver

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!