Descubren ampollas de fentanilo tiradas en un basurero

admin

CORRIENTES. – Un extraño hallazgo de 20 ampollas de fentanilo en un basural del barrio Malvinas Argentinas de Resistencia, Chacho, generó revuelo y movilizó a las autoridades de seguridad y sanitarias de la provincia.

El descubrimiento fue denunciado por un policía fuera de servicio. Luego, la policía y los bomberos constataron el hallazgo e informaron a la fiscalía.

De inmediato, el Ministerio de Salud del Chaco analizó los frascos y confirmó, este miércoles, que no pertenecen al lote mortal que investiga el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, vinculado al deceso de casi un centenar de personas.

Las ampollas de fentanilo fueron descubiertas en la noche del martes en la calle Santa María de Oro al 2300, en la capital chaqueña, cuando un funcionario policial que estaba de franco dio aviso al 911.

“Recibió un audio de un conocido que alertaba sobre la caja sospechosa”, señaló al diario Norte el jefe de la Policía del Chaco, Fernando Romero. Según indicó, la caja estaba ubicada en el interior de un contenedor de residuos.

Al arribar a la escena, bomberos voluntarios y agentes de la Comisaría Sexta, verificaron que dentro de su paquete había 20 ampollas de fentanilo, cuyo vencimiento figuraba para agosto de 2024.

Debido al alto riesgo que implica la sustancia, y la investigación en curso, se dio aviso de inmediato al Ministerio de Salud del Chaco y a la Fiscalía Antidroga N° 2, encabezada por Ana Mariángeles Benítez, quién ordenó el secuestro del material y la realización de las pericias pertinentes.

La investigación, dijo Romero, derivó en entrevistas con vecinos e inspección de cámaras de seguridad de la zona para determinar la responsabilidad. LA NACION no pudo acceder aún a datos relacionados con los responsables del descarte de ese medicamento.

Sin embargo, este miércoles el Ministerio de Salud de la provincia informó que las dosis de fentanilo no pertenecen al laboratorio HLB Pharma, ni están vinculadas con el lote actualmente bajo investigación de la Justicia Federal de La Plata.

El ministro de Salud, Sergio Rodríguez, confirmó en conferencia de prensa que las dosis en cuestión fueron adquiridas por la provincia en 2022. “Ese lote no fue producido por HLB Pharma; sabemos quién fue el proveedor, el laboratorio, y cuándo se distribuyó el último remanente, al asumir esta gestión, el volumen casi total ya no estaba disponible en los depósitos”, explicó.

También destacó que al inicio de la actual administración no existía un sistema unificado de gestión de insumos, lo que dificultaba la trazabilidad de este tipo de medicaciones. “Desde mediados del año pasado logramos integrar los distintos sistemas, lo que nos permitió mejorar el seguimiento de los medicamentos”, señaló.

Rodríguez también aseguró que desde el momento en que la Policía del Chaco notificó la denuncia, el equipo legal del Ministerio acompañó el procedimiento. “Se trata de fentanilo producido por un laboratorio con proveedor identificado”. No obstante aclaró que “todo el fentanilo adquirido durante nuestra gestión provino de otros proveedores”.

Hace diez días las autoridades sanitarias del Chaco aseguraron que los lotes de fentanilo contaminado que provocaron muertes en el país no ingresaron a la provincia. “Hasta ahora, de todos los lotes de fentanilo que fueron denunciados como contaminados, ninguno ingresó a la provincia; está chequeado, confirmado y lo puedo ratificar”, expresó Rodríguez el 11 de agosto pasado, en declaraciones a Diario Chaco.

“Tenemos un sistema de vigilancia preparado para actuar de inmediato si aparece información sobre un nuevo lote o si se detecta un ingreso no reportado”, cerró.

Ariel García Furfaro, dueño del HLB Pharma, en los tribunales

El Gobierno viene apoyando las tareas de ministro de Salud, Mario Lugones, y del Anmat frente al caso de la contaminación de fentanilo. Lugones sostuvo días atrás que “el tres de enero en Iname -Instituto Nacional de Medicamentos- subió al GDE un informe; recién el 12 de febrero le pasan a Agustina Bisio, directora del Anmat, las irregularidades: a partir de ahí, ella en dos horas cerró el laboratorio”.

Agustina Bisio, administradora nacional de la Anmat.

“Nosotros estamos de acuerdo con lo que dicen los familiares: queremos que se resuelva lo antes posible”, aseguró Lugones.

Deja un comentario

Next Post

De ser el hombre más poderoso de Bolivia a estar prófugo en el monte, Evo Morales prepara su resistencia: “Voy a seguir luchando”

LAUCA Ñ, Cochabamba.- Hace apenas seis años caminaba por los salones del Palacio de Gobierno de La Paz, siempre custodiado por la elegante escolta presidencial, conocida como los “Colorados”, que visten chaqueta y kepi rojo, adornado con un delicado plumón con los colores de la bandera de Bolivia. Hoy, para […]
De ser el hombre más poderoso de Bolivia a estar prófugo en el monte, Evo Morales prepara su resistencia: “Voy a seguir luchando”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!