Aunque parezca no tener un fin, el diluvio cesará hoy por la tarde, pero el viento no. Según el último reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), después del mediodía la probabilidad de lluvia caerá a un 40% y para la noche se desplomará a un cero absoluto.
Fue un día y medio de una caída que ya superó por poco la media del mes. Todo debido al fenómeno meteorológico llamado ciclogénesis. Y a pesar de la magnitud en volumen, la intensidad no fue suficiente para generar estragos. A las 11 de la mañana de hoy se registró un acumulado 108 mm en la ciudad de Buenos Aires; y hasta las 9, 107 mm en Merlo, 86 mm en San Fernando, 85 mm en Moreno, 79 mm en Ezeiza y 71 mm en La Plata. Esto se calculó con los datos registrados desde la media noche del lunes hasta hoy miércoles.
19 AGO | 🌧️ Continúan las intensas lluvias en el AMBA. Alertas vigentes ⚠️
Los acumulados (mm) hasta las 15 h son 👇
Merlo 67
Bs As Obs 66
El Palomar 65
Morón 62
San Fernando 58
Campo de Mayo 57
Moreno 56
Aeroparque 52
Ezeiza 46
La Plata 43 pic.twitter.com/fDJIVlWR3D— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 19, 2025
A pesar de las lluvias en Buenos Aires, en casi todo el territorio rigen los días soleados con algo de nubosidad. El sistema de baja presión, que se formó sobre la región del Litoral en las últimas horas del lunes, sigue trasladándose hacia el Atlántico durante toda esta jornada.
En el Área Metropolitana de la provincia de Buenos Aires, las nubes volverán a aparecer durante el jueves y hay hasta un 40% de probabilidad de chaparrones con ráfagas menores a los 50 kilómetros por hora.
Qué es una ciclogénesis
La ciclogénesis es parte del proceso de formación de un sistema de baja presión que, al intensificarse, puede generar fuertes vientos, lluvias persistentes y mucha inestabilidad.
Este evento se origina por una caída abrupta de la presión atmosférica. Esa caída obliga al aire a reacomodarse, lo que ocasiona los vientos de gran intensidad que pueden estar acompañados de precipitaciones.
Una ciclogénesis no siempre es sinónimo de tormentas. En la Argentina ocurre un evento de estas características con una frecuencia de una vez cada 20 días o un mes y rara vez provoca temporales de la magnitud del actual.
19AGO| 🌧️Un sistema de baja presión provoca lluvias persistentes en varias propvincias
En algunos sectores ya superaron los 80 mm ⚠️ Continúa el alerta 🟧 por 🌧 en el N de Bs As, mientras que Entre Ríos, el centro-sur de Santa Fe y el centro de Bs. As. permanecen bajo alerta 🟨 pic.twitter.com/6M1Nu3s4IZ
— SMN Argentina (@SMN_Argentina) August 19, 2025
Alertas y tiempo en el resto de la provincia
Si bien durante el miércoles las alertas se concentran sobre todo en la provincia de Buenos Aires, el jueves regirá la alerta amarilla sobre la cordillera, desde el norte de Neuquén hasta el sur de Jujuy. Este régimen se reducirá el viernes, cuando cubrirá la zona cordillerana desde San Juan hasta Jujuy.
Todavía no hay registros de las precipitaciones de hoy, pero durante las primeras 24 horas de lluvia, se registraron 59 mm de lluvia en Junín, 55 en Concordia y 53 en Paraná (Entre Ríos) y 42 en Rosario (Santa Fe).
El tiempo para el fin de semana
El viernes escalará de nuevo la probabilidad de precipitaciones con chaparrones puntuales. También descenderá la temperatura. Se espera que tanto el sábado como el domingo sean los días más despejados de la semana, así como los más fríos.
El sábado predominará un viento sur que traerá cielos despejados y esta ligera caída de la temperatura para todo el fin de semana. No se esperan precipitaciones, tanto el fin de semana, como los primeros dos días de la semana que viene.
Para el domingo se pronostica una mínima de 5 °C por la madrugada y una máxima de 15 °C. También será el día más despejado y con un viento que no superará los 30 kilómetros por hora. Esta situación se reproducirá en casi todo el norte y centro del país. Solo se esperan precipitaciones en Tierra del Fuego, con nevadas, y en Malvinas.
De cara a estos fenómenos, el SMN emitió una serie de recomendaciones para mantener protegida a la población y evitar mayores inconvenientes:
- Buscar un lugar bajo techo.
- Quedarse lejos de zonas costeras y ribereñas.
- Cortar el suministro eléctrico en caso de identificar riesgo de que el agua ingrese en tu casa.
- Mantenerse alejado de postes de luz o cables de electricidad.
- En caso de verse afectado por este fenómeno, comunicarse con los organismos de emergencias locales.
- Tener siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
- Permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios.
- En caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo. Los automóviles ofrecen una excelente protección.
- Evitar circular por calles inundadas o afectadas.
- Evitar actividades al aire libre.
- Asegurar los elementos que puedan volarse.