La comparación entre España y Estados Unidos en redes sociales es infinita. Muchos son los españoles que por unas razones u otras emigran para buscar nuevas oportunidades. Mariona Falomi Silla, una joven española que reside en el país norteamericano como au pair, y que a través de su cuenta de TikTok (@marionsfalomi), ha compartido un vídeo en el que enumera varios aspectos que, según su experiencia, funcionan “muchísimo mejor” al otro lado del Atlántico. “Sé que os va a doler”, añade al comienzo del video.
El primer punto que destaca Mariona es el servicio al cliente. Según explica, en Estados Unidos la atención que recibe el consumidor es notablemente más cuidada y diligente que en España. “El servicio al cliente y no me lo podéis discutir, aunque aquí lo hagan por ganar más tips. Pero se agradece un montón”, afirma. Su comentario hace referencia a la cultura de las propinas, que incentiva a los trabajadores, algo que muchos usuarios reconocen como una diferencia clara entre ambos países. Sin embargo, en muchos comercios es obligatoria.
Otro de los aspectos que la tiktoker resalta son las oportunidades laborales. A su juicio, Estados Unidos ofrece un mercado de trabajo más dinámico y flexible. “Quieras o no, aquí hay muchísimas más oportunidades laborales y, aparte, si te quedas sin trabajo el día siguiente o el siguiente ya tienes un trabajo nuevo, aunque no sea de lo tuyo. Siempre hay trabajo para todo el mundo, hasta para pasear perros”, asegura.
De las propinas a la ‘okupación’
En este sentido, Mariona también pone en valor la posibilidad de emprender. “Aquí es muchísimo más fácil, no hay la mitad de trabas que hay en España en crear una empresa y tener que ser autónomo, que es carísimo”, sostiene.
Con el tercer y último punto la creadora de contenido menciona la “okupación”. “No me matéis tío, pero es que aquí no tienen okupas. O sea, tú okupas una casa y te digo yo que en menos de diez minutos estás fuera. Esto en España no pasa. Si queréis os hago un vídeo hablando del tema”, explica. Sin embargo, en España las condenas judiciales por ocupaciones han bajado un 59% en los últimos cinco años, de 3.715 en 2020 a 1.513 según datos de noviembre de 2024. El Ministerio de Interior aclaró en ese momento que bajo el término “ocupación de inmuebles” se incluyen diferentes tipos de delitos del Código Penal: el allanamiento de morada (artículo 202) y la usurpación de inmuebles (artículo 245), sea con violencia o no, y sean residenciales o no.
Por último, la creadora dedica un guiño a uno de los gigantes del comercio electrónico. “Mi querido Amazon. A veces haces un pedido, yo que sé, a las siete de la mañana y antes de las siete de la tarde lo tienes en casa”, cuenta con entusiasmo. La rapidez en los envíos es, para ella, un símbolo del nivel de eficiencia alcanzado en determinados servicios de consumo en Estados Unidos.