En medio de la polémica entre libertarios y kirchneristas, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, confirmó que la ciudad financió la película Homo Argentum a través del programa Buenos Aires Producción Internacional.
“Es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo, empleo e inversión real” en el distrito porteño, dijo el funcionario en su cuenta de X a modo de celebración por la apuesta.
“El caso de Homo Argentum lo confirma: más de 1000 puestos de trabajo, 1200 millones de pesos de inversión privada y un dato que habla por sí solo: por cada peso público invertido se generaron ocho privados”, detalló Macri al respecto de la película que durante el último fin de semana marcó récords de espectadores para un film nacional y fue centro de varios idas y vueltas polémicos entre el Gobierno y la oposición.
Buenos Aires Producción Internacional es un programa inspirado en modelos exitosos de países como Uruguay, Bélgica y Nueva Zelanda. Es la prueba de que cuando el sector público y el privado trabajan juntos se genera un círculo virtuoso de desarrollo, empleo e inversión real en la…
— Jorge Macri (@jorgemacri) August 19, 2025
Homo Argentum fue dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn y protagonizada por Guillermo Francella, que interpreta a 16 personas en la misma cantidad de historias breves. Hasta el lunes, 470.000 espectadores habían visto la película convirtiendo el fenómeno en un récord para una producción nacional.
Del cine a la política
Por un lado, los libertarios, de la mano del presidente Javier Milei, se “adueñaron” de la película porque la interpretaron como un símbolo de la batalla cultural, con una crítica al progresismo y la corrupción como algo notorio.
Por el otro, un sector del kirchnerismo que apuntó contra el protagonista de la película, Guillermo Francella, luego de que el actor cuestionara la inversión del Estado en la realización de películas y asegurara que muchas veces esas producciones apenas lograban convocar a unas pocas personas.
En las últimas horas, la actriz Florencia Peña, que supo ser compañera de Francella en reiteradas producciones, rompió el silencio y se sumó al debate que se generó alrededor del estreno de Homo Argentum. “No pienso para nada como Guille, pero lo maravilloso es que nosotros podemos compartir el trabajo y muchas veces la vida sin sentirnos enemigos”, sostuvo.
Y aclaró: “No estoy de acuerdo con lo que dijo; creo que el arte nunca puede estar supeditado a un resultado. La cultura de un pueblo es esencial y es esencial que haya un estado presente, como en los países más desarrollados del mundo. El arte es sanador. No estoy de acuerdo porque no sabemos cómo le va a ir a una película cuando la filmás, o cuando hacés una obra de teatro o un programa de televisión. Si tuvieras la certeza de los resultados, la vida sería distinta”.
Otro actor asociado al kirchnerismo que salió a responderle a Francella fue Pablo Echarri. En diálogo con eltrece, el actor ironizó: “Me alegro de que la gente opine y muestre su verdadero corazón y trasluzca su pensamiento”.
Además, acusó a Francella de desconocer la importancia del apoyo estatal al cine y señalo que gran parte de su carrera se construyó gracias a esa estructura. Echarri también manifestó su desacuerdo con el tono de las declaraciones del humorista, y las interpretó como un llamado a no apoyar ciertas películas. “Eso siempre es mejor saberlo que no saberlo. Porque yo que siempre fui de expresar mi idea, transparento mi mente y corazón, muchas veces estuve en inferioridad de condiciones, porque otros ocultaban su pensamiento. Me duele la expresión de Guillermo”, sentenció Echarri.
Además, defendió la necesidad de apoyar tanto el cine comercial como el cine de autor. En una entrevista con América TV, afirmó: “Hay un ataque constante que apunta a poner en tela de juicio si hay que impulsar a los hechos artísticos, a los grandes creadores, a los talentos incipientes. En los países desarrollados existe el cine comercial y existe el cine de arte, el cine de autor. Acá lo que se está discutiendo ahora es que exista una cosa o la otra. No, señor, quién hable de eso es un burro”.