Recientemente, el proyecto del “Tren Maya” ha sido punto de criticas luego de sufrir un percance de vía por el descarrilamiento de un vagón en la estación Izamal, en Yucatán. Ante ello, integrantes del Acción Nacional (PAN) manifestaron su postura y demandaron la suspensión de las operaciones del tren.
La tarde del 19 de agosto, en redes sociales se difundieron imágenes en las que se observa el desprendimiento de un vagón del Tren Maya. Información preliminar ubicó el suceso a cerca de 70 kilómetros de Mérida, en el trayecto hacia Cancún, Quintana Roo.
Como parte de ello, el gobierno federal señaló que el incidente fue una “anomalía” en el sistema automatizado del motor de aguja, bajo supervisión del puesto zonal en Mérida. No obstante, legisladores del PAN exigieron que quienes dirigen el proyecto presenten su renuncia y se sometan a las investigaciones correspondientes por presunta negligencia.
“No queremos otra Línea 12 de Metro”: PAN
El diputado federal del PAN, Ernesto Sánchez Rodríguez, expresó su opinión sobre el tema y señaló la necesidad de que el Tren Maya pase por revisiones de seguridad, al recordar que este es el segundo descarrilamiento registrado en el proyecto.
Asimismo, calificó que el proyecto ferroviario presenta irregularidades, presuntos actos de corrupción y adjudicación de contratos a allegados a los hijos de López Obrador para el suministro de materiales considerados de baja calidad.
En su demanda, Sánchez Rodríguez solicitó al Gobierno federal detener la operación del Tren Maya, argumentando que continuar con el servicio representa un peligro para los pasajeros y refirió el incidente ocurrido en la Línea 12 del Metro en 2021 como antecedente.
“Es una muestra de que algo mal hecho y con corrupción, pone en peligro de la vida de las personas, como fue en la Ciudad de México el tema de la Línea 12 del Metro que cobró vidas y no hay justicia aún para las víctimas”, apuntó.
El diputado del PAN determinó que, el Tren Maya ha registrado pérdidas desde que comenzó a operar en diciembre de 2023 hasta junio de este año, alcanzando un monto acumulado de cinco mil 807 millones de pesos en ese periodo.
A la conmoción se sumó el legislador Ernesto Sánchez, quien indicó que el partido ha señalado en múltiples ocasiones que el Tren Maya fue impuesto como proyecto. Mencionó que la obra ha impactado negativamente en la selva, la fauna y el entorno ambiental, además de que se desestimaron las observaciones de especialistas en temas ambientales.
Por ello, los militantes panistas solicitaron revisar las anomalías, fortalecer las medidas de seguridad y que tanto los contratistas como los funcionarios involucrados respondan ante las autoridades por posibles actos de corrupción y negligencia.
“Errores tras errores en el Tren Maya, queremos que cese operaciones este medio de transporte que no funciona y conocer también los protocolos de seguridad que actualmente se tienen porque vemos que son situaciones obsoletas”, concluyó.